How to get URL link on X (Twitter) App
    
        
          Los efectos beneficiosos afectan al músculo, hígado, aparato cardiovascular, a la grasa corporal e incluso al cerebro y sistema nervioso central. 
      
        
          La masa global de plástico que hay en el planeta supera ya a la de todos los animales juntos. En 1950, se fabricaban 2 millones de toneladas de plástico en el mundo, en 2021 se alcanzaron 461 millones y se estima que lleguen a 590 millones de toneladas en 2050. 
      
        
          Las personas (de 37 a 60 años) que vivan en los entornos socioeconómicos más bajos tienen hasta 3 veces más probabilidades de desarrollar demencia de aparición temprana (diagnosticada en pacientes menores de 65 años). 
      
        
          Las personas mayores físicamente activas tienen muchas menos probabilidades que las sedentarias de desarrollar la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de pérdida de memoria y deterioro cognitivo, según un estudio reciente. 
      
        
          La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por una mala gestión en el metabolismo de la glucosa, por presencia escasa o nula de insulina. Como resultado los niveles de glucosa en sangre aumentan. En la diabetes tipo 2 el problema es la resistencia titular a la hormona. 
      
        
          El sistema inmunitario es responsable de protegernos frente al ataque de patógenos externos. Pero tiene otra función igualmente importante: saber cuándo retirarse. Si las células inmunitarias ven a nuestros tejidos como una amenaza, pueden dañarlos y provocar enfermedades. 
      
        
          1.  Evitar el sedentarismo: tan solo 22 minutos al día de ejercicio aeróbico moderado o vigoroso podrían ayudar a compensar los efectos negativos del sedentarismo y reducir el riesgo de mortalidad por cualquier causa. A mayor tiempo, mayor beneficio.
        
          La edad es el principal factor de riesgo de la disfunción cognitiva. Sin duda es ley de vida, pero hoy en día se conocen bien los mecanismos por los que la edad contribuye a la neurodegeneración (mirar gráfica). 
      
        
          El término "hipocondríaco" o trastorno de ansiedad por enfermedad se define como la condición de salud mental caracterizada por una preocupación excesiva por la salud, por lo general con una creencia infundada de que sufren de una condición médica grave. 
      
        
          La OMS recomienda actividad física aeróbica igual o mayor que 150 minutos a la semana de intensidad moderada y al menos 2 días de fortalecimiento muscular. 
      
        
          La exposición a la la luz solar es importante ya que regula nuestro reloj interno, estimulando la producción de hormonas como la serotonina durante el día, lo que mejora el estado de ánimo y la energía. 
      
        
          Los adolescentes entre 13 y 18 años deberían dormir 9 horas como mínimo. Los procesos endocrinos, metabólicos y neuropsicológicos propios de la edad se producen en gran medida durante las horas de sueño. elpais.com/mamas-papas/fa…
      
        
      
        
          El ejercicio afecta transitoriamente a la expresión, regulación y actividad de la TERT/telomerasa (telomerasa transcriptasa inversa) lo que permitiría mantener en mejor medida los telómeros (extremos de los cromosomas) y proteger el genoma de agresiones. 
      
        
          Gran avance en el abordaje del cáncer.
        
          Hay personas de 80 años o más que se mantienen jóvenes, incluso presentan muy buena movilidad, interés por aprender cosas nuevas, mejor salud mental y una corteza cerebral más gruesa y que muestra resistencia a algunos daños, como la atrofia cortical, que aparecen con los años. 
      
        
          Nuevas investigaciones sugieren que niveles elevados (>80 mg/dl) del HDL (conocido popularmente como "colesterol bueno") podrían ser perjudiciales. Niveles bajos pero también elevados podrían aumentar riesgo de mortalidad, especialmente cardiovascular. sciencedirect.com/science/articl… 
      
        
          Algunas evidencias sugieren que la reinfecciones afectarían al 5-15% de la población, aunque la alta contagiosidad del virus y su presencia entre nosotros aumentarán sin duda estas cifras. jamanetwork.com/journals/jaman… 
      
        
          La edad biológica se incrementa progresivamente con el paso del tiempo. Pero hay pruebas de que no siempre se corresponde con la cronológica, y las enfermedades, el tabaco o el ejercicio pueden influir en cómo los años afectan al cuerpo. 
      
        
          Un estudio reciente ha observado que las plaquetas de los osos que hibernan tienen reducida la proteína HSP47 (heat shock protein 47). Se trata de una serpina, una proteína inhibidora de serín proteasas que puede regular la inflamación y las respuestas inmunitarias.