How to get URL link on X (Twitter) App
Nos aproximábamos al Aeropuerto de Barcelona, rodeados por impresionantes nubes convectivas que indicaban una atmósfera cargada de abundante energía.
La circulación termohalina es parte de la circulación oceánica a escala global impulsada por gradientes de densidad, creados por el calor de la superficie y los flujos de agua dulce (temperatura y salinidad).
¿Qué es un "tipping point" o punto de inflexión? Esta imagen lo representa muy bien:
Lo que nos indica este mapa es la Intensidad Máxima Potencial, una magnitud que mide la máxima energía que un ciclón tropical podría obtener de la atmósfera y el océano.
Desde un punto de vista climático, se diría que el límite de los 1.5ºC se supera cuando esto ocurra durante todo un año.
De hecho, es prácticamente seguro que el @NHC_Atlantic declare su formación y lo nombre en las próximas horas. Ha subido las probabilidades de formación en menos de 48 horas.
La motivación personal empezó con el raro impacto de Delta en #Canarias en 2005. Luego se intensificó con la llegada de un ciclón subtropical en 2010, que nos llevó al profesor al profesor Francisco Valero de @Fisicas_UCM y a mí a hacernos muchas preguntas al respecto.
Y lo resalto porque ya en 2014 se publicaba este estudio avisando de ello, en la prestigiosa revista @Nature.
Lo que más me sorprende de estas predicciones por conjunto es la coincidencia en mantener un ciclón tan intenso acercándose a la península ibérica.

@geraldferguson Un reventón es una fuerte corriente convectiva descendente, originada en el seno de una nube de tormenta (cumulonimbo), ocasionando vientos destructores en superficie.
Lo que nos indica este análisis es que las temperaturas alcanzadas a unos ~1500 m (que dan una idea de cómo es la masa de aire que nos afecta) van a batir todos los récords muy probablemente. No solo es cuestión de lo que pasa en superficie.
Los percentiles nos dan una idea de la extremosidad de una situación respecto al clima normal. Van de 0 a 100.
La circulación termohalina es parte de la circulación oceánica a escala global impulsada por gradientes de densidad creados por el calor de la superficie y los flujos de agua dulce (temperatura y salinidad).
Concretamente se debe su transición extratropical (transformación en borrasca o ciclón tropical). Este proceso va a ser tan intenso que va a perturbar el flujo de latitudes medias (guía de ondas).