How to get URL link on X (Twitter) App
Tenemos vestigios de su uso, como por ejemplo su empleo en los primeros dinares de las cecas granaína.



La arquitectura mudéjares (o mejor dicho, andalusí) era un símbolo de prestigio para nobles y reyes, pues era un elemento de “moda” en la época. La moda andalusí no solo se circunscribía a la arquitectura, también al arte, la vestimenta…
Al Andalús fue una de las mayores potencias de la península ibérica. En época califal este había logrado ser una enorme potencia militar y económica en el mediterráneo occidental, sin embargo, la quiebra del califato derivó en una progresiva pérdida de territorio.

El nombre viene del árabe, e inicialmente podríamos pensar que era por el barrio de los alfareros, conocido en árabe como al-Fajjarin, y que por su similitud fonética podríamos atar cabos. Sin embargo, este se situaba en el realejo en época andalusí y el origen de la fajalauza
Vejer de la Frontera era, como muchas ciudades andaluzas y murcianas un espacio de contacto con el emirato Nazarí, a veces pacífico y a veces conflictivo.
Actualmente el pueblo de Pechina se encuentra situada al norte de Almería, perteneciendo a la provincia homónima andaluza. En época andalusí perteneció a la cora (o provincia) de Bayyana, cuya capital la ostento el mismo pueblo, hasta la fundación de Almería en el s. X.
Para empezar ¿Qué es la fitna? entendemos fitna como la ruptura de convivencia dentro de una comunidad islámica. No solo es un conflicto armado entre musulmanes, si no que dicha ruptura tiene implicaciones religiosas. Como hablaremos más adelante.
Durante el siglo XIV, el siglo de mayor esplendor constructivo de los nazaríes estos influenciaron y fueron influenciados por la arquitectura mudéjar castellana, destacando el Alcázar de Sevilla, donde trabajaron alarifes mudéjares y andalusíes.
La existencia de minorías islámicas en los reinos cristianos peninsulares ha existido casi desde el inicio de la existencia de al-Andalus, sin embargo, la regulación jurídica mediante pactos que organizaba esta comunidad mediante pactos podríamos decir que surge en el siglo XI.
Estos tenían autonomía jurídica propia, además de ser interlocutores colectivos frente a la monarquía y gestores de la fiscalidad comunitaria de la comunidad. Y no fueron pocos los conflictos entre los concejos locales y la monarquía por el control directo de las aljamas.
La importancia del Estrecho de Gibraltar en la política peninsular y norafricana es enorme, incluso vital para entender las relaciones que ha habido entre los dos continentes, en cuyo solar muchas veces solo había una sola entidad política, como pasaba con Roma o incluso con el
veamos, dentro de las diversas taifas andalusíes hay una amplia gama. No era lo mismo Zaragoza o Badajoz que Valencia o Murcia, igual que tampoco era lo mismo Sevilla que Silves o Morón. Hay un abanico que va desde taifas enanas poco duraderas a verdaderos reinos establecidos.
https://twitter.com/baetis77/status/1304168727919951872Cuando la fragmentación de Al Ándalus hacia asomar el periodo de las 3as taifas marchó a Mallorca, donde el valí almohade lo acogió y nombró almojarife y arraez de Menorca en 1227. Dos años más tarde, en 1229, se conquista la isla. Para evitar que la isla sea conquistada
negro de Almería o el negro de Terque, en el caso del famoso Farax Aben Farax, uno de los lideres de la Guerra de la Alpujarra.
Para ello, su nueva identidad se remontaba a los inicios del islam, enlazando con los Ansar, auxiliadores, confederación tribal de Yemen que se asentó en Medina. Aquí sería donde estos acogieron y auxiliaron al profeta Mahoma en el 622.
https://twitter.com/baetis77/status/1301276023716274177Como comento en el tweet, el prestigio de Abu Bakr era tal, que pese a ser nombrado por Ismail II, el usurpador, Muhammad V respetó el nombramiento y continuó ejerciendo sus cargos en la Granada Nazarí.
https://twitter.com/Desvelandorient/status/1300696092913422336Ya aprovecho para explicaros algunas cosas sobre los diferentes tipos de calendarios que suelen existir y usarse en documentos. Para los documentos de los reinos cristianos peninsulares hay varios tipos de datación en la Edad Media, el más común es la Era Hispánica.
En el asedio tenemos 2 bandos, por un lado los castellanos, que contaban con las tropas regias, mesnadas nobiliarias y preladas, fuerzas concejiles, y además de fuerzas nobiliarias de Aragón y Portugal. Según el cronista de la época que leamos, las cifras bailarán.
https://twitter.com/SiberetSiberet/status/1295421243617882119Llegar al gran público... y es verdad que para nosotros es un problema. En la Edad Media la gente se lavaba, había estudios de filosofía, astronomía, medicina... no fue una época de oscurantismo. De hecho, por mucho que quisieran los humanistas, sus planteamientos tienen base en