How to get URL link on X (Twitter) App

Cuando, además, exponemos y fundamentamos que el feminismo es una concepción del mundo que reclama su sustantividad propia (la perspectiva de género, en oposición antagónica a la visión universal del proletariado revolucionario), lo decimos también por argumentaciones como esta:
https://twitter.com/VonKoutli/status/1498977413782552577Insistió en la necesidad de fortalecer la cohesión y la paz social en este momento de intensificación de las contradicciones entre Estados capitalistas, en la necesidad de que las grandes masas sientan que el Estado y las fuerzas armadas son su Estado y sus fuerzas armadas.



Sin quitarle importancia al factor étnico y religioso, este tipo de conflictos armados han constituido la forma de expresión principal de los choques entre fracciones de clase dominantes y fracciones desplazadas o con una menor cuota de poder (fragmentos de Olivier Roy). 
En la obra que ya comenté por aquí (https://twitter.com/Toussaint1917/status/1486386832048902147), Bermudo expone cómo una “buena parte del debate antiengelsiano ofrece formas típicas del marxismo kantiano”.


Tesis que Bermudo encuadra dentro de los "marxismos periféricos", de cuyas posiciones, que reducen "el marxismo a filosofía (...) hay motivos para dudar de su carácter marxista, incluso usando un concepto muy flexible de marxismo”, sobre todo en el caso de Merleau-Ponty (2/3): 

«[En el] debate sobre Engels, es fácil distinguir que los principales momentos de la polémica coinciden con los momentos claves del movimiento obrero y de la lucha de clases».

Las referencias están extraídas del primer volumen de la obra del francés (imagen izq.), que prosiguió en una segunda parte. Para no ser muy reiterativo, estos son los puntos nodales de la línea y la estrategia militar del PCC que destaca Guillermaz: https://twitter.com/Toussaint1917/status/1479437761069424640


Empecemos con el feminismo y el sufragismo en Estados Unidos. Es un hecho histórico que también en ese país el feminismo se convirtió, a principios del siglo XX, en una ideología cada vez más reaccionaria, en un pilar fundamental del orden burgués.
Dejando a un lado la ridiculez pedante de "conflictos postsocialistas", básicamente en lo mismo incide otra feminista, Beltrán:
https://twitter.com/VonKoutli/status/1478860337453666306
https://twitter.com/VonKoutli/status/1478874771584700427Una sugerencia o consejo, que por supuesto me aplico a mí mismo el primero: no dejarse llevar por el frenesí mediático; la comprensión de fenómenos complejos y multifactoriales requiere necesariamente de una reflexión pausada frente a la inercia inmediatista.

El objetivo ideológico y político principal del trabajo del Comité por la Reconstitución (CxR) es manifiestamente claro y no llama a engaño a nadie:
https://twitter.com/CamaradaLuca/status/1476295588299821061
La desesperación por intentar casar dos movimientos y visiones del mundo antagónicos como el comunismo revolucionario y el feminismo se estrella incluso contra aquel feminismo que se sabe dominante y que no necesita al marxismo ni como elemento discursivo a instrumentalizar.



A lo largo de la historia del comunismo en el Estado español ha habido múltiples siglas que, con una política frentepopulista y electoralista, han confluido de un modo u otro con los nacionalismos periféricos, lo cual ha tenido y sigue teniendo consecuencias funestas.
Muy distinta sería la concepción que el Hegel maduro tendría de la religión. Veamos algunos fragmentos con comentarios de nuestro amigo Duque, quien, más allá de sus tics academicistas (es decir, burgueses), me parece una fuente seria.
"[M]ientras que la burguesía de cada nación sigue manteniendo sus intereses nacionales aparte, la gran industria ha creado una clase que en todas las naciones se mueve por el mismo interés y en la que ha quedado ya destruida toda nacionalidad...".



La magnitud de la masacre relatada en la cinta, seleccionada por el Comité de los Óscar de Rusia (mundo.sputniknews.com/20201113/rusia…), solo se conoció muchos años después. Una fuente sobre los acontecimientos; es el mismo autor del conocido trabajo sobre Plejánov y el marxismo ruso. 