El mundo no quiere la Cruz, pero nuestra obligación es llevar la Cruz al mundo. ♰
Jul 25 • 4 tweets • 2 min read
Existen unos documentos del siglo XIII que se conservan en la catedral de Zaragoza, que se remonta a la época inmediatamente posterior a la Ascensión de Cristo.
Estos documentos cuentan que el Apóstol Santiago, "llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, donde está situada la ciudad de Zaragoza, en las riberas del Ebro.
Allí predicó Santiago muchos días y, entre los muchos convertidos eligió como acompañantes a ocho hombres, con los cuales hablaba de día del reino de Dios, y por la noche, recorría las riberas para tomar algún descanso".
En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando "oyó voces de ángeles que cantaban Ave María, Gratia Plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol".
Jul 16 • 9 tweets • 6 min read
El 15 de julio de 2023, falleció fray Pablo María de la Cruz Alonso Hidalgo, de 21 años.
Un mes antes, profesó sus votos carmelitas. Lo hizo con una dispensa especial, «in articulo mortis».
Fray Pablo María escribió al Papa Francisco poco ante de morir:
"Soy fray Pablo María de la Cruz Alonso Hidalgo, carmelita. Tengo 21 años. El pasado 25 de junio de 2023 recibí la gracia de ser admitido a la profesión religiosa, “in articulo mortis”, haciendo voto de pobreza, obediencia y castidad en la Orden del Carmen, en el Convento de S. Andrés de Salamanca, lugar donde vivió S. Juan de la Cruz.
A estas alturas sólo me sale dar gracias a Dios por este regalo inmerecido y tan grande que me ha hecho nuestra Madre la Iglesia a través de la Orden del Carmen. El proyecto de vida no podía ser más fascinante.
Llevo 6 años combatiendo contra el sarcoma de Ewing. Soy consciente que todo tiene una razón dentro del plan de Dios. En medio de altibajos, días mejores y peores, y con mucha purificación por medio de la enfermedad, hoy contemplo mi vida y puedo confesar que he sido y soy feliz.
He descubierto que el centro de mi vida no es la enfermedad, sino Cristo. Como les he dicho a mis amigos, a mi familia, a mis hermanos carmelitas: “Por el sufrimiento en la enfermedad me encontré con Dios, y por la muerte en la enfermedad me iré con Él. Y, por ello, le doy gracias”.
Me encuentro actualmente en la unidad de paliativos del Hospital Universitario de Salamanca y presiento que el Padre, en su infinita misericordia, me llamará muy pronto a estar con Él. Los médicos, en esta recta final, me han dado una gran noticia: que podré regresar al convento, y, allí, entregar mi vida a Jesús, muriendo en El Carmen de Abajo, donde tantas gracias he recibido a los pies de la Virgen del Carmen.
El misterio de la cruz ha presidido mi vida, pero puedo gritar con fuerza, con san Tito Brandsma, al que me encomendé hace unos meses: “La cruz es mi alegría, no mi pena”. No obstante, no he estado sólo en este período de enfermedad, Jesús Eucaristía me ha acompañado todos los días, siendo Él el mejor paliativo y la mejor medicina a mis dolores. Ya lo he dejado dicho para que lo anuncien en mi funeral, que “el que quiera hablar conmigo lo tiene muy fácil, que se acerque a la Eucaristía, allí me tienen siempre en línea. ¡Si sentimos el mismo fuego en el amor a Jesús Eucaristía, tú y yo, hermano, somos UNO!”.
Deseaba participar en la JMJ de Lisboa con Vd. y con tantos jóvenes de todo el mundo que van a desplazarse allí esos días. Sé por experiencia que el fuego interno que puede tener un joven enamorado de Jesús no lo puede apagar nadie. Pido al Señor que en Lisboa arda ese fuego del Amor de Dios. ¡Como me gustaría que los jóvenes conocieran a Jesús, mi Amado! ¡Me ha dado tanto! ¡Me ha consolado tanto. ¡Me ha hecho tan feliz! Físicamente, estoy sin fuerzas, pero la comunión de los santos me permitirá participar de otra manera más profunda y no menos cercana con Vd. De hecho, no sé si, cuando reciba esta carta, le podré acompañar desde la oración, o, si Dios en su infinitiva misericordia, me habré llamado ya. En ese caso, espero que me permita entonces echarle una mano –¡y mucho mejor!– desde el Cielo, haciendo lío y fiesta, como Vd. bien dice. Le he pedido al Señor con insistencia ser pequeño y pobre, y, así, estar cerca de los más pequeños, especialmente de los más enfermos y de sus familias. La cruz me ha dado un olfato especial para ver qué les sucede y la valentía para acercarme a tocar sus heridas.
También quiero que a las familias de los enfermos les llegue mi ofrecimiento. Por lo tanto, uno la debilidad de mi frágil vida así como mis intenciones a las suyas, aprovechando la JMJ. Pido al Señor, en primer lugar, por la conversión de los jóvenes, para que se encuentren con el amor de Dios a través de la Eucaristía. En segundo lugar, ofrezco mi vida por la Iglesia, nuestra Madre, y pido el auxilio de la Virgen María para que todos los movimientos, itinerarios, grupos eclesiales, Congregaciones y Órdenes religiosas sean uno, de forma que la división no afee su rostro y brille en medio de nuestro mundo, y en la misma Iglesia, la belleza de Cristo".
Hilo ⬇️
"Y lo tercero, me uno a la pasión del Señor para que la ofrenda de mi pobre vida, si el Señor así lo considera, nos ayude a desterrar el miedo a la muerte.
¡El Cielo existe! En el Carmelo, el Jardín de Dios, antesala del Cielo, crece María, el Girasol de Dios, a la que me gusta llamarla e imaginármela como la Virgen del Primavera. A Ella le pido que transforme los desiertos del dolor en jardines de consolación, y en sus manos deposito la evangelización de los jóvenes.
Encomiendo al Señor en mi oración a la Orden del Carmen, a la Diócesis de Salamanca y a toda la Iglesia. Que Jesús y María le acompañen en su ancianidad y en el anuncio del Evangelio.
Rezo por Vd. Rece por mí.
Fray Pablo María de la Cruz, carmelita".
Jul 2 • 29 tweets • 16 min read
El Papa León XIV ha reconocido como mártires a 123 católicos de la diócesis de Jaén asesinados durante la Guerra Civil española.
109 sacerdotes, una religiosa y 14 laicos que fueron ejecutados por su fe entre 1936 y 1938.
No son datos del pasado, son almas, son testimonios de personas que fueron brutalmente martirizadas hasta la muerte. Nosotros queremos que se conozcan sus historias ⬇️
La religiosa que próximamente será beatificada es la madre Isabel María Aranda Sánchez, abadesa del convento de las clarisas de Martos.
Al estallar la Guerra Civil en 1936, en Martos había tres conventos de monjas: el de las trinitarias, cuya abadesa era Francisca Espejo (beatificada en 2007), el convento del Instituto Calasancio, cuya abadesa era Victoria Valverde, (beatificada en 2013) y el convento de las clarisas, cuya abadesa era la madre Isabel María Aranda Sánchez.
Las tres abadesas fueron compañeras de martirio.
Isabel hizo su primera profesión temporal en el convento de las clarisas de Martos, con 16 años, el 4 de octubre de 1905.
Poco después contrajo una grave enfermedad intestinal que le impedía retener alimentos. Su salud se agravó hasta tal punto que el médico, tras reconocerla en una de sus visitas a finales de 1914, les dijo a las superioras: “La enferma se encuentra peor de lo que ustedes creen, además de la úlcera de estómago, se morirá tuberculosa. Pueden administrarle los Sacramentos, porque puede presentarse algún colapso, y no respondo”. Sin embargo, se curó repentinamente, lo que las monjas adjudicaron a la intercesión milagrosa de la Madre Teresa de Jesús Romero Balmaseda, que estaba entonces en proceso de canonización.
En la noche del 12 al 13 de enero de 1937, las tres abadesas fueron conducidas al martirio. Antes de asesinarlas sus verdugos intentaron violarlas sin conseguirlo. En cuanto a la madre Isabel María Aranda Sánchez, así es como relata sus últimos momentos la biografía de su proceso de beatificación:
“Como aquellos hombres embriagados por la pasión, no pudieron conseguir su depravado propósito, ni en lo más mínimo, avergonzados y humillados ante una pobre e indefensa mujer, se irritaron de tal forma que le cortaron toda la ropa, dejándola casi desnuda. La ataron a la cola de una bestia y, así, la arrastraron. Le rompieron una pierna y la maltrataron tan brutalmente con las culatas de sus escopetas y de los fusiles, que creyeron que ya la habían matado. Pero no, no murió. Tenía que dar mayor testimonio de su fidelidad al Señor, y, en un esfuerzo incomprensible humanamente, según su estado, arrastrándose como pudo logró asirse a la verja del cementerio. Aquellos hombres, que más bien parecían demonios, viendo que no podían vencer aquella voluntad férrea y que cada vez su víctima parecía tener nuevas energías, decidieron acabar con ella; pero antes quisieron dar su última batalla. Repitieron sus burlas y castigo, obligándola a blasfemar, a lo que nuestra Madre respondía con jaculatorias y actos de amor de Dios, a la Santísima Virgen, y perdonando en todo momento a sus verdugos. Le escupían en la boca, le obligaron a que comiera estiércol ‘porque tenía hambre’, decían. Burlados por última vez y viendo que no podían desprenderse de su brazo de la verja allí mismo le dieron varios tiros a quemarropa, muriendo en el acto. Es de notar que el brazo y la mano con que se había asido a la verja del cementerio no se lo pudieron desprender, lo que les dio ocasión para cortarle el brazo”.
May 22 • 14 tweets • 7 min read
Ignacio María Doñoro (Bilbao, 1964) es un sacerdote español. Capellán militar en Guipúzcoa en los años más sangrientos de ETA.
Su vida cambió cuando se hizo pasar como traficante para salvar la vida de Manuel. Fue en El Salvador, cuando supo que el joven de 14 años iba a ser vendido por 21 euros a traficantes de órganos.
⬇️ Conoce su historia ⬇️
En 1996, después de siete años como párroco en la diócesis de Cuenca, ingresa en el Servicio de Asistencia Religiosa de las Fuerzas Armadas como capellán, con consideración de capitán.
Sirve en cuarteles militares y comisarías del Cuerpo Nacional de Policía de Guipúzcoa. Un año después, comienza a participar en misiones especiales de ayuda humanitaria internacional con el Ejército Español, que le llevarán primero a Bosnia, en 1997, y después a Kosovo en dos ocasiones, en 2000 y 2008.
May 20 • 13 tweets • 5 min read
El beato Juan Duarte Martín fue un diácono de la Yunquera (Málaga).
Al estallar la Guerra Civil Española, con 24 años, militantes del Frente Popular lo martirizaron de las formas más horribles posible, como la castración con navaja hasta matarlo abriéndolo en canal con un machete.
¿Su delito? Se negaba a blasfemar y a renunciar a su fe.
⬇️ No le olvidemos ⬇️
Ingresó en el Seminario en el curso 1925-1926, a la edad de trece años.
Desde muy pequeño ya mostró su cercanía y su inclinación hacia la Iglesia.
Se sentía tan firme en su vocación que cuando, ante los insuficientes medios económicos de la familia, el padre le planteó cómo podrían pagar sus estudios, él sin vacilar respondió: «No se preocupe, el Señor le va a ayudar».
May 9 • 7 tweets • 3 min read
Un beato español en la cruz pectoral del Papa León XIV durante su primera aparición pública.
La cruz contenía reliquias sagradas de San Agustín, Santa Mónica, Santo Tomás de Villanueva y el Beato español Anselmo Polanco.
Breve hilo con la historia del beato ⬇️
Anselmo nace el 16 de abril de 1881 en el municipio palentino de Buenavista de Valdavia.
Cursados los primeros estudios en la escuela del pueblo, ingresa en el Real Colegio Seminario Agustino de Valladolid, donde recibe el hábito agustiniano el 1 de agosto de 1896, de manos de su tío, el P. Sabas Fontecha.
Después de una temporada en Alemania formándose en cuestiones relacionadas con la educación, regresa a España para dedicarse a la dirección espiritual y a la enseñanza de Teología.
En este tiempo ejerce durante unos años de Prior Provincial de la Provincia Agustiniana de Filipinas .
May 2 • 8 tweets • 3 min read
Una semana después del fallecimiento del Papa Francisco, ha salido a la luz un texto inédito suyo.
Se trata del prólogo del libro YouCat. Amor para siempre, publicado por la fundación del Catecismo oficial para los jóvenes de la Iglesia Católica.
En él, el Pontífice argentino lanzó un mensaje a los jóvenes, alentándolos a creer en “la aventura de un amor para toda la vida”.
Hilo ⬇️
“Crean en el amor, crean en Dios, y crean que pueden afrontar la aventura de un amor para toda la vida”.
Apr 21 • 8 tweets • 3 min read
Hilo para poner las fotos del Papa con mayor aura 👇🏻
Apr 17 • 20 tweets • 7 min read
🎬 La Pasión de Cristo, película de Mel Gibson ya está disponible en Netflix.
En este hilo te enseñamos detalles y curiosidades de la película, que no puedes dejar de ver esta Semana Santa.
Nada más estrenarse en 2004, el gobierno de Israel pidió al Papa San Juan Pablo II que condenara la película.
Esta nunca fue estrenada en Israel y llevó al ‘fracaso’ en el mundo del cine a Mel Gibson.
¿Por qué? Porque Hollywood, dónde la mayoría de los estudios cinematográficos y las distribuidoras están dirigidos por judíos, odia a Mel, pero sobre todo odian a Cristo y la realidad que muestra la película.
Apr 8 • 7 tweets • 3 min read
En el 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a España, recordamos a Ceferino Giménez Malla, «El Pelé», primer gitano beatificado por la Iglesia.
Le fusiló el Frente Popular por ser católico el 2 de agosto de 1936.
Breve hilo con su historia ⬇️
Nacido en una familia gitana católica, hijo de Juan Jiménez y Josefa Malla, Ceferino fue bautizado en Fraga, provincia de Huesca. M
Su infancia estuvo marcada por la pobreza y un estilo de vida nómada, común entre muchas familias gitanas de la época.
Su padre, comerciante de ganado, abandonó a la familia alrededor de 1880, lo que llevó a Ceferino y sus parientes a establecerse en Barbastro, donde un tío le enseñó el oficio de tejer cestas de mimbre.
A los 20 años, se casó con Teresa Jiménez Castro en una ceremonia tradicional gitana, y más tarde formalizaron su unión en una ceremonia católica en 1912.
Disfrutaron de un matrimonio feliz durante 40 años hasta la muerte de Teresa en 1922. Aunque no tuvieron hijos biológicos, adoptaron a Pepita, la sobrina huérfana de Teresa, alrededor de 1909.
Mar 27 • 8 tweets • 3 min read
"Resignificar" es traicionar la memoria de todos los católicos que derramaron su sangre por Cristo en el siglo XX en España.
Señores obispos que en privado mostráis vuestro descontento, la próxima semana tendréis oportunidad de alzar la voz en la reunión de @Confepiscopal
Frente a los que quieren desacralizar la mayor parte del Valle, nuestra misión es defender la cruz más grande de la Cristiandad.
Mar 25 • 16 tweets • 6 min read
Cada 25 de marzo, la Iglesia recuerda a San Dimas, el ‘Buen Ladrón’, considerado el primer santo de la Iglesia Católica.
Fue crucificado en el Gólgota al lado de Jesucristo, a quien reconoció como Hijo de Dios.
Hilo con su historia 👇🏼👇🏼
En las Sagradas Escrituras, su historia se limita a un breve pero poderoso encuentro con Jesús en la cruz:
«Y uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba, diciendo: “Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros”.
Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: “¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación?
Nosotros, en verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; mas este ningún mal hizo”.
Y dijo a Jesús: “Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino”.
Entonces Jesús le dijo: “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”»
Mar 18 • 9 tweets • 3 min read
Nada más estrenarse La Pasión de Cristo de Mel Gibson en 2004, políticos israelíes pidieron al Papa San Juan Pablo II que condenara la película.
Argumentaban que la película era ‘antisemita’, ya que culpaba excesivamente a los judíos de la muerte de Cristo.
Hilo ⬇️
Señalaban que la película dejaba en mal lugar y como villanos a los líderes judíos (como Caifás y el Sanedrín), mientras que Poncio Pilato aparecía más reacio a condenar a Jesús.
Mar 8 • 5 tweets • 3 min read
🇸🇾Familias enteras de cristianos sirios y alauitas (padres, hijos, abuelos) están siendo asesinadas por fuerzas terroristas pertenecientes al gobierno sirio.
El número de muertos es de 1.800 en los últimos días, y muchas víctimas siguen desaparecidas.
Aldeas enteras están siendo masacradas por estas fuerzas gubernamentales terroristas.
Estas imágenes son solo de algunas de las víctimas cristianas y alauitas de los últimos días.
Oremos por los cristianos y otras minorías en Siria. 🇸🇾
Cristianos y alauitas sirios asesinados por soldados del actual gobierno sirio terrorista de Al Qaeda/ISIS.
Las casas y los negocios de cristianos y otras minorías están siendo atacados y saqueados.
Esto es horrible. Que todos descansen en paz. 🙏🏼
Feb 22 • 22 tweets • 6 min read
El 20 de enero concluyó la fase diocesana del proceso de beatificación del Siervo de Dios Pierangelo Capuzzimati, un joven italiano que, pese a padecer leucemia, vivió cada día con una fe heroica.
Falleció en 2008 a los 17 años, dejando un testimonio de entrega y fortaleza.
⬇️
Nació en Taranto (ciudad al sur de Italia) el 28 de junio de 1990.
Allí vivía junto a sus padres, Angelo y Giuseppina, y su hermana pequeña Sara.
Jan 27 • 15 tweets • 6 min read
En el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, recordamos a uno de sus presos, San Maximiliano Kolbe
Durante la ocupación nazi en Polonia, fue enviado al campo de concentración de Auschwitz en 1941
Allí recibió la palma del martirio.
Cuentan que cuando era pequeño, tuvo un sueño en el cual la Virgen María le ofrecía dos coronas, si era fiel a la devoción mariana. Una blanca y otra roja.
La blanca era la virtud de la pureza. Y la roja, el martirio.
Recibió ambas coronas.
Jan 18 • 31 tweets • 12 min read
El 25 de junio de 2016 falleció la hermana Cecilia María, con una hermosa sonrisa en su rostro.
Llevaba seis meses sufriendo un cáncer de pulmón. “¡No se olviden de rezar, pero tampoco se olviden de celebrar!”, escribió Cecilia en un papel como último deseo.
Su historia ⬇️
Nació el 5 de diciembre de 1973, en San Martín de Los Andes, Neuquén (Argentina) justo cuando la familia preparaba su mudanza a Buenos Aires, ya que su padre había sido destinado a una unidad militar de Capital Federal. Era la segunda de 10 hermanos.
Jan 16 • 34 tweets • 11 min read
El Cardenal Van Thuan fue un obispo vietnamita que con la llegada del comunismo a su país estuvo encarcelado 13 años, 9 de ellos en aislamiento total.
Su vida es la historia de un cristiano perseguido que jamás puso en duda su fe. Su coraje, perdón y lealtad a Dios fue apasionante.
⬇️⬇️⬇️
Francisco Nguyen van Thuan
nació en 1928 en Vietnam.
Tanto por parte de su padre como de su madre, tuvo familiares mártires.
Su abuelo, que estaba estudiando en Malasia la carrera, murió quemado en la parroquia un domingo.
Jan 13 • 28 tweets • 8 min read
El número de gente que rezaba por Pedro crecía. Las oraciones venían de todas partes del mundo. El prelado del Opus Dei había mencionado varias veces a este hijo suyo en reuniones con mucha gente pidiendo oraciones por él.
Cuando le preguntaron si creía en el milagro de curarse, Pedro contestó con una sonrisa: “Recemos. Pero si no hay curación habrá Cielo. Cualquiera de las dos opciones es un éxito”.
Un aspecto de su lucha es que nunca se quejaba. Un enfermero del hospital decía: “Yo he trabajado con muchísimos niños y adolescentes con cáncer. Los adolescentes no paran de quejarse… Pero Pedro es la excepción. Jamás he escuchado la más mínima queja”.
Jan 13 • 26 tweets • 8 min read
Tres semanas antes de morir, tras tres años largos de tratamiento, dolores, hospitales y sufrimiento, Pedro hablaba con Tom, un chico que se había decidido a seguir su vocación como numerario del Opus Dei.
Pedro, con el hilo de voz que le quedaba, le preguntó, «¿eres feliz?»
«Sí, lo soy», le respondió, «¿Y tú, Pedro, eres feliz?»
«¡Nunca he sido tan feliz!
Hoy se cumple siete años de la marcha al Cielo de Pedro Ballester. Actualmente, su historia y su intercesión sigue cambiando muchas vidas.
Conócela ⬇️
Nació el 22 de mayo de 1996 en Manchester. Aunque originarios de España, los padres de Pedro de conocieron en esa ciudad Inglesa.
Junto a sus dos hermanos, vivían en Didsbury, a 10km de Manchester y durante las vacaciones viajaban a ver a la familia en Sevilla y Mallorca.
Jan 7 • 19 tweets • 8 min read
Sandra Sabattini era una chica normal y corriente. Vivía en Rimini, Italia, y soñaba con ser médico y junto a su novio, misioneros en África.
Con 23 años falleció, dejando un profundo legado de un corazón juvenil en llamas por el amor de Dios. Ha sido la primera novia beatificada.
Conoce su historia 👇🏼
Nació el 19 de agosto de 1961 en Riccione. Vivió con su familia, profundamente cristiana, en Misano Adriatico: sus padres, Giuseppe y Agnese Bonini y su hermano Raffaele. La niña tenía 4 años de edad cuando su familia se mudó a la casa parroquial de la Parroquia de San Jerónimo en Rimini, cuyo párroco era su tío José, hermano de la madre.