Alfredo Sainz Profile picture
Acá hablamos de marcas, libros y discos. De All Boys, aunque gane
TheSandman86 Profile picture Francisco Fernández Profile picture 2 subscribed
Nov 7, 2020 6 tweets 3 min read
Después de varios meses, finalmente Walmart Argentina se vendió a Francisco de Narváez, el exdueño de Tía que vuelve al negocio de los supermercados. El gran interrogante es qué marca usará y si habrá un regreso de la vieja Casa Tía (1/6) Lo primero que hay que saber es que la marca Walmart no seguirá en el país. En el acuerdo de venta el nombre quedó fuera de la negociación y en unos meses se despedirá del país. Saludemos a Walmart que se va (2/6)
Sep 20, 2020 6 tweets 3 min read
En medio de noticias y rumores de empresas que se van, vamos con una marca que llega. Pizza Sbarro finalmente abrirá en Buenos Aires, sobre la avenida Corrientes al 1200, a dos cuadras del Obelisco, en un local que en su momento perteneció a McDonald’s (1/6) ¿Quién está detrás El grupo Desarrolladora Gastronómica que lidera Rafael Pereyra Aragón (el nieto de un presidente histórico de River) y es dueño de muchas cadenas y restaurantes porteños: desde Guerrín hasta Kentucky y La Rey, de Perica hasta Rond Point y Dandy (2/6)
Mar 30, 2020 6 tweets 3 min read
De un día para el otro en muchos barrios porteños los supermercados chinos amanecieron con el cartel de “Cerrado por vacaciones” o “A partir del 1 de abril cerramos”. Vamos con hilo de último misterio de las góndolas: Por qué están cerrando los autoservicios orientales (1 /6) Lo primero que hay que descartar son las teorías conspirativas del tipo “bajó una orden de la Embajada china de evacuar el país”. Los chinos que cierran, obviamente, se quedan en el país entre otras cosas porque las fronteras están cerradas. (2 /6)
Dec 7, 2019 6 tweets 3 min read
El dulce de leche Vacalin está detrás de las marcas top del kiosco: de Guaymallén a Havanna, de Jorgito a Cachafaz, y su nombre es certificado de calidad para los consumidores que pasan el dato: “está hecho con Vacalin”. Vamos con hilo del secreto peor guardado del mundo alfajor Los dueños de Vacalin, la famliia Rodriguez,vienen del negocio del dulce de leche. La empresa es relativamente nueva (oficialmente nació en 1981) aunque el abuelo del actual presidente tenía en la década del ’30 su propia marca: El Mago, algo así como el Vacalin del siglo pasado
Oct 10, 2019 9 tweets 4 min read
Vamos con hilo de papas fritas. De Gauchitas a Alwa y Boutique, en el último tiempo hubo un boom (no confundir con Bun) de snacks chetos, que compiten contra PepsiCo con una propuesta más de nicho. Algo parecido a lo que pasó con la cerveza artesanal (1/8) Lo primero que hay que saber es que Pepsico no es un monopolio de las papas fritas pero se le parece. En los '90 Pepsi fue comprando a Bun, Pehuamar y Kellogg’s, a lo que se suman sus propias marcas Lay’s, Doritos y Cheetos. Entre todas hoy controla más de 70% del mercado (2/8)
Sep 5, 2019 8 tweets 3 min read
Manaos está de cumpleaños y en estos 15 años la marca despertó más de un mito. Vamos con hilo sobre la mayor pesadilla de Coca Cola (“Atlanta, we have a problem”) y la gaseosa que logró desplazar a Pepsi de su histórico segundo puesto (1/8) El primer mito es que se tratan de improvisados. Orlando Canido, el dueño de Manaos, tuvo en los 80 una distribuidora de bebidas y a fines de los 90 se asoció con  los Guida (unos ex embotelladores de Coca-Cola) que tenían la marca Sao, una suerte de proto Manaos (2/8)
Aug 23, 2019 8 tweets 4 min read
Hace unos días cerró el Persicco del Parque Rivadavia, Caballito. En los ’80 en ese local funcionó la sucursal N°1 de Freddo y su inminente reconversión en un Café Martínez puede ser visto como el fin de ciclo de un clan familiar que por 50 años marcó el negocio del helado (1/8) Hoy el legado de lo que fue el reinado Freddo quedó repartido en al menos cuatro marcas y su histórico liderazgo se ve doblemente amenazado: por arriba por propuestas más chetas como Lucciano’s y Rapanui, y por abajo, por Grido y su helado hiper económico (2/8)
Aug 16, 2019 7 tweets 3 min read
El Silicon Valley de las golosinas argentinas existe y está ubicado en pleno Mataderos pegado al Mercado de Liniers y al toque de la cancha de Nueva Chicago (1/7) Image Apenas unas cuadras separan a las fábricas de Guaymallen, Fantoche y Pitusas, el centro de distribución de Vacalín y el de Vauquita. Y cerquita está el pasaje donde nació Cachafaz. Si estuviera del otro lado de Rivadavia una inmobiliaria ya le diría a la zona Palermo Candy (2/7 Image
Jul 29, 2019 8 tweets 3 min read
Vamos con hilo de una de nuestras golosinas favoritas: la Vauquita. No tiene el misterio de Cachafaz, ni el glamour de Marroc o el humo del Capitán del Espacio (cof, cof, no se puede respirar), pero sí una buena historia detrás. (1/8) Vauquita nació en Trenque Lauquen como un proyecto de la familia Vidal, inspirado en la Vaquita de La Martona. Se hizo fuerte con su tableta en un caso llamativo de monoproducto en un rubro en el que la tentación de la “extensión de línea” es gigante (la gran BonOBon) (2/8)
Jul 12, 2019 7 tweets 3 min read
Junto con el colectivo y el dulce de leche, los kioscos lideran la dudosa lista de inventos argentinos. Vamos con hilo sobre la revolución silenciosa que vive este negocio: Adiós al icono ochentoso del kiosco/ventana, Hola Open 25 (1/7) En el universo kiosco se puede hablar de un antes y un después de Open 25. El Puma Damiani (vice de Moyano en Independiente) y su hermano Juan Manuel comenzaron con un kiosquito en Once y hoy son la red N°1 del país y monopolizan algunas plazas como la calle Florida (2/7)
Jun 24, 2019 6 tweets 3 min read
Sin presupuesto para estudios de naming o para publicitarios haciendo brainstorming mientras juegan al metegol, a la hora de elegir un nombre los empresarios del conurbano apelan a métodos más heterodoxos. Vamos con hilo de las historias más insólitas de marcas "made in GBA" El creador de Tía Maruca nunca conoció a la tía Maruca real. Ale Ripani iba a sacar unas tapas de empanadas con el nombre Doña Petrona. A última hora el acuerdo para uso de marca se cayó. El diseñador que hacía el logo comentó "tengo una tía que se llama Maruca" y quedó (2/6)
Jun 7, 2019 6 tweets 3 min read
Vamos con hilo con la pregunta del millón: ¿Por qué los chinos venden tan baratos los vinos?. Mitos y verdades del secreto mejor guardado del consumo masivo de los argentinos. (1/6) La primera respuesta es la más obvia: los chinos aplican un margen de ganancia menor que vinotecas o supermercados. Con 20 o 30 puntos de rentabilidad les alcanza (a una botella que compran en $ 100, la venden en $120 o 130), contra los 50 puntos que le suman otros canales (2/6)
May 30, 2019 6 tweets 3 min read
Después de la mega devaluación de 2018, pensaba que pisar un supermercado alemán sería prohibitivo para un argentino. Sin embargo, en Berlín uno se cruza con muchos productos que están más baratos que en Buenos Aires. Vamos con hilo (1/6) La leche Milfina (Molfino en alemán?) cuesta 63 centavos de euros, es decir 32 pesos argentinas. Más barata que la Martona de Productos Esenciales que llegó para reemplazar a la Armonía de Precios Cuidados. Y sin cupo de dos sachets por persona. (2/6)
May 15, 2019 7 tweets 3 min read
A esta altura los supermercados chinos ya forman parte del paisaje porteño. Vamos con un recorrido por los mejores autoservicios orientales de Buenos Aires y el maravilloso mundo de vinos en oferta y heladeras que se desenchufan por las noches (1/7) Lo más parecido a un Ligier o un Tonel Privado que dio el supermercadismo chino. Gran variedad de vinos con propuestas que trascienden al típico Portillo malbec con descuento o los Amalaya a menos de 150 pesos. Cramer y Congreso, en la frontera entre Saavedra y Coghlan (2/7)