Pabellón de Historia Natural - CECOUAL 🌿🐳🦉💎🐢 #Investigación, #Colecciones, #Didáctica y #Divulgación de las Ciencias Naturales ✉️ cecoual@ual.es
Oct 22, 2021 • 4 tweets • 2 min read
En el trascurso de nuestro proyecto BioCítricos con Campojoyma, recolectamos pliegos de herbáceas y algunos han quedado tan bonitos como este 😍
Se trata del género Papaver, comúnmente conocido como amapola, perteneciente a la familia Papaveraceae.
De carácter anual, estas herbáceas llenan de color los campos con la llegada de la primavera 🌱, uno de los más característicos es el rojo. Tanto es así, que incluso da nombre a un color denominado punzó.
Oct 21, 2021 • 4 tweets • 2 min read
La regeneración del incendio de Berja sigue su curso, estamos empezando a ver las primeras plantas que han rebrotado o germinado 🌱 una vez pasados la primavera 🌸 y el verano ☀️
Después del fuego, parece lógico querer recuperar “el verde” 🌿, plantar para sustituir lo quemado.
Pero lo mejor es esperar para ver como se comporta la naturaleza y si surge vegetación espontánea para determinar si es indispensable la reforestación que no siempre es necesaria.
Oct 16, 2021 • 11 tweets • 4 min read
Hoy queremos presentaros el “top ten” de plantas amenazadas de Andalucía oriental (Almería, Granada, Jaén y Málaga).
Una zona rica en endemismos (especies que viven exclusivamente en ella) y en la que se distribuyen casi la mitad de las plantas de la Península y Baleares 🌸🌳🌼🌿
Verbascum prunellii
Familia Scrophulariaceae
Endemismo exclusivo de Sierra Alhamilla (Almería), donde habita en lugares pedregosos con fuertes pendientes.