How to get URL link on X (Twitter) App
Lo primero que hay que saber es que la marca Walmart no seguirá en el país. En el acuerdo de venta el nombre quedó fuera de la negociación y en unos meses se despedirá del país. Saludemos a Walmart que se va (2/6)
¿Quién está detrás El grupo Desarrolladora Gastronómica que lidera Rafael Pereyra Aragón (el nieto de un presidente histórico de River) y es dueño de muchas cadenas y restaurantes porteños: desde Guerrín hasta Kentucky y La Rey, de Perica hasta Rond Point y Dandy (2/6)
Lo primero que hay que descartar son las teorías conspirativas del tipo “bajó una orden de la Embajada china de evacuar el país”. Los chinos que cierran, obviamente, se quedan en el país entre otras cosas porque las fronteras están cerradas. (2 /6)
Los dueños de Vacalin, la famliia Rodriguez,vienen del negocio del dulce de leche. La empresa es relativamente nueva (oficialmente nació en 1981) aunque el abuelo del actual presidente tenía en la década del ’30 su propia marca: El Mago, algo así como el Vacalin del siglo pasado
Lo primero que hay que saber es que Pepsico no es un monopolio de las papas fritas pero se le parece. En los '90 Pepsi fue comprando a Bun, Pehuamar y Kellogg’s, a lo que se suman sus propias marcas Lay’s, Doritos y Cheetos. Entre todas hoy controla más de 70% del mercado (2/8)
El primer mito es que se tratan de improvisados. Orlando Canido, el dueño de Manaos, tuvo en los 80 una distribuidora de bebidas y a fines de los 90 se asoció con los Guida (unos ex embotelladores de Coca-Cola) que tenían la marca Sao, una suerte de proto Manaos (2/8)
Hoy el legado de lo que fue el reinado Freddo quedó repartido en al menos cuatro marcas y su histórico liderazgo se ve doblemente amenazado: por arriba por propuestas más chetas como Lucciano’s y Rapanui, y por abajo, por Grido y su helado hiper económico (2/8) 
Apenas unas cuadras separan a las fábricas de Guaymallen, Fantoche y Pitusas, el centro de distribución de Vacalín y el de Vauquita. Y cerquita está el pasaje donde nació Cachafaz. Si estuviera del otro lado de Rivadavia una inmobiliaria ya le diría a la zona Palermo Candy (2/7
Vauquita nació en Trenque Lauquen como un proyecto de la familia Vidal, inspirado en la Vaquita de La Martona. Se hizo fuerte con su tableta en un caso llamativo de monoproducto en un rubro en el que la tentación de la “extensión de línea” es gigante (la gran BonOBon) (2/8)

En el universo kiosco se puede hablar de un antes y un después de Open 25. El Puma Damiani (vice de Moyano en Independiente) y su hermano Juan Manuel comenzaron con un kiosquito en Once y hoy son la red N°1 del país y monopolizan algunas plazas como la calle Florida (2/7)
El creador de Tía Maruca nunca conoció a la tía Maruca real. Ale Ripani iba a sacar unas tapas de empanadas con el nombre Doña Petrona. A última hora el acuerdo para uso de marca se cayó. El diseñador que hacía el logo comentó "tengo una tía que se llama Maruca" y quedó (2/6)
La primera respuesta es la más obvia: los chinos aplican un margen de ganancia menor que vinotecas o supermercados. Con 20 o 30 puntos de rentabilidad les alcanza (a una botella que compran en $ 100, la venden en $120 o 130), contra los 50 puntos que le suman otros canales (2/6)
La leche Milfina (Molfino en alemán?) cuesta 63 centavos de euros, es decir 32 pesos argentinas. Más barata que la Martona de Productos Esenciales que llegó para reemplazar a la Armonía de Precios Cuidados. Y sin cupo de dos sachets por persona. (2/6)
Lo más parecido a un Ligier o un Tonel Privado que dio el supermercadismo chino. Gran variedad de vinos con propuestas que trascienden al típico Portillo malbec con descuento o los Amalaya a menos de 150 pesos. Cramer y Congreso, en la frontera entre Saavedra y Coghlan (2/7)