How to get URL link on X (Twitter) App
1. Por qué un estado palestino es inviable. Una aproximación realista al tema.
1. Qué hay detrás del objetivo de derrocar a Hamas:
1. El Hospital Nasser, que está en Khan Yunes hacia el sur de la Franja de Gaza, servía en realidad para un centro operativo de Hamas. En el incidente de ayer, sobre el que Israel abrió una comisión investigadora, el grupo terrorista afirma que hubo veinte muertos entre los que se contabilizan cinco periodistas y otros rescatistas. Lo que sabemos: 

1. Hamas sigue decidido a exponer a Israel a una pregunta tan bestial como inhumana: ¿a qué secuestrados liberar y a quiénes dejar? Hoy sigue habiendo 50 israelíes, entre vivos y asesinados, que llevan casi 700 días secuestrados en los túneles de la Franja de Gaza. No hay tiempo para ninguno y la cuestión humanitaria es para todos.
1. Una organización que se creó en Egipto en 1928 y que se encasilla en el islam político y los movimientos totalitarios rechazados por una parte del mundo árabe. Esta idea principal nos marca, una vez más, la aberrante distorsión que plantean los países occidentales respecto al cisma que caracteriza hoy al mundo árabe y musulmán.

1. Francia y Gran Bretaña, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, plantean el reconocimiento de un estado palestino absolutamente falto de condiciones. Canadá, que también es una economía del G7, iría por la misma senda. Sin embargo, esto que hoy son sólo declaraciones, se encuentran con serios impedimentos de la realidad:
1. No se trata de ocupar Gaza, sino de entregarla a los países árabes. Partimos de una premisa fundamental: ocupar la Franja de Gaza, en un escenario similar al de antes de 2005 (año de la retirada unilateral de Israel), expone a Jerusalem a dos consecuencias nefastas como son la enorme pérdida de recursos económicos para sostener una ocupación y exponer al ejército al control de más de un millón de gazatíes que han sido gobernados durante casi veinte años por una organización yihadista.
1. La guerra de los doce días con Israel destruyó el mito de que Irán era capaz de destruir a Israel, expulsar a Estados Unidos de la región y desestabilizar hasta el colapso a los regímenes árabes que participan del cisma dentro del mundo islámico. Este mito se derrumbó en las primeras horas de la guerra cuando Israel conquistó con cierta facilidad los cielos iraníes y arrasó con los F14 que servían a la fuerza aérea persa con una tecnología propia de la Guerra Fría. Hoy Irán quedó acorralado:
1. Una muy difusa barrera que separa a Hamas de los civiles en la Franja de Gaza. Durante los casi setecientos días de guerra, vimos cómo los terroristas operan desde zonas urbanas. Esta es una táctica usada desde hace muchos años basada, entre otras cosas, en: haber alcanzado el poder a través de la elección de la mayoría de los palestinos de Gaza, barrer con la oposición interna (abierta guerra civil imperante con Fatah) y emplazar la operativa terrorista en las áreas urbanas como escuelas para almacenar armas y hospitales para ser cuarteles generales. También las tuberías de agua a lo largo y ancho de la Franja fueron convertidos en cohetes por parte de Hamas.
1. Israel se prepara para tomar el control total de la Franja de Gaza, una empresa que contiene sus riesgos propios por la naturaleza de la guerra y porque Hamas, como lo he dicho en no pocas ocasiones, es una parte inseparable de la identidad de los palestinos. Sobre esto es importante entender dos cosas: primero que la palestina es una sociedad fuertemente radicalizada además de hostil y segundo que todavía no existe una hoja de ruta clara para el día después de Hamas.
1. Gaza es un enclave terrorista donde Hamas gobierna y donde operan otros grupos como la Yihad Islámica Palestina desde zonas civiles. Esto ha traído una realidad que es inseparable y así lo ha sido en el desarrollo de la guerra: hay una mayoría de los palestinos en Gaza y Judea y Samaria que piensan igual que Hamas porque así se comporta una sociedad radicalizada.
1. No existe una posición unificada en la administración Trump. Atención con esto. La postura de Marco Rubio exigiendo al gobierno de Al Sharaa que cese la masacre contra los drusos siguió con las declaraciones de Tom Barrack que es un tipo muy cercano a Qatar.
1. El estatus legal. El "limbo" en el que los territorios de Judea y Samaria se encuentran desde la guerra de los seis días tiene que ver también con la presión para que Israel no aplique una total soberanía sobre territorios recuperados y ganados en la guerra defensiva de 1967.
1. Un tablero de "microfracturas". Siria desde 2011, como respuesta a las revueltas en los países árabes, desarrolla una guerra civil que enfrentó a grupos rebeldes con el hoy depuesto régimen de Bashar Al Assad quien escapó de Damasco en diciembre de 2024.
1. La importancia estratégica del Mediterráneo. Esto no es nuevo, viene desde la época del imperio romano en tanto su control marítimo como de rutas comerciales cuyo control garantizaba la totalidad del "poder mundial". Esto se sostiene, en gran medida, hasta hoy.
1. Irán, más allá de la propaganda y la necesidad de sostener el relato, reconoce que Israel lo vapuleó: además de los objetivos nucleares, la FAI atacó la línea de producción y el 70% de los lanzadores de misiles y destruyó también la capacidad de mando militar y científica.
La Autoridad Palestina fue expulsada de Gaza por Hamas con quien mantiene una abierta guerra civil desde 2007. En los territorios de Judea y Samaria donde gobierna la AP el descontrol es cada vez mayor con organizaciones armadas fuera de su propio control.
1. El final del mito. Irán fue destruido, su programa nuclear fuertemente golpeado y el programa de misiles balísticos reducido en sus capacidades. Además los drones iraníes fueron un real fracaso frente a la defensa anti aérea de Israel.
1. La caída de Irán fue entendida en el mundo árabe como “la caída del mito”. La relativa facilidad con la que Israel dominó el espacio aéreo iraní para destruir su programa nuclear y balístico encontró casi nula resistencia por parte de la defensa antiaérea iraní.
Incluyendo esto la destrucción de centrifugadoras y la eliminación de científicos que eran muy importantes para los objetivos de Teherán.
1. La caída del mito. El mundo árabe temía por la filtración iraní y la desestabilización de sus gobiernos. Esto lo vimos en países como Bahrein o Jordania, en especial, después de las primaveras árabes y medio de las tensiones entre sunitas y chiitas. Esto se terminó.