How to get URL link on X (Twitter) App
Los investigadores analizaron células T infiltradas en tumores de 10 tipos de cáncer antes y después de la inmunoterapia con inhibidores de puntos de control (ICB). Utilizaron datos de transcriptómica, proteómica y análisis de receptores de células T (TCR).
El timo, pequeño y discreto, se localiza detrás del esternón, en el mediastino superior. Aunque su tamaño no impresiona, es clave para la educación de los linfocitos T, fundamentales para nuestro sistema inmune.
1/ La microglía es el sistema inmunitario del cerebro. Estas células residen en el sistema nervioso central y se encargan de mantener la homeostasis: eliminan residuos, remodelan sinapsis y responden a daños o infecciones. Pero no siempre su acción es beneficiosa.
1/Más del 90% de los adultos albergan un intruso silencioso: el virus Epstein-Barr (EBV). Este virus, responsable de la mononucleosis infecciosa, no se conforma con infectar y desaparecer. Su verdadera estrategia es persistir de por vida, escondiéndose en las células B de memoria
En un tumor, estas células pueden favorecer el crecimiento tumoral si están en un estado inmunosupresor. Sin embargo, en inmunoterapias exitosas, se reprograman para atacar al tumor. Todo depende del microambiente y las señales que reciban.
Factores externos como el trauma cerebral, la dieta, las infecciones (locales o sistémicas) y la microbiota intestinal influyen en la inflamación cerebral relacionada con el Alzheimer. Estos elementos actúan como disparadores que exacerban los procesos inflamatorios en el cerebro
1/ El virus respiratorio sincitial (VRS) no solo afecta gravemente a lactantes, sino también a adultos mayores (≥60 años). Su impacto en este grupo podría ser similar al de la gripe, con tasas de hospitalización y mortalidad aún subestimadas por diagnósticos limitados
1/ La Teoría del Peligro, propuesta por Polly Matzinger en 1994, cambió nuestra forma de entender la inmunología. Sugiere que el sistema inmunitario responde no solo a invasores externos, sino a señales de daño o estrés en los tejidos.
1/ El sueño es esencial para la defensa del cuerpo. Durante el descanso, el sistema inmunitario se fortalece gracias a un entorno proinflamatorio que aumenta la producción de citoquinas y activa células como las células T, preparándonos para combatir infecciones y enfermedades
2/ Los investigadores analizaron muestras de sangre de tres grupos: personas con síntomas prolongados de PASC-CVS, personas recuperadas sin síntomas duraderos y personas sin antecedentes de infección por COVID-19.
1/ La presencia de células T y B de memoria en tejidos es esencial para la protección a largo plazo. Este estudio profundiza cómo la vacuna de COVID-19 genera y mantiene esta memoria en sangre, órganos linfoides (médula, bazo y ganglios) y pulmones.
En el año 2016 la Organización Panamericana de la Salud @opsoms publicó un manual sobre la gestión de cadáveres en situaciones de desastre: guía práctica para los equipos de respuesta. Os dejo el link:
Se denomina "controladores de elite" del VIH a aquellas personas en las que el SIDA (la enfermedad, síndrome de inmunodeficiencia adquirida) no progresa a pesar de estar infectados por el virus del VIH 🦠
Al nacer, nuestro sistema inmune se caracteriza por su inmadurez y tolerancia hacia estímulos externos, con predominio de poblaciones efectoras Th2. Es una etapa de alta susceptibilidad a infecciones donde dependemos de la inmunidad pasiva transferida por la madre (Ac maternos)
La incidencia de gran parte de las enfermedades autoinmunitarias descritas es mayor en mujeres que en hombres, llegando a ratios de 19:1 en el Sdr Sjogren´s y de 9:1 en el Lupus
Estos lugares se consideran críticos para nuestro organismo y de este modo se evitan los efectos devastadores q tendría q sirviesen de “campo de batalla” de nuestras células inmunitarias.
La principal ventaja a nivel inmunológico es q la vacunación intranasal actúa directamente sobre el especializado sistema inmunitario de las mucosas (MALT, mucosal-associated lymphoid tissue) que es precisamente donde actúa el virus de la gripe, en la mucosa respiratoria