How to get URL link on X (Twitter) App
Estoy seguro que todos conocéis la Via Appia, la regina viarium que conectaba Roma con Brundisium, el puerto de Oriente, realizada en el 312 a.C. Viene a la mente la típica foto de las tumbas tardorepublicanas e imperiales entre cipreses. Pero vayamos más atrás en el tiempo.
Pero antes de la gestión del patrimonio por parte de la ciudad hablemos brevemente de lo que fue en época romana. Como ocurre frecuentemente en las provincias, Lugo en origen fue un castro militar próximo al río Miño en el contexto de las guerras cántabras (25-19 a.C.). 
Primero un poco de contexto. La línea C de Roma empezó en 2007 y aún no se ha completado. El plan cuenta con 30 nuevas estaciones, de las cuales 22 están ya operativas (desde Pangano a San Giovanni) faltando todas las paradas dentro de las murallas aurelianas (osea, el centro). 

Estamos hablando de una ciudad que tiene una falsa muralla medieval mal hecha -el paseo de ronda apunta hacia el exterior de la ciudad- y la torre de Doña Ochanda reconstruida al estilo italiano porque quedaba más bonito, ambas de los años 1960. 
Como acostumbro hacer el los hilos largos dividiré la publicación en varios capítulos. Un primer capítulo lo dedicaré a la historia de la ciudad y de las excavaciones, un segundo a las bases y referencias del proyecto y un tercero a los edificios principales.