Cuenta oficial. Exmilitar, investigador, historiador y #escritor. Ganador IV Premio Edhasa. Ahora, EGILONA, con #Espasa. Granadino. Feliz.
Sep 14, 2024 • 4 tweets • 1 min read
¿Un godo contra un Inmortal persa?
Sí, fue en 421: romanos y persas frente a frente. Entonces, el rey persa Bahram Gur envía un emisario al general romano y le propone que la contienda se dirima en un duelo de campeones: Si el campeón romano vence los persas se retirarán.
¿A quién escogen como paladín los romanos? A un godo: Aerobindo. ¿A quién escogieron los persas? A un gigantesco guerrero: el «Inmortal» Ardazanes. Los Zhayedan o inmortales sasánidas eran jinetes, pero en lo demás, imitaban a los viejos inmortales de los días de Darío y Jerjes.
Aug 6, 2024 • 6 tweets • 2 min read
¿Cómo se repartía el mundo en 711?
Cuando Egilona era reina de Hispania, el Reino visigodo era el estado más extenso de occidente con unos 620.000 KM cuadrados. ¿Y cuál era el más poderoso del orbe? El califato de Damasco que se extendía desde lo que hoy es Tayhikistán y
Pakistán hasta Marruecos y desde Armenia al Yemen. Ocupaba unos 10.000.000 Km cuadrados. Es decir, doblaba ampliamente el tamaño que tuvo el Imperio romano en su apogeo. ¿Cuál era el siguiente imperio en extensión? Sorpréndete:
Nov 15, 2022 • 6 tweets • 1 min read
Una momia condenada a prisión. Sí, ocurrió en Constantinopla, en 1717 y nos da fe de ello Lady Mary Wortley Montagu, esposa del embajador británico en Constantinopla. Según nos cuenta, a la ciudad llegó una espléndida momia egipcia que el Rey de Francia había comprado
para regalársela al rey Carlos XII de Suecia; pero los turcos ”Detuvieron” a la momia, sospechando que el rey de Francia no habría pagado por ella una suma tan grande si no fuera con algún oscuro propósito. Los turcos comenzaron a recordar viejas profecías
Nov 11, 2022 • 4 tweets • 1 min read
El secreto de la seda y los monjes contrabandistas: durante seiscientos años los romanos se estrujaron la sesera tratando de adivinar de donde procedía y como se producía la seda por la que tenían que pagar enormes fortunas.
No lo lograron, pues los chinos guardaban celosamente su secreto. Pero en 551 unos monjes nestorianos procedentes de la India se presentaron ante Justiniano y le revelaron el secreto: la seda era producida por unos gusanos y ellos, a cambio de una buena cantidad de oro,
Aug 17, 2022 • 4 tweets • 1 min read
En 1071, en Manziquert, el emperador Romano IV fue derrotado por los turcos seljuc y hecho prisionero. Llevado ante su vencedor, el sultán Alp Arslan, este último preguntó a su cautivo: -“¿Qué hubieras hecho tú conmigo si hubiesesido yo el derrotado y hecho prisionero?”
A lo que Romano IV respondió con valerosa sinceridad: -“Seguramente hubiera ordenado tu muerte o puede que te hubiera exhibido por las calles de Constantinopla cargado de cadenas.”- Alp Arslan sonrió yreplicó a su vez: -“Entonces, mi castigo es mucho más duro
Aug 15, 2022 • 5 tweets • 1 min read
Un Emperador calvo, sencillo y duro como el pedernal. Ese era Caro, 282-283, un soberano que derrotó a los sármatas y cuados en el Danubio y que a continuación invadió Persia, tomó su capital y derrotó a sus ejércitos. El Rey de reyes persa le envió embajadores
que llegaron al campamento romano y solicitaron ver al Emperador. Los milites romanos llevaron a los embajadores persas frente a Caro y los pobres diplomáticos no dieron crédito a lo que veían: el Emperador Caro estaba comiendo en el suelo rodeado por simples soldados.
May 18, 2022 • 4 tweets • 1 min read
Se cuenta que Alejandro Magno recibió como regalo dos gigantescos perros. Dos enormes mastines de fiereza y fuerza legendarias. Alejandro, deseoso de comprobar los atributos de sus canes, mandó traer uno de ellos y enfrentarlo a un jabalí.
Pero el perro, al ver al jabalí, ni se inmutó. Alejandro, frustrado, ordenó entonces que trajeran un oso para que se enfrentara al perro. Pero el apático can ignoró al oso. Enfurecido, el Conquistador mandó que dieran muerte al perro por cobarde
May 17, 2022 • 5 tweets • 1 min read
Los comanches fueron, sin duda, la tribu más belicosa y más hábil de cuantas combatieron a caballo en Norteamérica. Durante buena parte del siglo XIX aterrorizaron a México con sus incursiones en las que llegaban a adentrarse 1.000 Km en territorio mexicano
para saquear ranchos y aldeas y robar ganado. También detuvieron en seco durante décadas la expansión de tejanos y estadounidenses. Un guerrero comanche podía disparar 10 flechas en menos de un minuto, hacerlo a galope tendido dejándose colgar del costado de su caballo
May 11, 2022 • 5 tweets • 1 min read
Necrofagia ritual. Entre no pocos pueblos primitivos existe la costumbre de comerse a los parientes muertos como forma de honrarlos y de que pervivan a través de quienes devoran sus cadáveres. En la Antigüedad, la práctica fue atestiguada en diversos pueblos escitas
por ejemplo, el de los isedones, tribu que pastoreaba sus rebaños en Asia Central. Gracias al manuscrito conocido como “Paradoxógrafo Vaticano” tenemos noticia de algunos aspectos de esta práctica ritual: tras la muerte de un familiar, sus deudos se reunían
May 7, 2022 • 6 tweets • 1 min read
Saber historia te puede salvar la vida. Y si no que se lo digan al general británico Edmund Allenby y a sus hombres. El caso es que el 19 de septiembre de 1918 Allenby se hallaba en Palestina y las fuerzas turcas y alemanas le cerraban el paso en Megido,
atrincheradas en una fuerte posición. Las tropas de Allenby parecían pues obligadas a lanzar un ataque directo en el que sufrirían miles de bajas. Allenby recordó entonces haber leido la traducción al inglés que James Breasted había hecho de las campañas del faraón Tutmosis III
Mar 18, 2022 • 7 tweets • 2 min read
Año 316 a.C. Reino de Epiro. Eácides, el rey, ha sido destronado. Sus enemigos recorren el Palacio dando muerte a sus familiares y amigos. Pero dos hombres fieles al Rey: Androclides y Angelo, huyen con el hijo y heredero de Eácides: un niño de dos años.
Los fugitivos logran internarse en las montañas. Con ellos va el pequeño príncipe y sus amas de cría. Tras ellos corre la muerte: un grupo de asesinos galopa con la misión de asesinar al príncipe. La persecución se detiene de improviso cuando un tumultuoso río
Mar 15, 2022 • 5 tweets • 1 min read
Los últimos invasores: Desde aproximádamente el 1000 a.C pueblos de jinetes provenientes del interior de Asia Central y el Sur de Siberia se fueron precipitando, horda tras horda, sobre las llanuras europeas: cimerios, escitas, sármatas y alanos y tras ellos, hunos, cutiguros,
utiguros, onoguros, ávaros, búlgaros, turcos kok, jázaros, magiares, uzos, pechenegos, cumanos, mongoles…. Sus periódicas invasiones eran como el golpear de las olas contra la costa. Pero llegó la última ola. Fue la de los calmucos, pueblo mongol y budista que cruzó el Volga
Mar 11, 2022 • 5 tweets • 1 min read
Verano del 388, en la frontera romana del Rin. Las salvajes tribus de los francos han cruzado el Limes para sembrar la devastación. Perseguidos por los romanos, repasan el gran río y se refugian en sus bosques. Quintino, general romano, los persigue.
Avanzan las legiones por los sombríos bosques. El primer día encuentran desierta la tierra; el segundo se topan con grandes aldeas abandonadas. Todo es bosque y silencio. Los soldados romanos siguen avanzando, a cada paso más inquietos.
Mar 10, 2022 • 6 tweets • 1 min read
1211, Asia Menor. En Antioquía del Meandro, Teodoro Láskaris gira la cabeza y contempla a su pequeña hueste: 2000 soldados. 30 años atrás, el Emperador de los romanos podía llevar al campo de batalla a 35.000 hombres.
Pero ahora, tras la caída de Constantinopla en manos de cruzados y venecianos, el Imperio es una sombra de lo que fue. Teodoro y sus hombres quieren hacer brillar de nuevo a esa débil sombra: ante ellos hay 10.000 turcos seljuc de Iconio. Comienza la batalla.
Feb 20, 2022 • 4 tweets • 1 min read
Año 413, en Narbona. 50 jóvenes vestidos de seda entran en la gran sala. Forman una espléndida comitiva y entre varios, portan enormes bandejas de plata. En una se amontonan miles de monedas de oro y en la otra, miles de piedras preciosas.
Es la inmensa fortuna que un enamorado novio entrega a su novia en el día de su boda. En la sala resuenan los himeneos, los cantos nupciales romanos, y la bellísima novia se cubre con un velo azafrán. El novio va vestido con las insignias de un Magister Militum.¿Quiénes son?
Feb 19, 2022 • 5 tweets • 1 min read
Diocleciano, Augusto de los romanos y salvador del Imperio, era hijo de un antiguo esclavo. De muchacho, antes de ingresar en el ejército, trabajó como porquero. Cierto día, cuando regresaba a la ciudad de pastorear su piara, Diocleciano fue insultado
por los jóvenes estudiantes del Rabino Yehuda que se quejaban porque Diocleciano había pasado demasiado cerca de ellos con sus cerdos. Yehuda aprovechó el incidente para ilustrar a sus alumnos sobre como la ignorancia del porquero lo condenaba a una vida de humillación y pobreza.
Feb 18, 2022 • 4 tweets • 1 min read
Verano de 410, Alarico acampa con sus godos a las puertas de una Roma hambrienta y atemorizada. Los senadores, en su mayoría paganos, se vuelven hacia los dioses y les ofrecen sacrificios en el Capitolio. Pero los dioses, tanto el nuevo dios cristiano,
como los viejos dioses romanos, guardan silencio. Entonces, El prefecto de la ciudad, acude a la magia: convoca a unos magos etruscos que se ufanan de haber salvado de Alarico y sus bárbaros a la ciudad de Narnia. Según cuentan, la magia de los Tempestuarios convocó al rayo
Feb 2, 2022 • 5 tweets • 1 min read
¿A que no os atreveis a subir hasta nosotras? Gritaban a los soldados romanos las mujeres del jefe moro Iaubdas. Era el año 539 y los soldados del Magister Militum Solomon habían vencido a los guerreros de Iaubdas en una feroz batalla.
Pero eso era una cosa y otra muy distinta trepar hasta la torre desde donde las mujeres de Iaubdas los desafiaban. Y es que la torre se elevaba sobre una roca de paredes verticales. La torre, además, era alta y estrecha y en ella había atesorada una enorme riqueza.
Jan 31, 2022 • 5 tweets • 1 min read
El infierno en una panadería. Año 389 el Emperador Teodosio I está en Roma para celebrar un triunfo. Uno de sus soldados acude a una taberna y contrata los servicios de una prostituta. Entonces, para sorpresa del soldado, mientras se desnuda,
una trampilla oculta en el suelo se abre bajo sus pies y cae al infierno: bajo gigantescas bóvedas ve colosales ruedas de molino girando sin cesar y enormes hornos que son continuamente alimentados por hombres andrajosos y pálidos.
Jan 22, 2022 • 4 tweets • 1 min read
El derechazo del Emperador licántropo: Justino II, emperador romano entre 565 y 578, enloqueció en 573. Preocupado por la locura del Emperador, el Patriarca de Constantinopla acudió a confortarlo y a exorcizar la locura que lo atormentaba.
Pero cuando el Patriarca rezaba y lo bendecía, Justino se puso de pie y endosó al Patriarca un tremendo puñetazo que dejó sin sentido al obispo. Dos sirvientes del Emperador, dos jóvenes fuertes y que tenían como misión retener a Justino cuando se tornaba violento,
Dec 29, 2021 • 4 tweets • 1 min read
326 a.C India, En la orilla Oriental del Hidaspes,el rey Poros ha dispuesto 30.000 infantes, 4.000 jinetes, 300 carros de guerra y 200 elefantes para frenar el avance de Alejandro Magno. Pero Alejandro burla la vigilancia de los indios y cruza el río con un tercio de su fuerza.
Se desata la batalla y el hierro afilado de las largas lanzas macedonias dispensa muerte mientras el aire se carga de acero y la tierra se empapa de sangre. Entonces, inadvertidos, cruzan el río el resto de los macedonios y el ejército de Poros es envuelto y destruído.