Damián Pierri Profile picture
Lecturer ESCP Business School. María Zambrano Fellow, Universidad Autónoma de Madrid. Research Affiliate at IIEP-BAIRES (UBA-CONICET). Visiting professor UdeSA.
Jun 3 9 tweets 2 min read
1/4 Los préstamos en moneda extranjera otorgados por bancos locales (PME) volaron en marzo y abril. Sin los PME las reservas brutas hubieran BAJADO U$S 626 mln en ese bimestre. No solo el “bid” está pisado, el “offer” está inflado. El BCRA compra dólares CREADOS por residentes. Image 2.1/4 La figura ilustra la evolución de los PME, los cuales se ubican en niveles consistentes con la AUSENCIA DE CONTROLES DE CAPITALES. Durante marzo y abril subieron 518% respecto al promedio de los años con cepo. ¿Qué pasó?
Mar 25 13 tweets 3 min read
1/4 ES UNA TRAMPA. Las figuras muestran que la posición del ciclo, los inventarios, el cronograma de importaciones y la distribución empírica del tipo de cambio (TC) nos llevan a una DEVALUACIÓN o un CAMBIO EN EL CRAWL o modificaciones en el TC de EXPORTACIÓN ENTRE MAYO Y JULIO. Image 2.1/4 La figura 1 muestra que, al inicio de la recesión en 2H23, la acumulación de inventarios estaba en un máximo histórico. Esto implica no solo una recesión profunda y quizás más larga que el promedio, sino una baja demanda de importaciones devengadas. …
Feb 21 6 tweets 2 min read
1/4 Según las autoridades la salida del cepo depende de la hoja de balance del BCRA. Aunque los pases+leliq vienen bien, al sumar otras obligaciones en pesos, los pasivos reales (sin la base) suben. Esto refleja que la señal fiscal TODAVÍA NO ES CREÍBLE. Así, hay cepo para rato. Image 2.1/4 El gráfico es elocuente: al sumar el stock de PUTs a los pasivos remunerados (PR), las obligaciones en pesos del BCRA sin la base crecen ARRIBA de la inflación. NO ESTAMOS SANEANDO EL BALANCE DEL BCRA AL RITMO QUE SURGE DE MIRAR LA BASE MONETARIA (BM) AMPLIA (BM + PR).
May 23, 2022 6 tweets 2 min read
1/4 Las retenciones permiten, entre otras cosas, LA PROCICLICIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL. Incluso con el FMI adentro, cómo hay un objetivo SOLO sobre el resultado primario, estamos repitiendo la historia del 2012: al pico de términos de intercambio, le sigue una suba del gasto. 2.1/4 La figura contiene la variación del gasto primario real (eje X) y el desvío de los términos de intercambio (TDI) respecto a su promedio histórico (eje Y). Al igual que en 2012, el fisco se montó sobre el shock de TDI para gastar más, cumpliendo al mismo tiempo con el FMI.