Omar Montoya Suárez Profile picture
Economista; Espec. Gerencia Tecnología; Máster Invest.Operaciones y Estadist.; PhD Ciencias de la Educación. Docente universitario. ¡Un mundo mejor es posible!
Sep 18 4 tweets 1 min read
La ultraderecha no ataca al capitalismo, ni crítica ni se conmueve por su lógica expoliadora y explotadora, sino que redirige el descontento popular hacia chivos expiatorios como los inmigrantes, las minorías étnicas, los grupos armados o la "izquierda cultural". 1/4 Esto fragmenta a la clase trabajadora, impidiendo que reconozca su unidad y su poder colectivo. La alienación juega un papel crucial, ya que el trabajador, al estar separado del control sobre su vida, no se percibe a sí mismo como parte de un colectivo con intereses comunes. 2/4
Sep 18 5 tweets 1 min read
El Premio Nobel de Economía es un mecanismo d poder que reproduce las estructuras ideológicas y económicas del capitalismo. No son neutrales, sino que operan como herramientas para consolidar el poder de la clase dominante, legitimando sus valores y perpetuando la explotación.1/5 El Premio Nobel actúa como un mecanismo para legitimar ciertas narrativas, valores y figuras que son funcionales al orden capitalista. En economía, este premio se convierte en un instrumento para consolidar la hegemonía ideológica del capitalismo financiarizado.2/5
Sep 15 5 tweets 1 min read
La lógica de la ultraderecha es clara: a través de sus grandes medios de comunicación fabrican el "consenso" de q el país requiere seguridad, "porque los grupos armados y la delincuencia se está tomando el país", ocultando las verdaderas causas del surgimiento de éstos grupos.1/5 Dado el actual gobierno de @petrogustavo (progresista y de izquierda), la ultraderecha y sus grandes medios han construido la narrativa engañosa de que hay desgobierno, caos y destrucción del país, y que por lo tanto hay que recuperar el país. 2/5
Sep 13 4 tweets 1 min read
La gestión de @agaviriau como Ministro de Salud de Colombia (2012-2018) bajo el gobierno de Santos representa un ejemplo de cómo el gran capital administra el sector salud no como un derecho universal, sino como un mecanismo de reproducción de las ganancias de sus élites. 1/4 Las políticas de Gaviria —como la regulación de precios de fármacos y la "recuperación financiera"— priorizaron la rentabilidad de multinacionales farmacéuticas sobre el acceso universal a la salud. 2/4
Sep 13 4 tweets 1 min read
Es cierto. La ideología del gran capital —entendida como el conjunto de representaciones y prácticas que legitiman la acumulación ilimitada d ganancias— se erige por encima de la salud y la vida de la gente. Esto no es una mera observación moral, sino una realidad verificable.1/4 El capitalismo no es un "sistema" neutral o benévolo, sino uno donde la lógica de la valorización del valor subordina sistemáticamente las necesidades humanas a la reproducción ampliada del capital. 2/4
Sep 12 4 tweets 1 min read
El bloqueo institucional de la ultraderecha a las reformas del gobierno de @petrogustavo (a través del Congreso, las Cortes, la Procuraduría, CNE) y las narrativas mentirosas de los grandes medios, se asemeja al bloqueo de la ultraderecha de EE.UU a algunos países del mundo. 1/4 En primer lugar, ambos "bloqueos" son la expresiones de la lucha de clases. Ambos fenómenos sirven al mantenimiento de la hegemonía burguesa, aunque operan en escalas y contextos distintos. 2/4
Sep 10 5 tweets 1 min read
La gran prensa capitalista no es un mero transmisor neutral de información, sino un instrumento clave del aparato ideológico del Estado burgués que sirve para reproducir las relaciones de producción capitalistas. 1/5 La desinformación y la construcción d narrativas falsas por parte de estos grandes medios de comunicación no son accidentes, sino estrategias deliberadas para mantener la hegemonía cultural, generar consentimiento manufacturado y perpetuar la alienación d la clase trabajadora.2/5
Sep 9 5 tweets 1 min read
La gran promesa de un "progreso" ilimitado (la promesa de "dominar" la naturaleza, de abundancia material, de la mayor felicidad para todas las personas y de libertad personal) ha sostenido la esperanza y la fe de la gente desde el inicio de la industrialización. 1/5 El "progreso" industrial, que sustituyó la energía animal y la humana por la energía mecánica y después por la nuclear, y que sustituye la mente humana por la computadora y la IA, nos ha hecho creer que nos encontramos a punto de lograr la felicidad añorada. 2/5
Sep 8 6 tweets 1 min read
La idea de "seguridad" no es un valor neutral o universal, sino una construcción ideológica que sirve para perpetuar las relaciones de dominación de clase en el capitalismo. Es un mecanismo para preservar los intereses del gran capital basado en la propiedad privada. 1/6 La ultraderecha, al priorizar la "seguridad" (nacional, fronteriza, contra el crimen o el "terrorismo"), vende una narrativa que aparenta beneficiar a todos, pero en realidad refuerza el statu quo capitalista. 2/6
Sep 8 4 tweets 1 min read
Otro mito tecnológico dice que la automatización y la IA liberarán a los trabajadores de tareas repetitivas, permitiendo una sociedad de ocio y creatividad. Este mito promueve la idea de que la tecnología reducirá la jornada laboral y mejorará la calidad de vida. 1/4 Lo cierto es que la automatización no libera, sino que intensifica la alienación y la precarización. La introducción de maquinaria en la Revolución Industrial no liberó a los trabajadores, sino que intensificó su explotación creando el trabajo asalariado precarizados. 2/4
Sep 7 5 tweets 1 min read
La sociedad tecnológica promueve el mito de q el acceso a las herramientas digitales y la educación tecnológica permiten a cualquier individuo triunfar mediante su esfuerzo y talento. Este mito dice q la tecnología democratiza las oportunidades y elimina las barreras de clase.1/5 En la economía digital, el acceso a internet de alta velocidad, dispositivos modernos y formación tecnológica está condicionado por la riqueza y la ubicación geográfica. En regiones periféricas o comunidades de bajos ingresos, la brecha digital refuerza la exclusión social. 2/5
Sep 6 5 tweets 1 min read
La ultraderecha nunca te dirá que las reformas tributarias implementadas durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez en Colombia, y de sus dos gobiernos sucesivos, representan una manifestación clara de la función del Estado como instrumento de la clase dominante (burguesía).1/5 Durante los dos mandatos de Uribe (2002-2006 y 2006-2010), se promulgaron al menos cinco reformas tributarias significativas, caracterizadas por su volatilidad y enfoque en la reducción de impuestos directos para el capital, mientras se incrementaban los indirectos (IVA). 2/5
Sep 3 4 tweets 1 min read
La filantropía científica, particularmente la impulsada por fundaciones como la Rockefeller Foundation (RF), es una forma sutil de imperialismo cultural y económico estadounidense, surgido en el contexto del capitalismo monopolista a principios del siglo XX. 1/4 Este fenómeno, utilizó la donación "científica" para extender la hegemonía de EE.UU. sobre el conocimiento global, promoviendo modelos científicos que alineaban las disciplinas académicas con intereses imperiales. 2/4
Aug 27 6 tweets 1 min read
El capitalismo no se sostiene solo en el trabajo asalariado (el trabajo pagado en la esfera de la producción, como el de los obreros en fábricas), sino en una vasta red de trabajo no remunerado que incluye tanto el humano como el extra-humano. 1/6 Esta concepción histórica ampliada es necesaria para capturar la dinámica real de la acumulación capitalista, que depende de la explotación (trabajo pagado) y la apropiación (trabajo no pagado). 2/6
Aug 27 10 tweets 2 min read
He dedicado varios días con mis estudiantes para reflexionar sobre el interesante concepto de "trabajo" que nos propone el profesor Jason Moore (@oikeios ). Este concepto, altamente novedoso, resulta importante para comprender las crisis actuales del capitalismo. 1/10 En palabras de Moore: "El trabajo no es solo humano; es un proceso de coproducción en la red de la vida, donde humanos y naturalezas extra-humanas trabajan juntos para producir valor." 2/10
Aug 24 6 tweets 1 min read
La teoría del valor trabajo no solo explica el intercambio de mercancías, sino que revela la fuente del plusvalor: la explotación del trabajo asalariado, donde los trabajadores producen más valor del que reciben en salarios, generando ganancias para los capitalistas. 1/6 Por el contrario, la economía neoclásica propone una teoría subjetiva del valor basada en la utilidad marginal y la escasez. Según esta visión, el valor surge de las preferencias individuales y el equilibrio entre oferta y demanda, no del trabajo. 2/6
Aug 23 5 tweets 1 min read
Los grandes medios de comunicación actúan como propaganda directa de la burguesía: ofrecen contenido alienante para la clase obrera (deportes, entretenimiento, narrativas engañosas) y propaganda ideológica para la élite (cultura, información económica). 1/5 La burguesía ejerce control a través de cuatro herramientas principales: colonización de la formación periodística, selección de directivos alineados, planificación de líneas editoriales procapitalistas y promoción de valores de mercado vía cultura y deportes y manipulación. 2/5
Aug 22 5 tweets 1 min read
El paradigma occidental dominante, impuesto a través de la hegemonía ideológica del capitalismo, establece que Capitalismo igual a "democracia" (democracia de mercado), democracia igual a "libertad", y libertad igual a "bienestar" general. 1/5 El que se salga de este paradigma está condenado a la muerte o al infierno. Es considerado como "eje del mal", "dictadura", "terrorista", "aliado del narcotráfico", "violador de los derechos humanos", "enemigo de la paz", etc. 2/5
Aug 20 4 tweets 1 min read
El mito del crecimiento económico "verde" postula que es posible mantener el crecimiento económico indefinido bajo el capitalismo mediante la adopción de tecnologías limpias, la eficiencia energética y la descarbonización, sin comprometer los límites planetarios.1/4 Organismos como la ONU y el Banco Mundial promueven esta visión, argumentando que el PIB puede aumentar mientras se reduce el impacto ambiental a través de la "desacoplación" (decoupling) entre crecimiento y emisiones de CO2. 2/4
Aug 19 5 tweets 1 min read
El mito de que el mercado puede resolver la crisis climática, a través de mecanismos como el capitalismo verde, impuestos ambientales o incentivos económicos, es una noción central en el discurso neoliberal contemporáneo defensor de los intereses del gran capital. 1/5 Estas medidas "verdes" ignoran la dimensión de clase de la crisis climática: la crisis climática es una lucha de clases, donde el capital transfiere costos ambientales a los pobres y al Sur, mientras las élites capitalistas acumulan riqueza. 2/5
Aug 19 4 tweets 1 min read
La escuela Austriaca de Economía es un sofisma que opera como un instrumento ideológico al servicio de los intereses del gran capital y en defensa de las relaciones capitalistas de explotación y expoliación de la naturaleza humana y no humana para la acumulación de capital. 1/4 Para defender los intereses del capital borraron las categorías de la economía política y las cambiaron por mitos engañosos:
-Donde la economía política anteriormente enfatizaba las condiciones del proceso de producción, los Austriacos se concentraban en la demanda. 2/4