Javier Jorrín Profile picture
Periodista de economía en @elconfidencial. Cántabro. El sitio de mi recreo/Round here/La casa de mis padres.
Jul 8 8 tweets 2 min read
Dice Borja Suárez (secretario de Estado de Seguridad Social): "El sistema no exprime a los jóvenes".
Y sobre el informe de BBVA-IVIE sobre que los jóvenes tendrán que jubilarse a los 71 años: "Incita a los jóvenes a rebelarse contra el sistema". El razonamiento:
Los jóvenes no pueden protestar contra el tratamiento que les da el sistema de pensiones porque si no están buscando un conflicto entre generaciones. Cuando protestaban los mayores, estaban peleando por sus derechos.
Sep 18, 2024 6 tweets 2 min read
La debilidad del consumo privado en España se debe a que las rentas altas se están apretando el cinturón.
Puede parecer contrainutitivo, pero la causa es razonable: las rentas altas son quienes hacen consumo superfluo que es posible recortar.
elconfidencial.com/economia/2024-…
Image Los hogares de toda renta y condición están recortando su gasto en automóviles y otros bienes duraderos y semiduraderos. Pero la mayor parte de hogares tampoco ha recuperado su consumo de ocio y cultura previo a la pandemia. El gasto aumenta en bienes de primera necesidad. Image
Mar 8, 2024 8 tweets 3 min read
Algunos gráficos para reflexionar sobre el problema de la natalidad que tiene España.
La edad de las mujeres para tener el primer hijo se retrasa cada vez más. Ya es más habitual tener el primer hijo con 38 años que con 27: Image España está a la cola de Europa en maternidad a edades jóvenes, pero es líder en la maternidad cerca de los 40 años.
Image
Image
Jan 31, 2024 8 tweets 3 min read
Cuatro años después del inicio de la pandemia España tiene un PIB casi un 3% superior, pero su composición ha cambiado.¿Qué tenemos ahora?
A grandes rasgos: ha aumentado el consumo público y las exportaciones, el consumo privado se ha estancado y la inversión productiva ha caído Image La participación del consumo privado en el PIB ha caído en 2,2 puntos porcentuales desde 2019 hasta 2024. Su lugar lo ocupan el consumo público y las exportaciones. Image
Oct 9, 2023 8 tweets 3 min read
Abramos el melón de los beneficios que están consiguiendo las empresas gracias a la inflación con datos. ¿A qué están destinando el dinero?
El resumen es que han destinado el grueso del crecimiento de su facturación a pagar más salarios y a ahorrar:
elconfidencial.com/economia/2023-…
Image En los últimos cuatro trimestres las empresas no financieras han elevado su valor añadido (producción descontado el coste de los insumos) de 95.600 millones de euros.
El grueso de esa cifra, casi el 67%, la están destinando a subir salarios y contratar más trabajadores.
Jun 12, 2023 7 tweets 3 min read
¿La economía española va como una moto?
Aquí hacemos un repaso de la legislatura en materia económica.
En los indicadores básicos de la demanda interna vamos a la cola en el agregado desde 2019, con la excepción del consumo público.
elconfidencial.com/economia/2023-… Image España ha creado más empleo que el conjunto de la eurozona, aunque no mucho más.
En especial ha crecido el sector público (AAPP, sanidad y educación) y los servicios de bajo valor añadido (hostelería, comercio y transportes). Image
Jan 27, 2023 6 tweets 2 min read
Con este perfil de crecimiento trimestral tan pobre en 2022 (el único trimestre con un crecimiento significativo fue el segundo, con un 2,2%), España creció un 5,5% en el conjunto del año. ¿Cómo es posible?
Pues porque dos terceras partes del crecimiento se lograron en 2021. Sé que es complicado entenderlo, a ver si con este gráfico lo simplifico:
Las barras son el PIB de cada trimestre (índice 100=T4 2021) y las líneas marcan el PIB medio de cada año.
La línea amarilla es el PIB medio que habríamos tenido en 2022 con un crecimiento trimestral 0%
Jan 26, 2023 4 tweets 1 min read
Podemos seguir celebrando eternamente la creación de empleo en el primer semestre de 2022 o señalar que el mercado laboral se ha estancado (leve contracción) en en el segundo semestre. Un crecimiento interanual de la ocupación de 279.000 trabajadores es una cifra pobre. En 2019 el crecimiento interanual del PIB en el T4 fue de un escaso 1,5% y el empleo creado superó los 400.000 ocupados.
May 18, 2022 5 tweets 1 min read
Interesantes reflexiones del Banco de España hoy sobre las pensiones.
1. Deberían participar en un pacto de rentas nacional (todas salvo las más bajas) para que soporten una parte del coste que están asumiendo el resto de trabajadores.
elconfidencial.com/economia/2022-… 2. Es necesario empezar el debate de las pensiones por los cimientos: qué nivel de protección queremos, cuánto cuesta y cómo se financia.
3. Hay que replantearse la contributividad de un sistema que está pagando una prestación muy superior a lo que cada trabajador ha aportado.