How to get URL link on X (Twitter) App
Hace unos 20 a 17 MA se produjo la emisión de una lava muy viscosa, traquítica (con mayor contenido en sílice que los basaltos de típicos de Jandía, más oscuros), que fue más explosiva de lo habitual, dejando una huella en forma de franja blanquecina que se ve en Montaña Azufra.

Se forman cuando disoluciones se desplazan por rocas porosas, algo así como cuando hacemos una cromatografía en papel de filtro con alcohol y hojas trituradas. En realidad, por lo que sé, no hay un consenso claro sobre su proceso exacto de formación. 

https://twitter.com/paleocribe/status/1540886975141490688
Las pequeñas discontinuidades visibles en el canto podrían ser fallas de asentamiento de los propios depósitos de piroclastos (no fallas tectónicas, sino por la recolocación por el por propio peso de los materiales).



Icnofósiles de Dendropoma (un gasterópodo). 


Erupciones posteriores rellenaron esta enorma caldera y el magma, en su ascenso, encontrándose con zonas muy hidratadas, produje fluidos hidrotermales que, al salir, tenían las rocas de diferentes colores en función de su composición. 
Los deslizamientos ocurridos (en la imagen de la derecha) se deben a tres claros ejes estructurales que marcan la dinámica de la isla (en la imagen de la izquierda).
En el acantilado de la playa, vemos muchos elementos. 1º) En la parte más baja, el complejo basal, con capas de sedimentos cretácicos, quizá de 100 ma (la isla tiene una edad de unos 24 ma), fuertemente intruidos por diques de basaltos oscuros del plioceno (de hasta 48 ma). 


Las explosiones derivadas de este tipo de erupción dan lugar a materiales cada vez más finos, del tamaño de cenizas, mezclados con lapilli, que se depositan en esas oleadas piroclásticas. 

Son depósitos ya consolidados, tobas, aunque, con un poco de esfuerzo, se pueden disgregar en la mano. De hecho, ya se observan algunos fenómenos de meteorización, por ejemplo, ese estrato blanco, calcáreo, que da lugar a los calcisoles de la isla, los "caliches".
https://twitter.com/MA_Campano/status/13776263190564085852⃣ "Hemos encontrado gran consistencia en la literatura disponible, señalando que el cierre de locales de hostelería es una de las medidas más efectivas para disminuir la incidencia y mortalidad por COVID-19." osf.io/preprints/soca…

2/n. El segundo, C. lopezsocasi, también arbustiva, esta endémica solamente de #Lanzarote. Los ancestros de ambas especies llegaron a las islas en dos eventos diferentes de colonización. 



En #Lanzarote hay otro endemismo exclusivo más, H. gossypinum, propia de barrancos y grietas. Y en La Gomera tenemos H. alucense, también endémica. El género tiene unas 600 sp en África, Madagascar, la cuenca del Mediterráneo, Macaronesia, Asia occidental y central e India.

En sus “Principles of Geology” postulaba que los cambios en la Tierra no iban en una dirección concreta y que no había una correlación entre el relato bíblico de un principio y un fin y la historia geológica. 
De la intro al monográfico "El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno", centrado básicamente en la enseñanza superior y que me pasó @AlfredoPrietoMa. educacionyfp.gob.es/revista-de-edu…
Por ejemplo, aquí lo cuentan muy bien: "Una prueba negativa, independientemente de que una persona tenga síntomas o no, no garantiza que no esté infectada por el virus". itnonline.com/content/covid-…
El martes acababan las clases y la mitad del personal se dirigiría a otras ciudades y pueblos para pasar la Nochebuena con sus familias. Llega martes, miércoles y hasta el jueves algunos no reciben llamada para hacer la PCR el lunes 28. Una semana más tarde del SMS.