Noemí Pereda Profile picture
Profesora titular de la Universitat de Barcelona. Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA). ICREA Academia 2016 y 2023.
Sep 9, 2022 4 tweets 2 min read
Una de las falsas creencias más extendida en nuestro país respecto a la explotación sexual infantil y adolescente es que la mayoría de víctimas son de género femenino. Los estudios lo desmienten y muestran porcentajes similares en ambos géneros, o superiores en varones (1/4). El objetivo no es minimizar la importancia de comprender y luchar contra la explotación sexual que afecta a las niñas, sino reconocer que existen grupos vulnerables de niños que también requieren de atención y ayuda. Son diversos los trabajos que alertan de esta necesidad (2/4).
Aug 7, 2022 6 tweets 3 min read
Acabamos de publicar un artículo sobre predictores de la violencia en parejas adolescentes.

doi.org/10.1007/s10964…

Se trata de un tema en el que la evidencia es muy relevante para contrarrestar las voces que hacen mucho ruido, pero que son inefectivas en su prevención (1/6). La violencia en parejas adolescentes es un problema social serio que debemos prevenir. Para ello, la realización de un estudio longitudinal es clave, ya que nos permite ver qué factores pueden explicar que un adolescente use la violencia en sus relaciones de pareja (2/6).
Jan 13, 2022 7 tweets 2 min read
Los medios, los profesionales y, especialmente, nuestros dirigentes deben dejar ya de incluir la violencia contra la infancia dentro de la violencia de género. No son el mismo fenómeno, no presentan los mismos factores de riesgo, ni se explican por las mismas teorías (Hilo 1). Incluir la violencia contra la infancia dentro de la violencia de género relega a un segundo plano a los niños y niñas como víctimas y perpetúa la tolerancia social ante la violencia contra éstos, que sigue muy vigente en nuestro país (2).
Oct 14, 2021 6 tweets 2 min read
Un porcentaje similar de chicos y chicas de la población general son víctimas de violencia en las relaciones de noviazgo en España. El patriarcado y la ideología que lo acompaña no explican la mayor parte de casos de violencia en los y las jóvenes. Hilo breve. Image Hemos evaluado a cuatro muestras de jóvenes de 12 a 17 años y hemos podido comprobar que la frecuencia del fenómeno de la dating violence varía en función del grupo de origen. Así, existen contextos de mayor riesgo. Acceso al artículo:

onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.10…
May 1, 2021 6 tweets 2 min read
¿Desde cuándo la violencia sufrida por los niños y niñas ha pasado a ser violencia vicaria? ¿Tan poco interés hay en la infancia y la adolescencia que pasan a ser personajes secundarios de la violencia que viven ellos mismos? ¿Puede haber algo más adultocéntrico? (Hilo breve 1) Jamás antes ni en ningún otro país se ha entendido victimológicamente a la víctima en función de las emociones de otra persona. Sea madre o padre. Un niño o niño que sufre violencia es VÍCTIMA en sí mismo, no porque otra persona sufra por él (2)
Apr 13, 2021 6 tweets 2 min read
La victimología es una ciencia compleja y sus estudios e implicaciones en el tratamiento de las víctimas son poco conocidos todavía. Acabo de leer este trabajo sobre cómo etiquetar a una persona como 'víctima' puede tener efectos adversos en su recuperación (breve hilo) En primer lugar, al etiquetar a una persona como víctima le estamos asignando una identidad estable y difícilmente modificable, que se entiende como un atributo permanente. Por ello, muchas víctimas luchan para ser denominadas 'survivors' o 'thrivers' (1).
Jun 10, 2020 6 tweets 2 min read
Basándonos en evidencias científicas, que por suerte en este tema las hay, también en España, niños y niñas son víctimas de la violencia con una frecuencia similar, si bien las formas de violencia que viven se distribuyen de forma distinta según el género (hilo) Esto es, las niñas sufren más violencia verbal de sus padres, mientras que los niños sufren más violencia física. Las niñas sufren más tocamientos y los niños más penetración oral. Y así podemos ir analizando la violencia forma a forma. Formas distintas, consecuencias similares.