How to get URL link on X (Twitter) App
Primero arranca este gráfico mencionando que Argentina tuvo uno de los programas más grandes de la historia del FMI. En marzo de 2022, el Directorio del FMI aprobó un acuerdo de EFF por 30 meses para Argentina con un monto de 44.000 millones de dólares (equivalente al 1.001% de la cuota de Argentina), este fue el segundo mayor acuerdo no precautorio en la historia del Fondo, después del Acuerdo Stand-By (SBA) de 2018 para el mismo país (1.277% de la cuota).
Si hacemos un zoom a lo que pasó en los últimos 2 años, la economía empieza a caer por última vez en septiembre de 2023, hace piso en abril y en agosto vuelve a los mismos niveles de diciembre.
El gobierno afirma que hasta que no se eliminen los pasivos remunerados del BCRA, no puede pasar a la 2da fase que es eliminar los PUTs (promesas de compra de Títulos del Tesoro por parte del BCRA) y eso le impide sacar el cepo. Desde que empezó, el BCRA redujo la cantidad de pasivos por licuación hasta mayo...
Primero, ¿qué es? Nacido en 1983 con la idea de ser el banco de los “founders”. Muchas aceleradoras de proyectos de inversión con ideas que estaban empezando, elegían este banco como el ideal tanto para hacer los primeros pagos como para levantar las primeras series de deuda. 
Los argentinos estamos poco acostumbrados a que el dólar fluctúe en su precio. Más bien, en un país con baja demanda de dinero e inflación alta la tendencia es que el dolar nominalmente siempre suba (es la moneda la que se deprecia). Pasa tanto en 🇦🇷 como, por ejemplo, en Turquía 
Nominalmente y desde que se hizo el canje, la deuda creció el equivalente a US$ 42.000 millones. Aunque principalmente esa deuda fue colocada en pesos ($).