ꓛꓯꓛꓧꓳ Profile picture
Historia, economía, interpretaciones sociales y música de mierda.
Mar 19, 2020 5 tweets 1 min read
Cuesta lidiar con este tipo de deforestados, pero no queda otra que la docencia:
El EMBI+ aumentó en las últimas semanas en proporción semejante en toda la región. Hace 30 días el Riesgo país de Brasil era de 185 puntos básicos y hoy está cerca de los 400. Argentina pasó de unos 1500/1600 puntos básicos a 4000.
La pregunta inicial sería ¿por qué el punto de partida de Argentina era tan alto comparado con el resto?
Y la respuesta es: porque el macrismo dejó la economía Argentina insolvente y en default.
Mar 10, 2020 13 tweets 3 min read
Hoy, en "cosas que un liberal no puede explicar y por eso putea", trataremos un evento traumático para la psiquis de cualquier friedmanofilo: La crisis de los tulipanes. Ejem... esos tulipanes también les supone una crisis, pero no hablaremos de como abrir un tulipan, sino de los tulipanes en su versión flor o bulbo y en un evento caótico para la economía holandesa, ocurrido en las décadas del 20' y 30' del siglo XVII.
Mar 2, 2020 15 tweets 3 min read
El liberal, entre todas las cosas de las que habla tocando de oído, es muy de proponer modelos ejemplares de sociedad en las que, el mero hecho de haber adoptado medidas económicas desregulatorias del mercado, las convierte en paradigmas dignos de imitación. Con qué suelen defender ese postulado? Con el movimiento del PBI per cápita. ¿Qué garcha es el PBI per cápita? Se estará usted preguntando. Y no es otra cosa que dividir el PBI de un país por la cantidad de habitantes de ese país.
Jan 22, 2020 13 tweets 2 min read
Luego de haber sido intimado por la BBC por apropiación ilegítima de su logo, Miguel Boggiano hizo otro video el que enumera la cantidad de impuestos que el Estado te cobra por comprar un auto.
Lo curioso es que en su mayoría son invento de grandes mentes liberales.
Veamos: IVA: creado en 1973 por José Ber Gelbard para sustituir otros dos impuestos, originalmente era del 13% y dejaba exentos a materiales de construcción, alimentos, bebidas, artículos de limpieza, etc.
En 1986 pasa al 18% y en 1995 el bolche Cavallo lo universaliza y lo lleva al 21%