RutaElcano Profile picture
Historias sobre las expediciones navales españolas de descubrimiento, por Tomás Mazón.
Jan 26, 2024 4 tweets 1 min read
La vida de Pedro de Ramos es una de las más increíbles de cuantos fueron al Maluco.
Viajó con los de Loaysa en 1525 y, cuando regresaba de allí en 1534 con sus pocos compañeros supervivientes, se arrepintió, dio media vuelta y se volvió para quedarse a vivir allí.
👇 Image En 1539 auxilió a Miguel Nobre y después a otros de los supervivientes del terrible viaje de Hernando de Grijalva, que se alejaron del Perú y después no encontraron vientos para regresar, hasta que al final acabaron por Nueva Guinea y luego en el Maluco.
Sep 11, 2022 8 tweets 2 min read
Y después de la llegada de la nao Victoria, ¿qué pasó?
Elcano había escrito al rey desde Sanlúcar de Barrameda y, a día 11, como hoy, Carlos I le contestaba con esta otra maravillosa carta que merece la pena leer: 👇 El Rey.
Capitán juan Sebastián delcano. Vi vuestra letra que escribiste de Sanlúcar, en que me hacéis saber vuestra llegada en salvamento con la nao nombrada La Victoria, una de las cinco naos que fueron al descubrimiento de la especiería, de que he holgado mucho...
May 8, 2022 10 tweets 4 min read
A veces la historia real supera cualquier ficción.
8 de mayo. En 1522, hace 500 años, los de la nao Victoria topaban inesperadamente con la costa africana, que pretendían evitar para no ser detectados por los portugueses.
Vean qué pasó. La vuelta al mundo, cosa de honor y valor👇 "Según el camino que hicimos, pensábamos estar adelante del cabo. Este día vimos la tierra, y la costa corre NE SO 4ª del Este – Oeste, y así vimos que estábamos atrás del cabo, en derecho del río del Infante, largo de él 8 leguas. Este día estuvimos al reparo."
Apr 24, 2022 6 tweets 2 min read
Aunque parezca increíble, el original de este papel recoge las cosas de la nao Victoria que Elcano dejó en la isla de Tidore a cargo de Juan de Campos. Este murió, pero el documento lo terminó trayendo a España el capitán Gonzalo Gómez de Espinosa casi cinco años más tarde.👇 "Conozco yo, Juan de Campos, escribano que al presente soy de la nao capitana, que recibo de vos, Juan Sebastián del Cano, e de Martín Méndez, contador..."
Vemos abajo claramente su firma.
Jan 5, 2021 14 tweets 3 min read
Juan Sebastián de Elcano murió en la expedición de Loaysa y, como es bien sabido, también en ella murieron sus hermanos Antón de Elcano y Martín Pérez de Elcano.
Pero hubo un cuarto hermano, Ochoa Martín de Elcano, que no murió. Creo que habría que revisar esto.👇 Ochoa Martín de Elcano embarcó inicialmente como maestre de la nao San Gabriel, una de las 7 naves de la armada de Loaysa. Lo sabemos por un par de documentos y sobre ello no hay duda. Esta nao volvió a España desde el Estrecho de Magallanes, pero él no venía ya en ella.
Nov 2, 2020 17 tweets 4 min read
Les invito a conocer la bonita historia de un hombre que arriegó su vida por sus compañeros en el Pacífico, y terminó conociendo al mismísimo @HernnCortes.
Se llamaba Juan de Areizaga, superviviente en la expedición de Loaysa. Juan de Areizaga era el clérigo a bordo del patache Santiago, el menor de los navíos que componían la segunda armada a la Especiería, la de García Jofre de Loaysa. Era guipuzcoano, y primo de Santiago de Guevara, el capitán del patache, quien a su vez era cuñado de Elcano.
Sep 12, 2020 15 tweets 4 min read
"El maestre y el piloto, que eran griegos, quisieron venir por Malaca, y el capitán, que era vizcaíno, no quiso, y su intención de ellos era ir a las islas de Maldiva para corregir su nao." Martín de Ayamonte.
Elcano merece un hilo sobre esto. Elcano y lo que hay que tener.👇 Martín de Ayamonte narraba así las disensiones entre Elcano y sus principales oficiales a bordo de la nao Victoria, el maestre Miguel de Rodas y el piloto Francisco Albo, respecto al camino a tomar para volver a España desde el otro lado del mundo, desde las islas Molucas.
Oct 10, 2019 13 tweets 4 min read
Le planteo una hipótesis creo que muy interesante, y es que este mapa atribuido a Jorge y Pedro Reinel, del año 1519, y posiblemente encargado por Magallanes, quizás contenga la clave por la que nuestra nao Trinidad eligió volver a España cruzando el océano Pacífico.
👇 El mapa es llamado Kunstmann IV, y es un facsímil del s. XIX del original perdido quizás encargado por Magallanes antes de partir. Nos habló de él hace poco @LRoblesMacias en el @HistoCast histocast.com/podcasts/blitz…
Su ficha en el IGN indica esta posibilidad. ign.es/web/catalogo-c…