How to get URL link on X (Twitter) App
Mi petición no es una disputa electoral, lo reitero, responde al peligro y a la amenaza que esto representa para la seguridad nacional.
En estos últimos días ha aumentado considerablemente el número de pruebas que se realizan y también de casos positivos. Por ejemplo, la semana antepasada teníamos poco más de 300 contagios y la semana pasada llegamos a más de 1,500, varios de ellos con las nuevas variantes.
La democracia y el estado de derecho de este país no pueden permitir que llegue un gobernador puesto por el narco. A mí me tocó sacar al narco de la casa de Gobierno y con @ARBedolla va a regresar, porque el que pone manda y ellos van a cobrar el favor.
Por ejemplo, la ocupación hospitalaria en Morelia está al 70 % de su capacidad y en Zamora ya no hay camas disponibles; además, el riesgo de que esto suceda en los demás municipios es muy alto.
Por ello, les informo los acuerdos a los que se llegó hoy con el Comité de Salud en Morelia, del que @SALUDMICH forma parte:
En 2019, el país entró en recesión y, para 2020, con el COVID-19, la situación se tornó catastrófica, por lo que nuestro país atraviesa por la crisis económica más grave de su historia y, en consecuencia, está disminuyendo de gran manera el ingreso de millones de familias.
Por esto mismo solicité a las autoridades municipales:

Y es que hoy México despertó con la catastrófica cifra de 67 mil 558 muertes por coronavirus, pero también amaneció sin el diálogo necesario entre el @GobiernoMX y los Gobiernos de las entidades federativas para enfrentar esta crisis humanitaria.
Por eso me da mucha alegría compartirles que los vuelos a los EUA se retoman en este mes, con las medidas sanitarias necesarias para cuidar la salud de todos. Ya se tienen listas 77 personas de Pajacuarán, Sahuayo, Morelia y Zinapécuaro con destino a Los Ángeles y Chicago.
Sin embargo, con toda franqueza puedo decirles que la epidemia está dejando en Michoacán una lección para las próximas generaciones, pues nuestro pueblo está demostrando una vez que se mantiene de frente al pie de lucha como en muchos otros momentos cruciales para el país.
Es por eso que debemos romper los oídos sordos del Gobierno federal. Es impostergable que el @PRDMexico y sus fracciones parlamentarias impulsen una discusión profunda de la integración del presupuesto 2021 porque no puede construirse como otros años: inercial y centralista.
Debido a las circunstancias que atraviesa Michoacán en esta epidemia, definitivamente no existen las condiciones a corto plazo para un regreso presencial. Esto se ha determinado así en el Gabinete Estatal de Crisis por el gran número de movilidad que representa.
1. Otorgar recursos extraordinarios a los gobiernos locales para hacerle frente a la crisis y así cubrir las necesidades más elementales de la población, así como flexibilizar las reglas de operación de los recursos que llegan a los estados.
México acumula ya más de medio millón de contagios y nos acercamos a los 60,000 muertos, siendo el tercer país en el mundo con más muertes. En Michoacán superamos los 12,000 contagios y nos acercamos a los mil muertos. Todas estas personas fallecidas no son solo una cifra.

Ante este escenario complejo, urge un ajuste del esquema federal, porque los Gobiernos locales llevamos 5 meses haciéndole frente a la epidemia y a la brutal caída de la economía con nuestros propios recursos y estrategias asumiendo todos los riesgos.


Los retos que Michoacán enfrenta, así como el resto del país, no son nada sencillos y los jóvenes son una gran fuerza de apoyo para superarlos. Por eso debemos construir políticas públicas para darles apertura en varios espacios que los prepararen para el relevo generacional. 

Es importante recalcar que la Alianza Federalista tiene como finalidad exponer las consideraciones que desde hace meses se han trabajado con los gobernadores de los 10 estados del país para enfrentar los retos comunes que la pandemia del COVID-19 ha provocado.
Me preocupa demasiado Morelia. Hay un millón de habitantes en la capital y puede ser el foco rojo más grave de la epidemia en Michoacán si no se acatan las medidas extraordinarias decretados, como lo es el uso de cubrebocas obligatorio y la restricción de horarios.