Theodiscus Profile picture
@OldArg1810
Jul 10 9 tweets 5 min read
A partir de 1895 el peso papel comenzó una creciente apreciación con respecto al oro debido a la inversión en la balanza comercial, que daba cifras positivas a favor de la Argentina debido al aumento de las exportaciones del país. Pero a la vez, la apreciación del peso resultaba negativa para los sectores exportadores que comenzaron a presionar para obtener un freno en la apreciación de la moneda.Image Cuando la tendencia a la valorización del peso papel se hizo sostenida, se estableció, en 1899, la nueva ley monetaria que creó la segunda caja de conversión y estableció la libre convertibilidad en la relación de 1 peso oro por 2,2727 pesos papel, que en este caso supuso mantener sobrevaluado el precio del oro.Image
Jul 7 7 tweets 6 min read
La Dirección Nacional de Vialidad fue creada el 5 de octubre de 1932 por el gobierno de Agustín P. Justo, y su objetivo era responder a la demandas de los sectores sociales que reclamaban la creación de un sistema troncal de caminos nacionales de bajo costo, ya que hacía 1931, el país solo contaba con 2.000 km de rutas.Image
Image
Los primeros intentos para fundar una DNV se dieron durante el gobierno de Marcelo T. de Alvear bajo el impulso del ministro de Obras Públicas, Roberto M. Ortiz. Durante se tiempo se presentaron al Congreso diversos proyectos pero ninguno fue aprobado. Image
Jun 21 4 tweets 3 min read
El 30 de abril de 1953, el exgobernador bonaerense Domingo Mercante fue expulsado del Partido Peronista bajo las acusaciones de “inconducta partidaria y actos graves de deslealtad”, además de diversos cargos de corrupción que se le imputaron. Los hombres que colaboraron con su gobierno fueron también expulsados del peronismo y comenzaron a ser perseguidos, muchos terminando en prisión o exiliados del país.Image
Image
En 1946/47, Mercante esperaba ser el sucesor de Perón en la presidencia para 1952, por lo que comenzó a armar un esquema político propio, dentro del Partido Peronista, principalmente en en la provincia de Buenos Aires pero también a nivel nacional. Esa puerta se le cerró debido a la reforma Constitucional de 1949, que permitía la reelección de Perón a la presidencia. A partir de 1950, temiendo que Mercante pudiera presionar para ser el sucesor, se prohibió que se hablara del gobernador en los diarios, revistas y radios.Image
Feb 23 12 tweets 7 min read
En 1885, con motivo de la crisis financiera de aquel año, Argentina volvió al régimen de inconvertibilidad de la moneda, aunque con la expresa salvedad de que la medida era de carácter transitorio y destinada a durar dos años. El flujo de capitales externos se reactivó sensiblemente en los años siguientes, alcanzando niveles sin precedentes en 1887 y 1888.Image Ante la nueva ola de confianza que emergía en los mercados de capital, Juárez Celman bien pronto dejó de lado las sugerencias de Roca para facilitar el retorno a la convertibilidad. La nueva administración se embarcó en una decidida política de atracción de fondos externos, a la par que autorizaba nuevas emisiones por parte de los bancos Nacional y de la Provincia. En setiembre de 1887 esta política se refuerza con la creación de los Bancos Garantidos que extendieron el derecho de emisión a 20 nuevas instituciones, muchas de ellas situadas en el interior del país.Image
Jan 6 6 tweets 2 min read
El 70% de todos los inmigrantes que llegaron a la Argentina durante la década de 1880 eran de origen italiano, mientras que recién el 15% eran de origen español. Entre el 60 y el 70% tenían como profesión la de agricultores, seguidos, con gran diferencia, a los jornaleros. Image La inmigración europea alteró radicalmente la estructura demográfica de la Argentina y la tasa anual de crecimiento poblacional fue del 4,9%. Las regiones donde más creció la población fueron: Santa Fe, Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. Image
Sep 19, 2024 5 tweets 3 min read
En una entrevista para Panorama en marzo de 1971, pocos meses antes de fallecer, Federico Pinedo, dialoga sobre el pueblo inglés, sus inicios en el socialismo, sus visitas a Karl Kautsky, Rosa Luxemburgo y Eduard Bernstein, su admiración por Karl Marx y opina sobre Juan B. Justo.
Image
Image
Pinedo da su opinión acerca que la nación Argentina fue hecha gracias a los capitales extranjeros, y que el país les debe gratitud. Prosigue criticando las declaraciones de Óscar Alende y Aldo Ferrer sobre que el capital extranjero eran un lastre para el país.
Image
Image
Sep 15, 2024 9 tweets 4 min read
La reforma electoral incorporada a la Constitución Nacional con la reforma de 1994 tuvo su origen en el Estatuto Fundamental Temporario y las leyes sancionadas con referencia al sistema electoral que sancionó la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse en 1972.
Image
Image
Bajo el Estatuto Temporario se redujeron los mandatos del presidente, vicepresidente y senadores a cuatro años; se estableció la reelección del presidente por un periodo más; se eliminó el Colegio Electoral estableciéndose la elección directa del presidente, vice y senadores. Image
Jul 31, 2024 5 tweets 3 min read
En marzo de 1826, el presidente Bernardino Rivadavia sancionó dos decretos: la Ley de Capitalización, dispuso que la ciudad de Buenos Aires quedara bajo la jurisdicción de la Nación y otro que anulaba a la provincia de Buenos Aires como entidad política, dejando de existir.
Image La Ley de Capitalización decretaba que correspondía a la nueva Capital Federal los actuales territorios de la Ciudad de Buenos Aires, partes de las zonas oeste, norte y sur del Gran Buenos Aires, y el actual Gran La Plata.
Image
Image
Aug 9, 2023 25 tweets 11 min read
Durante los primeros meses de su presidencia, el general ingeniero Agustín P. Justo tenía como sus principales colaboradores y consejeros de confianza a sus ministros Antonio De Tomaso y al general Manuel Rodríguez, y a los ingenieros Justiniano Allende Posse y Pablo Nogués.
Image
Image
De Tomaso era el principal hombre de confianza de Justo en las cuestiones de gobierno, tanto era así que el presidente pensaba en el líder del socialismo independiente como su sucesor en la presidencia, hecho que no se cumplió debido a la muerte de De Tomaso en agosto de 1933. Image
Jul 5, 2023 11 tweets 5 min read
Francis Sutton Livingston fue un político, empresario y militar argentino de origen estadounidense, que nació en Buenos Aires en agosto de 1838 y falleció en la misma en agosto de 1915. Participó de la Guerra de Secesión y de las revoluciones de 1874, 1880 y 1890 en la Argentina. Livingston era hijo de William Livingston, empresario del mercado de la lana y la fruta que poseía una barraca en Plaza Once, que había llegado a la Argentina en enero de 1832, y de Elizabeth Sutton, otra estadounidense que residía en la Argentina desde 1824.
Jun 18, 2023 14 tweets 6 min read
Federico Pinedo intentó en tres oportunidades lograr una especie de conciliación o pacificación nacional para evitar golpes de estado. La primera vez en 1941 cuando era ministro de Hacienda, la segunda, desde la oposición, en 1953/1955, y nuevamente en 1962. Image En el verano 1941, Pinedo viajó a Mar del Plata para reunirse con Marcelo Alvear a quien le propuso que los radicales y los conservadores formaran de listas de unidad antes de cada elección. La idea era lograr la gradual eliminación del fraude electoral y conseguir el consenso Image
Jun 17, 2023 23 tweets 9 min read
En los días que siguieron a la declaración del Estado de Sitio, el gobierno de Frondizi comenzó a ver una desconcertante conducta de su vicepresidente, el doctor Alejandro Gómez. Image Gómez había visto con disgustos durante meses la influencia que Rogelio Frigerio ejercía sobre el presidente y desaprobaba políticas específicas que Frondizi había adoptado respecto de los contratos de energía eléctrica, la universidad y los contratos de petróleo. Image
Jun 15, 2023 4 tweets 2 min read
Joaquín V. González, senador nacional por la provincia de La Rioja en representación del Partido Demócrata Progresista y ex ministro del interior del general Roca entre 1901 y 1904, trabajando en su finca ubicada en la localidad de Chilecito, provincia de La Rioja en 1913. Image En su última intervención en el Senado, poco tiempo antes de morir, declaró que él no era conservador sino "un espíritu liberal, democrático, progresista y revolucionario". Image
Jun 2, 2023 8 tweets 3 min read
En junio de 1967, Juana Ibarguren y sus hijas Herminia y Blanca Duarte dieron una entrevista a la revista Siete Días, madre y hermanas de Eva Duarte de Perón, donde hablaron de Eva y Juan Duarte, y diversos temas que rodeaban a sus figuras. ImageImage La familia Duarte estaba convencida que la muerte de Juan Duarte (secretario personal de Perón) no había sido un suicidio. Había arribado a la conclusión que un tal Lagos lo había asesinado, según un “político amigo” de la familia Perón lo había mandado a matar. Image
May 31, 2023 9 tweets 5 min read
El general Agustín P. Justo, presidente de la Nación, hace uso de la palabra en el acto de inauguración del Banco Central de la República Argentina, 31 de mayo de 1935. Image Ernesto Bosch fue nombrado como primer presidente del Banco Central, José Evaristo Uriburu (h) fue el vicepresidente, y como gerente general fue nombrado, Raúl Prebisch. Otros técnicos que formaron parte del equipo incluían a Ernesto Malaccorto, Guillermo W. Klein, y otros. ImageImageImageImage
May 25, 2023 8 tweets 3 min read
“La Representación de los Hacendados” fue un informe describiendo la situación económica del Virreinato que presentó Mariano Moreno al virrey Cisneros en 1809 para que restableciera el libre comercio con Inglaterra. Sirvió de plataforma al gobierno de la Revolución de Mayo. ImageImage En julio de 1809, asume Baltasar de Cisneros como virrey, para intentar congraciarse con los ingleses y con los hacendados rioplatenses, abre el comercio y habilita la venta internacional de los frutos del país, también con el objetivo de aumentar los ingresos de las arcas. Image
May 22, 2023 5 tweets 3 min read
En agosto de 1913, durante el banquete ofrecido al Monseñor de Andrea, el diputado radical José Luis Cantilo pronunció un discurso en el que subrayaba la necesidad de una "reacción nacionalista" definida sobre la base de la defensa de la "Propiedad, Familia, Religión, y Patria". Image Cantilo decía que la adopción de esta política de defensa de "las grandes columnas de la civilización", que había trazado el mismo Monseñor de Andrea, respondía a la necesidad de advertir a la sociedad sobre el peligro que el socialismo traería a la Argentina. ImageImage
May 19, 2023 20 tweets 8 min read
Hacia fines de 1958, y sumado a las amenazas de un golpe militar debido a los conflictos internos dentro de la Fuerza Aérea, tuvo lugar una huelga laboral de trabajadores petroleros con motivo de la firma de los contratos petroleros contra el gobierno del presidente Frondizi. Image Esta protesta laboral de inspiración política, llevó a Frondizi a adoptar la medida mas drástica tomada en sus seis meses de gobierno: la declaración, el 11 de noviembre, del estado de sitio durante 30 días en todo el territorio de la Nación. Image
May 12, 2023 25 tweets 9 min read
A medida que el gobierno de Frondizi revelaba los detalles de sus políticas económicas, en muchos frondizistas no peronistas, en especial los de tendencia nacionalista o socialista, comenzó a cundir una sensación de decepción. Image Aunque Frondizi había mencionado en su campaña electoral, y también en su discurso inaugural, la necesidad de atraer el capital foráneo para acelerar el desarrollo industrial, había evitado cuidadosamente dar detalles de su plan. Image
May 8, 2023 13 tweets 6 min read
Al comienzo del gobierno de Frondizi, comenzó una fuerte rivalidad dentro de este, entre los llamados integracionistas, los elementos no pertenecientes la UCRI asociados a Rogelio Frigerio, y los dirigentes de la UCRI, como el vicepresidente Alejandro Gómez. ImageImage Gómez se encontraba molesto ante la influencia de los integracionistas en el gobierno, como lo hizo saber en una entrevista dada a la revista Qué en junio de 1958, y hubiera querido excluirlos de los puestos claves del gobierno. Image
May 7, 2023 11 tweets 4 min read
Frondizi en su discurso inaugural como presidente, anunció que trataría de eliminar el odio y el temor de todos los corazones argentinos. Propuso bajar el telón del pasado, concediendo una amnistía a todas las transgresiones políticas. Image En el futuro, declaró, nadie sería perseguido por sus ideas o sus actos políticos, todos gozarían del derecho de votar y presentar candidaturas, y todos los partidos políticos podrían funcionar libremente. Image