Estamos casi seguros de que cuando Arquímedes dijo: 'Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo', se refería a las matemáticas. 💭 @UrtziBuijs+@SoyMiriamG.
Sep 1, 2023 • 14 tweets • 6 min read
MARIN MERSENNE (1588-1648) fue un sacerdote, teólogo, filósofo y científico francés. Las matemáticas fueron el área que estudió con mayor profundidad, creyendo que sin ellas ninguna ciencia era posible. Hoy conmemoramos el aniversario de su muerte.
#ArchimedesTubHilo ⬇️⬇️⬇️
Las contribuciones de Mersenne en distintas áreas de las ciencias son innumerables. En una época en la que la única red social que existía era la correspondencia, consiguió formar un círculo intelectual prestigioso a su alrededor para intercambio científico.
Oct 21, 2022 • 12 tweets • 6 min read
El día 21 de octubre de 1914 nace Martin Gardner, el mayor divulgador de Matemáticas del siglo XX. Hemos llevado a formato vídeo varios acertijos suyos con los que aprendimos a enamorarnos de las Matemáticas. En este hilo mini 🧵 vamos a repasar algunos de ellos:
El primer vídeo subimos a youtube iba sobre un sencillo puzle formado por 4 piezas que tras cambiarlas de sitio hacían desaparecer mágicamente un cuadradito. Lo curioso de este juego es que está relacionado con la sucesión de Fibonacci. 🙃
Mar 1, 2022 • 27 tweets • 10 min read
El Teorema ISOPERIMÉTRICO afirma que dada una longitud fija L, la curva plana de perímetro L que mayor área encierra es la circunferencia.
¡Vamos a ver cómo se demuestra y os plantearemos un desafío!
Antes de meternos de lleno en los detalles matemáticos queremos resaltar que muchos matemáticos han trabajado en este problema a lo largo de los siglos como por ejemplo Galileo Galilei, Jakob Bernoulli o Adrien-Marie Legendre entre otros…
Aug 22, 2021 • 7 tweets • 3 min read
TOP Libros de Mates 🤔 #8 Paradojas para pensar. ¿Por qué las paradojas despiertan tanto interés? Igual que trucos de magia, nos provocan asombro e inmediatamente queremos resolverlas. Pero mientras que los magos no revelan jamás sus trucos, los matemáticos no guardamos secretos.
Con este libro os vais a divertir una barbaridad, pero también vais a aprender un montón. De la mano de Martin Gardner, el mejor maestro, cualquier lector inquieto y curioso se adentrará en un mundo maravilloso.
¡Aja! Paradojas que te hacen pensar➡️ amzn.to/3goaIOP
Aug 20, 2020 • 9 tweets • 4 min read
En matemáticas hay resultados valiosos fruto de sencillas y elegantes demostraciones. Uno de nuestro preferidos es la fórmula de Euler para poliedros convexos. Vamos a demostrar este teorema usando exactamente 7⃣ GIFs.
¡Empezamos! ⬇️
1⃣ Si consideramos un poliedro, una figura formada por polígonos que encierran una región del espacio. Y además le exigimos que sea convexo (que no tenga recovecos ni agujeros) y contamos sus vértices (V), le restamos sus aristas (A) y le sumamos sus caras (C), ¡SIEMPRE SALE 2!
May 31, 2020 • 11 tweets • 5 min read
Cuando las primeras luces del 31 de mayo de 1832 iluminaron débilmente el rostro de Évariste #Galois faltaban unos instantes para que el joven perdiera su vida y las matemáticas a una de sus mentes más brillantes y revolucionarias.
Empezamos ⬇️⬇️⬇️
Todavía fascinados por el personaje romántico nos quedamos con la boca abierta cuando examinamos su aportación matemática, una nueva teoría cuyas aplicaciones desbordaban los límites de las ecuaciones algebraicas: La Teoría de GRUPOS, el estudio de la SIMETRÍA.
Nov 13, 2019 • 39 tweets • 13 min read
Hoy vamos a hablaros de una de las grandes revoluciones de la historia de las matemáticas, La Paradoja de Russell; un sencillo enunciado (el que veis dibujado en el humo de la pipa de nuestro protagonista) que desestabilizó todo el edificio de las matemáticas. #HilosDC6 ⬇️⬇️⬇️
El germen de esta revolución lo encontramos en el siglo XIX y su corriente axiomática. En ese momento se empezaron a cuestionar ciertas ideas que se daban por hecho, como la certeza en el quinto postulado de la geometría de Euclides.