How to get URL link on X (Twitter) App
Las bajas productividades del capital y total de los factores se explican, a su vez, por una regulación e intervención pública deficientes en áreas básica de la económía. Esto ha facilitado que el capital privado se pudiera rentabilizar sin innovar ni arriesgar
1) Creación de una empresa pública que promueva directamente vivienda pública no descalificable. Esta es la medida de más calado. Nos ha costado a @Sumar convencer de su necesidad. No obstante, preocupa que el Ministerio siga citando el Nuevo Barrio de Campamento como paradigma
Su origen está en la política monetaria y la falta de competencia en el sector bancario. Mientras sus ingresos aumentaron por la subida de tipos del BCE para responder a la guerra. La remuneración que daban por los depósitos estaba por debajo de la de los bancos de la Eurozona
La mejora es generalizada a casi todas las ramas y por tamaño de empresa. Comercio y hostelería explican el 20% de la subida; energía el 29%; industria el 26%; información y comunicaciones el 4,4%; y el resto de ramas el 21%. La medianas empresas elevan su beneficio un 26,8%
(2/7) y con una incidencia del 18,2% frente al 10,3% en los hombres. Asimismo, los más jóvenes están entre los más beneficiados por el aumento: el 31,7% de los jóvenes entre 16 y 24 años, y el 19,2% de aquellos entre 25 y 34 años.
(2/10) Los márgenes de beneficio sobre ventas están en niveles históricamente altos, como resultado de una alza de los precios de ventas por encima de sus costes energéticos y salariales. Esto está alimentando el temido efecto de segunda sobre la inflación.
(2/15) Los precios de venta de las empresas crecen por encima de sus costes energéticos y de los salarios, que solo subieron un 2,78% en 2022. Como resultado los márgenes de beneficio sobre ventas se han disparado a niveles históricamente altos desde 2014. Han aumentado un 30%...
(2/7) Las manufacturas están aprovechando el rio revuelto del alza de los precios de las materias primas y la ruptura de las cadenas de suministros para elevar sus márgenes de beneficio como no lo habían desde que se reanudó el crecimiento económico tras la crisis del euro.
(1/4) de las empresas. Por el contrario, los salarios sufrirán una pérdida histórica en su poder de compra en 2022. Los salarios reales que se cobrarán este año serán un 12,8% inferiores a los de 2008 por realizar el mismo trabajo. Esta pérdida aboca a la economía española a la