Valko Profile picture
Plebeyo, proletario, comunista.
Jun 26 11 tweets 2 min read
La crítica que Lenin realiza al economismo en el ¿Qué hacer? es el señalamiento particular de un problema que afectaba a toda la socialdemocracia internacional: la división en un ala reformista, oportunista y un ala revolucionaria que no renunciaba al marxismo y a sus principios. Lo novedoso de Lenin es que su lucha ideológica se encuentra enlazada a los problemas organizativos, estratégicos y tácticos del partido revolucionario. Mientras que los partidos socialdemócratas occidentales de la II Internacional enfrentaban al oportunismo solamente de manera +
Dec 9, 2024 5 tweets 1 min read
Los comunistas no apoyamos el terrorismo individual como método de lucha independientemente del disfraz con el que se lo encubra, pero lo condenamos sólo en tanto que método de lucha ineficaz para la organización revolucionaria del proletariado y nada más. Un cerdo capitalista muerto es un cerdo capitalista menos, más si es el CEO de una aseguradora que ha arruinado miles de vidas proletarias. No nos da ninguna pena que un obrero le ajuste las cuentas al burgués de turno, sólo lamentamos que el peso del sistema caiga sobre él.
Nov 1, 2024 6 tweets 2 min read
Esto es importante. Desde los medios de comunicación a los agitadores de extrema derecha se está construyendo relato para no poner el foco en los culpables de la tragedia: la burguesía, desde la patronal a sus políticos. Hay que dar la batalla contra la propaganda reaccionaria. Las migajas de Amancio Ortega mientras Inditex abre en plena DANA, Roig presentándose en zona afectada cuando Mercadona dejó a la merced del temporal a sus trabajadores y ahora DESTRUYE comida mientras se persigue a los que se buscan la vida.
Feb 15, 2024 10 tweets 2 min read
Este discurso es una falsa dicotomía que opone clase trabajadora e identidades, como si una persona LGTB o racializada no pudiera ser un proletario explotado.

Pero esta falsa dicotomía es resultado de un error más profundo, la incomprensión del materialismo histórico-dialéctico. El error grave sobre el que orbita este discurso es la incomprensión de la dialéctica de lo universal y lo particular, es el quedar atrapado en una universalidad abstracta que en este plano es la reducción de la explotación del proletariado al hecho económico inmediato.
Jan 26, 2024 6 tweets 2 min read
España no tuvo colonias, tuvo virreinatos cuya economía estaba orientada al beneficio peninsular, con un monopolio comercial por parte de España y con una jurisdicción desigual para indios con respecto a los españoles. Vamos, características coloniales de toda la vida. Conforme más autonomía adquieren los virreinatos y se crea su mercado interior más se aleja de la península, lo que asienta las bases del independentismo americano. Podemos también hablar de las sucesivas oleadas de rebelión y resistencia indígenas, pero no eran colonias, claro.
Aug 10, 2022 6 tweets 1 min read
El debate ya quemado sobre si existen diferencias o no en el tratamiento de Marx y Engels sobre la naturaleza se disuelve fácilmente admitiendo que aunque así fuese las posiciones de Engels seguirían siendo más amplias, ricas y potentes. Engels continua la tesis de Marx + del papel de la subjetividad a través del trabajo como mediación entre el hombre y la naturaleza, incorporándola a un materialismo que es capaz de dar cuenta de la unidad y la pluralidad del mundo: la unidad radica en su materialidad, pero la materia en su movimiento+
May 26, 2022 6 tweets 2 min read
En el libro III de “La República” Platón nos habla de la necesidad de combinar la riqueza intelectual con el desarrollo físico, pues es la vía que permite construir una vida virtuosa y armoniosa. Platón muestra magistralmente los vicios que corroen a quienes desarrollan + unilateralmente ambas facetas: aquellos que se dedican con exclusividad al ejercicio físico caen en la tosquedad, son brutos; los que se centran en la intelectualidad son blandos, frágiles, de una cursilería insoportable. Ambos no son más que hombres incompletos.
Mar 8, 2022 7 tweets 2 min read
En la Ontología del ser social Lukács planta la antinomia de lo social y lo natural explorando el papel fundamental del trabajo como mediación. El ser social, producto de esta práctica del trabajo, solamente puede desplegarse en la transformación de un ser natural que le subyace. El ser social tiene como base el ser natural, pero sin que quede reducido a éste último. El ser social se compone de nuevas formas de realidad que van más allá del ser natural, pero que no simplemente abolen a éste, la naturaleza queda integrada en su seno.
Jan 25, 2022 5 tweets 2 min read
Hay muchos filósofos soviéticos de los cuales merecería la pena rescatar sus trabajos, pero hay un caso totalmente desconocido que me llama mucho la atención: I. V. Kuznetsov.

Kuznetsov dedicó toda su vida a desarrollar teoría de la ciencia desde el materialismo dialéctico + Tratando en sus obras las teorías de Popper, estudiando la cuestión de la relación de las metodologías científicas con las estructuras de los objetos y publicando artículos que hasta a día de hoy la revista Voprosy Filosofii considera de sus páginas doradas.
Jan 24, 2022 6 tweets 2 min read
Agitación en las fábricas y creación de círculos obreros en donde se enseñaba la teoría marxista en ligazón con los problemas económicos del proletariado, así era la militancia de Lenin a su llegada a San Petersburgo en 1893. Lenin dirigía los círculos obreros de estudio de El Capital, no subestimando nunca las capacidades del proletariado y teniendo siempre presente que el estudio teórico debe estar conectado con la vida del proletariado, teoría orientada a la organización y la práctica.
Jan 24, 2022 4 tweets 2 min read
Decir que también hay fascistas en el Donbass está muy bien si se quiere obviar que el grueso del neonazismo europeo se volcó con el Maidan desde el principio, primero con Pravy Sektor y luego con Azov, hasta tal punto que ha habido militantes de Azov dando charlas en España+ reclutando nazis para ir a Ucrania e incluso amenazando físicamente a los cuatro mataos que se creyeron las tonterías de Dugin y apoyaron al Donbass. Recuerdo un grupúsculo, Unité Continentale, que vendían como el gran grupo NR operativo en el Donbass, y en realidad eran +
Dec 15, 2021 5 tweets 1 min read
Mi visión de Juan Manuel de Prada es que es un grandísimo literato, pero a su vez un reaccionario que si resulta inofensivo es porque prefiere recrearse como maldito a comprometerse políticamente con sus ideas. Por eso Duval puede charlar con él, porque son tal para cual cada uno en su campo; pueden perfectamente hablar de literatura, cine y hasta política ya que el enfrentamiento es irreal, los dos disfrutan de sus lugares como intelectuales alternativos dentro del campo burgués.
Dec 14, 2021 5 tweets 1 min read
«El materialismo dialéctico no necesita, en absoluto, que se humille a las doctrinas materialistas precedentes, que se exageren sus defectos para poner de relieve sus propios méritos históricos».

S.T. Meliujin. Esta cita de Meliujin parece banal, pero no lo es en absoluto, pues es muy común entre ciertos comunistas la consideración de que todo materialismo premarxista es un materialismo vulgar, interpretando de manera torticera las tesis sobre Feuerbach +
Oct 31, 2021 13 tweets 3 min read
La imagen de un Lenin obsesionado con el estudio de la Ciencia de la Lógica hegeliana en medio del fragor imperialista de la I Guerra Mundial es una imagen verdadera, pero solamente en su relatividad. Lenin no se encerró en la biblioteca a estudiar teoría mientras el mundo se + desangraba, sino que al mismo tiempo encabezó el posicionamiento del comunismo revolucionario frente a la guerra interburguesa, combatió a las fracciones chovinistas en el seno del movimiento obrero acaecida por la integración reaccionaria de la II Internacional +
Oct 29, 2021 5 tweets 1 min read
Pensando en la similitud de la sustancia spinozista en su infinidad de modos y atributos y la materia engelsiana en su pluralidad de formas en movimiento. En Spinoza nos encontramos ante una única sustancia compuesta por una infinidad de modos y atributos de los cuales solamente conocemos pensamiento y extensión; en contrapartida Engels postula que la unidad del mundo radica en su materialidad, pero la materia en su movimiento +
Oct 29, 2021 4 tweets 1 min read
Veo que por aquí ha habido cierto debate acerca del reírse de los soldados muertos en Annual o no sé qué historias. Más allá de consideraciones ético-morales acerca del respeto a los muertos y demás, si algo hay que recordar de Annual y de otros sucesos en las guerras coloniales+ es que buena parte de los enviados a morir eran proletarios reclutados, porque los hijos de la clase burguesa tenían todo tipo de mecanismos y triquiñuelas para saltarse la leva militar y quedarse así en la península.
Jun 14, 2020 5 tweets 3 min read
Iliénkov delimitando el problema cardinal de la filosofía: la relación entre la materia y lo ideal, la primacía de uno sobre el otro, materialismo o idealismo.

No existen terceras vías conciliadoras. Para el materialismo dialéctico el conocer no es simplemente un cúmulo de sensaciones, pues éstas son sólo un primer jalón en el proceso del pensamiento.

Aquí entra la lógica, que permite el estudio del pensamiento y el reflejo de las leyes objetivas en la conciencia.
Jun 13, 2020 4 tweets 3 min read
Évald Iliénkov contra los popes del revisionismo que califican a “Materialismo y Empiriocriticismo” como una obra vulgar, que no entienden la potencia del texto de Lenin como artillería materialista frente a la filosofía burguesa. Significativos los nombres que Iliénkov menciona: por un lado Roger Garaudy, quien buscó arrancar del marxismo toda fuerza revolucionaria para convertirlo en un humanismo burgués radical. Por el otro Petrovic y la escuela de Praxis, mistificadores del materialismo dialéctico.
Jun 10, 2020 11 tweets 6 min read
“La postura hizo al hombre” es un breve ensayo del biólogo y paleontólogo Stephen Jay Gould en donde analiza las diversas teorías acerca del proceso de hominización y el surgimiento del hombre. Jay Gould muestra cómo durante mucho tiempo el paradigma hegemónico era aquel que ligaba el surgimiento de la especie humana al desarrollo del cerebro.

Pero el descubrimiento del Australopithecus, caminante erecto pero con un cerebro parecido al del mono, negaba esta hipótesis.
May 28, 2020 9 tweets 3 min read
Menciona el caso de Francia, pues resulta que autores como Althusser señalan la pobreza del marxismo en dicho país y la falta de teóricos más allá de Lafargue o el vulgarizador Guesde, hablando de vacío teórico en el seno del PCF. Qué cosas. Nuestros chovinistas hablan de la debilidad del surgimiento del marxismo en España sin haber dedicado 5 minutos a la cuestión. ¡Cómo vas a hablar del caso francés como superior al español cuando precisamente el marxismo llega vulgarizado a España desde allí!
May 24, 2020 17 tweets 4 min read
El gran problema del debate de reapropiación de la rojigualda es que nace de la pura ingenuidad y del desconocimiento del marco nacional que pretende disputar (algo que abre otro debate, el de si realmente es necesario disputar dicho marco o no). La cuestión principal no es que la derecha se haya apropiado de la rojigualda, es que la rojigualda es la representación simbólica de la España construida desde el siglo XIX por las fuerzas derechistas y conservadoras dominantes hasta hoy.