How to get URL link on X (Twitter) App
Estas preguntas, que parecen resonar con urgencia filosófica y existencial en la época actual, son el eje que atraviesa la obra de David Cronenberg.
Estás en un escaparate, y como arte de magia, una prenda de ropa capta tu atención. Te gusta, y entras a comprarla, aunque ya llevas mucho gasto innecesario este mes de Navidad y regalos.
Dos mundos son los que se reflejan en la serie: la lúgubre Zaun, con su población extenuada por la explotación sistémica y la represión, y la ciudad utópica de Piltover.
Aunque a veces caemos en la generalización de que el consumo es algo negativo inherente al capitalismo, lo que realmente es nocivo es el consumismo capitalista. El consumo, por sí mismo, es solo una dimensión más de las sociedades y es, de hecho, un fenómeno universal.
Antes de la Revolución Industrial, las sociedades dependían de la energía endosomática, producida por humanos o animales, aunque potenciada por maquinaria rudimentaria como poleas o molinos. Sin embargo, el gasto energético era cientos de veces menor que tras la Revol Industrial.
La hedonía depresiva es un concepto desarrollado por el crítico cultural Mark Fisher en su obra Realismo Capitalista (2009). Este término describe un estado psicológico y social característico de la cultura y los imaginarios construidos en el capitalismo tardío,
En el presente hilo, extraído de un texto que escribí con @IlargiaKaos, nos adentramos en la ciudad capitalista y en la necesidad de trascender hacia otro sistema de propiedad colectiva que teja un nuevo urbanismo alejado de las lógicas del capital.
La cabeza nos estalla después de un largo día bombardeado por el trabajo, las redes sociales, el consumo, las tareas domésticas y los compromisos sociales. Caemos rendidas en la cama.
El cyberpunk nace como género literario en la década de los ochenta, en pleno auge de una revolución neoliberal que surge desde Occidente, donde el capitalismo más atroz se consolida como modelo social único y hegemónico.
Esto nos hace pensar que quizá tengamos miedo a la libertad, como Erich Fromm nos contada en su obra del mismo nombre El miedo a la libertad (1941).
Simmel ahondó en la noción de extranjero, no como alguien de otro país o de otro lugar, sino como una persona que se encuentra fuera de los códigos relacionales de su entorno,
El malestar psicológico de las jóvenes de la clase trabajadora aumenta en este capitalismo tardío. Tal es la problemática que el suicidio se presenta como la primera causa de muerte en jóvenes entre 12 y 29 años.
El antirracismo y el feminismo se desligan de su fundamental dimensión de clase para transformarse en estrategias de marketing, usadas por esas mismas empresas que se aprovechan de las relaciones neocoloniales y patriarcales asentadas entre los países del norte y el sur global.
Las ciudades modernas están, como todo espacio urbano, relacionado con los cambios sociohistóricos que explican su aparición. Algo, como ya os podéis imaginar, estudiado a fondo por la sociología urbana.
Pero eso está lejos de la realidad, aunque se la haya declarado la guerra al tiempo desde este sistema, las posibilidades hacia una emancipación siguen siendo muy reales.
Antiguamente, en las sociedades griegas y romanas, los monstruos se relacionaban con animales y bestias, en ocasiones humanoides, muchas con características femeninas como las arpías o la Gorgona Medusa.
Por otro lado, los medios occidentales, han optado por contar una versión sesgada sobre el contexto del ataque, que si bien es perpetuado por un régimen teocrático y fundamentalista como Irán,
En concreto, Arrival narra un supuesto contacto con vida extraterrestre en la Tierra. Las naves en forma de platillo ondulado que se posan verticalmente sobre el suelo, anuncian la llegada de una especie extraplanetaria.