Francisco J. Monaldi Profile picture
@BakerInstitute Fellow, Director of the Latin American Energy Program @CES_Baker_Inst. Lecturer @RiceUniversity @Rice_Biz | International Faculty @IESA | 🇻🇪
Mar 12, 2022 11 tweets 2 min read
I keep reading articles about which barrels are going to cover the gap left by the Russian oil supply to the US. But that is not the most relevant question to determine what is going to happen with gasoline prices at the pump. (thread/1) What matters most for prices at the pump is the level of world oil prices (of different grades). And that is largely determined by global supply and demand. So, the focus should be mainly on the global balance between supply and demand (2)
Mar 8, 2022 6 tweets 2 min read
El único factor importante que juega a favor de que Venezuela pueda hacer las inversiones requeridas y subir la producción considerablemente, con Maduro en el poder, es el altísimo precio del crudo. Las demás variables han empeorado mucho en los últimos 20 años (sigue) No hay duda de que Venezuela tiene las reservas para subir la producción y también buena parte de la infraestructura necesaria, pero hay que atraer decenas de miles de millones de dólares con un gobierno que en el pico histórico de precios destruyo su industria petrolera (sigue)
Dec 31, 2021 15 tweets 3 min read
(antes no salió como hilo)
Amigos latinoamericanos me suelen preguntar si los populistas de izquierda (y en ocasiones de derecha) pueden convertirse en “un Chávez” y su país “terminar como Venezuela”. La respuesta usual: es muy improbable, pero igual puede ser muy malo… /1 Es muy difícil que un gobernante sea tan nefasto como Chávez y el chavismo lo han sido para Venezuela, tanto en la dimensión económica, como en la político-institucional. Veamos porqué /2
Jul 29, 2021 7 tweets 1 min read
Para poner en perspectiva lo que representa que Total y Equinor se vayan de la Faja del Orinoco vale la pena recordar algunos datos de Petrocedeño. 1) Es el proyecto mas grande de la Faja y posiblemente el proyecto de inversion privada mas grande en la historia de Venezuela... ...asi como uno de los proyectos mas grandes de Latinoamerica. Requirió inversiones inciales de más de $4,2 mil millones hace dos décadas. Hoy se requerirían mas de $9 mil millones para construir un proyecto similar.
Jul 8, 2020 4 tweets 1 min read
Incluyendo el subsidio a la gasolina, Chavez recibió más de un millón de millones de dólares en ingreso petrolero y multiplicó la deuda por 5. La producción propia de PDVSA cayó a la mitad en su mandato. Se benefició del auge de precios más grande de la historia y de más de un millón de barriles diarios de producción de los proyectos de la apertura petrolera. Con los precios más altos de la historia acumuló déficit fiscales de 20% del PIB.
May 24, 2020 7 tweets 2 min read
Sobre la gasolina en Venezuela. Algunos comentarios. El país tenía 1,3 millones bpd de capacidad instalada de refinación y abastecía el mercado interno que en su pico llegó a representar cerca de 800 mil bpd, un poco menos de la mitad del cual era gasolina (hilo) Venezuela exportaba productos refinados incluyendo gasolina. Pero después de la destrucción chavista, el parque refinador opera a menos del 15% de su capacidad y no produce gasolina. El año pasado importamos cerca de 150 mil bpd de productos refinados, en trueques desventajosos.
Mar 5, 2019 8 tweets 2 min read
A 6 años de la muerte de Chávez les recuerdo el balance de su gestión. Recibió el auge de rentas más grande la historia de America Latina, más de un millón de millones de dólares, multiplicó la deuda por más de cuatro y tuvo el peor desempeño económico de la region. HILO Venezuela tuvo la inflación más alta de la region. Se gastó todo lo que recibió, más lo que se endeudó, en una fiesta de consumo, mientras caía la producción petrolera. Con el pico histórico de precios del petróleo, acumuló los déficit fiscales más altos de nuestra historia.
Jan 29, 2019 7 tweets 2 min read
HILO sobre sanciones.
1) Son muy severas, prohíben cualquier transacción, la compra o venta de crudo y productos a PDVSA por parte de entidades estadounidense. Aunque dan un plazo de tres meses para seguir comprando crudo venezolano. Hoy EUA le compra alrededor de 550 mil bd. 2) Ahora PDVSA va a redirigir estas exportaciones a China e India, teniendo que dar descuentos y cubrir mayores costos de transporte por lo que los margenes son menores. Va a tener que importar los diluentes y gasolina que comparaba a EUA, unos 150 mil bd, a suplidores mas caros.