Análisis de guerras y conflictos en Oriente Próximo. #BringThemHome🎗️
5 subscribers
Sep 22 • 4 tweets • 4 min read
#HILO Sobre lo irrelevante de un estado palestino en la vida real. La guerra continuará hasta el colapso total de Hamas y la liberación de los secuestrados. Y al que no le gusta, se jode. Ahí vamos: 1. Por qué un estado palestino es inviable. Una aproximación realista al tema.
- Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal decidieron una declaración unilateral reconociendo un estado palestino en medio de la guerra de Israel contra Hamas.
- Este reconocimiento atenta contra un principio básico:
los esquemas del islam político (básicamente el islam radicalizado) no comparte la misma idea de un estado que puede tener Australia o Reino Unido. En los primeros se habla de un califato, no de un estado que se construya a partir del ideal de Westfalia.
Ni en Gaza ni en Ramallah existe una estructura de instituciones que permita crear las condiciones para que ese estado exista.
Reino Unido y Francia no abandona la idea de imponer la estatidad en los países árabes, algo imposible.
Este reconocimiento atenta contra la propia realidad que hunde al mundo palestino desde hace muchos años:
- Los palestinos están, de facto, en una guerra civil entre Fatah, Hamas, el FPLP, la Yihad Islámica y otros grupos terroristas que abundan en la constelación ligada al Estado Islámico o Al Qaeda.
- Ignora que detrás de Hamas está Irán que es una fábrica exportadora de terroristas del calibre de los que están en Gaza o Cisjordania.
- Ignora que no tendrán nunca una conexión territorial entre Gaza, donde probablemente la suerte “se rife” entre distintos actores entre los que no están los palestinos.
- Ignora lo que los estados árabes opinan de los terroristas palestinos. Entre 1948 y 1967 Egipto controló militarmente Gaza y Jordania hizo lo propio en Cisjordania, pero nunca promovieron un estado palestino, algo inventado en la década de 1960.
Sep 15 • 4 tweets • 4 min read
🇵🇸🔥#HILO. Hamas empieza a alertarse por la entrada del ejército de Israel a Gaza. Lo que tenemos que conocer del último bastión terrorista y el “problema abierto” con Qatar: 1. Qué hay detrás del objetivo de derrocar a Hamas:
- Destruir las capacidades militares del grupo terrorista y afectar así su operatividad.
- Destruir su capacidad política dentro de la Franja de Gaza eliminando altos mandos “sobre el terreno”, algo que Israel llevó a cabo casi por completo.
- Destruir su capacidad política fuera de Gaza. Sobre esto apunta al ataque sobre la comandancia de Hamas en Doha y la desconexión con Irán que he explicado en otros posteos.
Todo esto apunta a reducir al mínimo la amenaza inmediata que el grupo terrorista representaba para Israel hasta el 7/10/23. Nunca hubo una intención de Israel de borrar del mapa a Hamas ya que esto es una ideología mayoritaria entre los palestinos de Gaza y Judea y Samaria ni tampoco llevar la “democracia” a estos territorios, una idea que solo anida en la ingenuidad occidental.
¿A qué nos enfrenta este estado de cosas?
Hamas mantiene 48 israelíes secuestrados como “seguro de supervivencia” para evitar ser aplastado por Israel. En la práctica, la Franja de Gaza está aplanada casi en su totalidad y los habitantes de la ciudad de Gaza saben que su destino está muy pronto a ser sentenciado a quedar como Rafah o Beit Hanoun.
- Solo una entrada a la ciudad de Gaza permite alcanzar “la transición” para que las capacidades restantes de Hamas sean destruidas y el control gubernamental de Gaza entregado a algún actor externo.
- En este estado de cosas cualquier proyecto de gobernar Gaza (sea por un gobierno militar de Israel o una ocupación, algo descartado por el liderazgo Israelí, un gobierno de la Autoridad Palestina o una administración árabe con EAU o Arabia Saudita) está destinada al fracaso.
- Este estado de cosas de un Hamas aún vivo y operando deja muy bien posicionado a Qatar. Veremos qué hace la administración Trump.
- No debemos pensar que, terminada la guerra, Israel no permanecerá controlando aspectos centrales como pasos fronterizos, la distribución de la ayuda humanitaria y supervisando la “reconstrucción” de Gaza. Jerusalem no delegará su seguridad.
Aug 26 • 4 tweets • 4 min read
#HILO sobre lo que hay detrás del incidente en el Hospital Nasser de Gaza. Nunca hay que darle credibilidad a Hamas: 1. El Hospital Nasser, que está en Khan Yunes hacia el sur de la Franja de Gaza, servía en realidad para un centro operativo de Hamas. En el incidente de ayer, sobre el que Israel abrió una comisión investigadora, el grupo terrorista afirma que hubo veinte muertos entre los que se contabilizan cinco periodistas y otros rescatistas. Lo que sabemos:
- Cuando hablamos de periodistas, como en este caso, hablamos de cadenas como Reuters o Al Jazeera (este último propaganda de Qatar) que utilizan “corresponsales sobre el terreno” que son los mismos gazatíes que o difunden la linea de Hamas o son asesinados por el mismo grupo terrorista que monopoliza Gaza.
- Al igual que el Hospital Nasser, el hospital Al Shifa que sirvió como base operativa (o cuartel general de Hamas) donde hubo y asesinaron a israelíes secuestrados el mismo 7 de octubre, donde Israel detuvo al director de su hospital y le mostró al mundo cómo Hamas había convertido en blanco militar legítimo un hospital que, paradójicamente, construyó Israel en 1982.
También en noviembre 2023, mientras Hamas asesinaba a los hermanos Bibas (4 años tenía Ariel y solo 9 meses el bebe Kfir), Israel llevaba ayuda humanitaria para los neonatos. Siempre y cada vez que las FDI operan en hospitales, escuelas o demás zonas civiles, hay una directiva inmediata para que los civiles abandonen las zonas de ataque. Igual fue el caso en Nasser.
- En 2024, en medio de los reiterados operativos de Israel, el ejército detuvo a más de 200 terroristas en el Hospital Nasser. Muchos de ellos estaban vestidos con uniformes médicos.
Aug 23 • 4 tweets • 5 min read
🇵🇸🇮🇱🇮🇷🇶🇦 #HILO sobre las negociaciones con Hamas, la nueva crisis que sacude a Irán y el papel de Qatar en Siria.
Les dije que en el hilo de ayer los seguidores de los yihadistas se enojarían al ver la imagen de Gaza destruida. Todo esa destrucción es culpa de Hamas: 1. Hamas sigue decidido a exponer a Israel a una pregunta tan bestial como inhumana: ¿a qué secuestrados liberar y a quiénes dejar? Hoy sigue habiendo 50 israelíes, entre vivos y asesinados, que llevan casi 700 días secuestrados en los túneles de la Franja de Gaza. No hay tiempo para ninguno y la cuestión humanitaria es para todos.
Sobre creo necesario entender que:
- Israel está atrapado, interna y externamente, en este tema. Los motivos detrás de esto los expuse en otros posteos: objetivos planteados al inicio de la guerra, presiones de la entonces administración Biden y un enemigo que está completamente enquistado en la sociedad gazatí.
- Hamas, quien construyó su poder a través de la degradación humana de los gazatíes, encuentra en los secuestrados su única carta de sobrevivir a un aplastamiento por parte de las FDI. Si no, veamos el caso de Hezbollah en Líbano.
- Hamas estaría volviendo a las mesas de negociaciones después de los anuncios de "toma de control" de Gaza City por parte de Israel y las tratativas de Egipto para reformular el acuerdo. Veremos cuánto puede Israel sostener un acuerdo integral antes que una liberación en cuotas.
No olvidemos que Jerusalem está negociando con alimañas yihadistas que secuestraron y asesinaron a Shiri Bibas y sus dos pequeños hijos, Ariel y Kfir. Para los terroristas como Hamas lo único que vale es su evaporación o, en su defecto, ser sepultado bajo toneladas de piedras como está Gaza hoy.
Aug 19 • 4 tweets • 4 min read
HILO. Desde Hamas hasta Qatar, la influencia y acción de la Hermandad Musulmana, la organización que puede ser declarada oficialmente como terrorista. El rechazo del mundo árabe y (parte) del avance contra Europa. 1. Una organización que se creó en Egipto en 1928 y que se encasilla en el islam político y los movimientos totalitarios rechazados por una parte del mundo árabe. Esta idea principal nos marca, una vez más, la aberrante distorsión que plantean los países occidentales respecto al cisma que caracteriza hoy al mundo árabe y musulmán.
- Partiendo del apoyo de Obama y Cameron a las Primaveras Arabes de 2011 (que no fueron ninguna primavera, sino una organizada intención de grupos islamistas de tomar el poder), vemos cómo la idea de que Hamas disputara elecciones en Gaza en 2006 o la HM lo haga en Egipto en 2012 llevó a que no pocos analistas y gobiernos occidentales vieran en esta organización una “alternativa” a los regímenes como Mubarak en Egipto.
- Esta absoluta ingenuidad persiste hoy cuando se analiza a Qatar y Turquía, dos gobiernos con fuertes vinculaciones con la HM y que enfrentan muchas cautelas en los países que podríamos catalogar como “moderados” (hago mis reservas sobre esto).
- Resalto MUCHO una idea también fundamental: desde las revueltas árabes de 2011, países como Jordania, Egipto y los del Golfo (en Bahrein las protestas se hicieron sentir y la influencia iraní sobrevoló en ellas) se blindaron para evitar las caídas de sus gobiernos. La inestabilidad en estos países, veamos Siria como caso reciente, nos lleva a entender que las opciones dentro de los sistemas políticos árabes no son muchas: o puños de hierro o islamistas.
Esto último explica, entre otras cosas, por qué Egipto no quiere saber nada con alojar palestinos de Gaza en su territorio y blindó su frontera. Para El Cairo, los más de un millón de palestinos, gobernados durante casi dos décadas por Hamas que es franquicia de los HM, son una amenaza.
- La mejor idea de la HM me la dio un académico jordano, hace unos años, cuando me dijo que el origen de estos en Egipto en 1928 coincidió con el final del Imperio Otomano y el surgimiento de los totalitarismos en Rusia, Alemania e Italia. En especial por la crisis dentro del mundo islámico que generó la abolición del califato.
Aug 18 • 4 tweets • 4 min read
🔥🇺🇳🇵🇸 HILO. Una artificial imposición de un estado palestino solo acrecienta el peligro para Israel y los estado árabes. En este estado de cosas, Francia y UK parecen dispuestos a “incendiar” todo. Vamos con un hilo que enojará al club onírico: 1. Francia y Gran Bretaña, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, plantean el reconocimiento de un estado palestino absolutamente falto de condiciones. Canadá, que también es una economía del G7, iría por la misma senda. Sin embargo, esto que hoy son sólo declaraciones, se encuentran con serios impedimentos de la realidad:
- La falta de condiciones a los palestinos provoca, principalmente, dos efectos: uno inmediato y que tiene que ver con la guerra logrando el endurecimiento de Hamas quien siente respaldo en los gobiernos de París o Londres y un efecto a mediano plazo y es que ignora el fundamental hecho de que el liderazgo palestino está, de facto, en una guerra civil desde 2007. Por un lado Hamas, quien inició esta guerra tras la masacre en Israel, y por el otro lado la Autoridad Palestina-Fatah que, entre otras cosas, pagan salarios a los terroristas presos o a sus familiares, en caso de ser abatidos, por cometer atentados en Israel.
- La iniciativa de Francia no cumple con un objetivo buscado por los países árabes, Estados Unidos e Israel que es la desmilitarización de Gaza y el exilio de Hamas. Esto, lejos de ser solamente un requerimiento de Jerusalem, forma parte de una declaración conjunta entre Emiratos Árabes, Egipto y Arabia Saudita. Desde Washington hasta Riad coinciden en que, bajo este estado de destrucción, Hamas plantará un semillero de radicalidad y convertirá a los restos de Gaza en una incubadora terrorista.
- La Asamblea General no crea estados y sí lo hace la política real limitados en el terreno por los intereses de seguridad de Israel. Sin el visto bueno de Jerusalem, un proyecto de estado palestino es una ilusión o una distracción política local.
- La imposibilidad de los palestinos de gestionar correctamente los miles y millones de dólares que la comunidad internacional les entregó y que dilapidaron en los túneles, las armas y la militarización de escuelas, hospitales y mezquitas.
Aug 16 • 4 tweets • 5 min read
HILO. Mientras Trump lleva a Putin a Alaska y Egipto promete un alto el fuego, Israel sigue golpeando objetivos terroristas por todo Gaza. Los caminos que se abren para derrotar a Hamas. Hay 50 israelíes todavía secuestrados. Empezamos: 1. No se trata de ocupar Gaza, sino de entregarla a los países árabes. Partimos de una premisa fundamental: ocupar la Franja de Gaza, en un escenario similar al de antes de 2005 (año de la retirada unilateral de Israel), expone a Jerusalem a dos consecuencias nefastas como son la enorme pérdida de recursos económicos para sostener una ocupación y exponer al ejército al control de más de un millón de gazatíes que han sido gobernados durante casi veinte años por una organización yihadista.
Además tampoco debemos omitir que Hamas, quien no es la única organización terrorista que opera en Gaza, se resiste ya no solo a una desmilitarización, sino a abandonar la Franja de Gaza. El objetivo que Hamas busca de perdurar como una organización armada "dentro" de Gaza y sin responsabilidad civil ni política es incompatible con la idea de EEUU, Arabia Saudita e Israel. No así de Qatar, atención con eso.
La toma de control de Gaza por parte de Israel sigue apuntando hacia los lugares donde Hamas sigue operando (política y también militarmente) como el área de Gaza city (guerra urbana), campos de desplazados y Al-Mawasi al sur. Este estado de situación nos muestra que:
- La operatividad de Hamas se mantiene viva, pero ahora reconvertida en una guerra de guerrillas donde el reclutamiento de jóvenes (pagando salarios con lo que sacan de la reventa de la ayuda humanitaria), el minado y las emboscadas desde los túneles son moneda corriente.
- Todavía quedan partes de la Franja de Gaza que serán aplanadas (literalmente aplanadas) si Israel decide incrementar su ataque.
- Los secuestrados, hoy son 50 entre vivos y muertos, que Hamas se llevó de Israel el 7/10/23 siguen siendo la "llave" que impide la aniquilación completa de los yihadistas.
- En el sur encuentran su operatividad reducida por la presencia de otras milicias armadas como la de Abu Shabab. No olvidemos que estas "escisiones" dentro de la sociedad gazatí siguen siendo una volátil alternativa para administrar el territorio una vez que la guerra termine.
- Israel, por distintos factores que he ido comentando en no pocas ocasiones, demora el inicio de la conquista total de Gaza. No tengo forma de saber cuánto respaldo queda de la administración Trump y si no se impondrá, casi de la noche a la mañana, una nueva directiva desde Washington que cambie el panorama. Veremos.
Aug 13 • 4 tweets • 4 min read
☢️ 🔥 🇮🇷 HILO. Hablemos sobre el estrangulamiento estratégico de Irán. El hundimiento del régimen que prometió la destrucción de Israel y hoy está en caída libre. Ahí vamos: 1. La guerra de los doce días con Israel destruyó el mito de que Irán era capaz de destruir a Israel, expulsar a Estados Unidos de la región y desestabilizar hasta el colapso a los regímenes árabes que participan del cisma dentro del mundo islámico. Este mito se derrumbó en las primeras horas de la guerra cuando Israel conquistó con cierta facilidad los cielos iraníes y arrasó con los F14 que servían a la fuerza aérea persa con una tecnología propia de la Guerra Fría. Hoy Irán quedó acorralado:
- Primero porque su programa nuclear está en crisis. El régimen no tiene la capacidad económica (hoy enfrentando una crítica sequía que puede desencadenar en una enorme crisis política) de reconstruir los daños en las plantas nucleares ni retomar el poder de misiles que destruido por Israel (al menos más de un 50% de las lanzaderas destruidas).
Si Teherán explora la vía diplomática con Estados Unidos al frente, se expone a dos situaciones: o aceptar la claudicación diplomática renunciando al enriquecimiento de uranio o asumir las sanciones económicas que se endurecerán y mucho desde el Consejo de Seguridad.
Si Teherán, que en estos días aceptó una visita de la OIEA (pero no a las centrales nucleares), no vuelve a las negociaciones se enfrenta a un Israel que tiene con qué golpear a Irán incluso si estos han “repuesto” algo de su capacidad antiaérea.
Lo cierto es que esta encerrona estratégica a la que se expuso Irán es un inseparable “estado de cosas” gracias a la intervención militar de Israel. Atención porque Trump empezó a posponer el tema y parece que Washington no tiene prisa en retomar las negociaciones, sino que la prisa está en Irán. Veremos. El tiempo les juega en contra.
- La desarticulación del eje chiita, tras la destrucción de Gaza, Líbano y Siria, donde operaban organizaciones terroristas títeres de Teherán, es de tal magnitud que Irán no puede asistirlos e intentar revivirlo, aunque lo intente. Tal como se preveía, entre sostener a Hamas o Hezbollah y salvar al régimen, Khamenei optaría por lo segundo. Este intento de supervivencia lleva a que el régimen aumente la represión interna y externa ya que se saben absolutamente infiltrados e impotentes.
Aug 9 • 4 tweets • 4 min read
🇵🇸🇱🇧 HILO. La difusa barrera que separa a los civiles de Hamas y la burbuja onírica de democratizar la Franja de Gaza. El desarme de Hezbollah en Líbano. En este hilo conectamos al terrorismo chiita con el sunita. Te lo cuento: 1. Una muy difusa barrera que separa a Hamas de los civiles en la Franja de Gaza. Durante los casi setecientos días de guerra, vimos cómo los terroristas operan desde zonas urbanas. Esta es una táctica usada desde hace muchos años basada, entre otras cosas, en: haber alcanzado el poder a través de la elección de la mayoría de los palestinos de Gaza, barrer con la oposición interna (abierta guerra civil imperante con Fatah) y emplazar la operativa terrorista en las áreas urbanas como escuelas para almacenar armas y hospitales para ser cuarteles generales. También las tuberías de agua a lo largo y ancho de la Franja fueron convertidos en cohetes por parte de Hamas.
Todo este estado de cosas previo al 7 de octubre de 2023 mostraba el gobierno de una rama de los Hermanos Musulmanes en un territorio fronterizo con Israel. En toda esta construcción de casi dos décadas, no hubo oposición de los palestinos para que Hamas no concretara su poder de hierro. Esto se debe a, inicialmente, dos cosas:
- Hamas es una organización islamista que despliega un régimen con puño de hierro. Este “totalitario” uso de los recursos del estado (solventado en ayudas humanitarias y limosnas a organismos internacionales aprovechados por una sociedad mendicante) convirtió a Hamas en el “dueño” de una Franja donde impera el poder de los clanes familiares.
- La constitución social en clanes convierte a la sociedad de Gaza en algo muy distinto a las sociedades occidentales. El poder tribal, la forma de construirlo y permanecer en él se hizo a través de la fuerza y la conveniencia: en todos los estamentos sociales de Gaza existen activos combatientes de Hamas, colaboradores, afines y cientos o miles de gazatíes que forman parte “del gobierno” de Hamas.
El 7/10/23 y junto a las fuerzas especiales de Hamas ingresaron a Israel miles de civiles palestinos de los más de veinte mil que cruzaban a diario a Israel para trabajar.
- Este régimen “por la fuerza” es en realidad una forma de motorizar a la ideología mayoritaria de Gaza: aniquilación de Israel, obstruir cualquier acuerdo de paz o normalización entre países árabes e Israel y una política de “alineamiento” con Irán para salvar “la causa”.
Todos estos elementos nos llevan a dos ideas marco para analizar la guerra: la sociedad palestina es un germen fundamentalista tras casi dos décadas de gobierno de Hamas y estos deberán ser sometidos a un proceso de des-radicalización similar al de la des-nazificación de Alemania Nazi en 1945. Es esto o la Franja de Gaza debe ser evaporada.
Aug 8 • 4 tweets • 4 min read
🇮🇱🔥🇵🇸 HILO. El gobierno de Israel aprobó el plan para tomar el control total de la ciudad de Gaza. Entre la derrota de Hamas y la liberación de los secuestrados. Vamos a analizar el trasfondo y los temas “olvidados”: 1. Israel se prepara para tomar el control total de la Franja de Gaza, una empresa que contiene sus riesgos propios por la naturaleza de la guerra y porque Hamas, como lo he dicho en no pocas ocasiones, es una parte inseparable de la identidad de los palestinos. Sobre esto es importante entender dos cosas: primero que la palestina es una sociedad fuertemente radicalizada además de hostil y segundo que todavía no existe una hoja de ruta clara para el día después de Hamas.
Los puntos principales que Israel desplegará en Gaza son:
-Desarmar a Hamas en un intento de alcanzar una situación “similar” a la que se está dando en Líbano. En el hilo de ayer expuse las que considero son las diferencias más importantes entre el frente norte y el sur a la hora de pensar una desmilitarización de la zona. En Gaza es MUY difusa la linea que separa a los miembros de Hamas que entraron a Israel el 7/10/23 a asesinar, violar y secuestrar con aquellos palestinos que se reportan como civiles pero desde 2006 colaboran con Hamas o la Yihad Islámica en construir el entramado terrorista dentro de Gaza.
- Un control de la amenaza y la garantía de seguridad. Esto me parece un escenario al que se llega con el primer punto, pero que nos demuestra otra vez la limitación que tiene el sistema internacional que NO puede dar garantías de seguridad a nadie y mucho menos a Israel. Hace pocas semanas vimos cómo en el sur de Siria hubo un genocidio evitado no por la ONU o su Consejo de Seguridad, sino por la intervención de Israel en defensa de la población drusa. Hace casi dos meses el mundo evitó un Irán nuclear por la intervención militar de Israel y Estados Unidos y no por la OIEA.
- Un nuevo gobierno sin Hamas y probablemente sin la Autoridad Palestina. El elemento central sigue siendo la base social sobre la que esa nueva administración tendrá que actuar: una mayoría de gazatíes que deberán ser sometidos a un proceso muy similar al de la desnazificación de Alemania en 1945. La desradicalización islamista es una de las tantas cosas que Occidente, entre otros, no logro aún resolver.
Aug 1 • 5 tweets • 3 min read
HILO (corto) con algunas reflexiones sobre Hamas, Gaza, los palestinos y la guerra psicológica. En las últimas horas se conocieron fotos desde adentro de los túneles donde los terroristas disfrutan de grandes banquetes mientras 50 israelíes están sufriendo una hambruna forzada. 1. Gaza es un enclave terrorista donde Hamas gobierna y donde operan otros grupos como la Yihad Islámica Palestina desde zonas civiles. Esto ha traído una realidad que es inseparable y así lo ha sido en el desarrollo de la guerra: hay una mayoría de los palestinos en Gaza y Judea y Samaria que piensan igual que Hamas porque así se comporta una sociedad radicalizada.
El elemento radical de los palestinos ha sido históricamente rechazado por los propios países árabes: expulsados en Jordania, Siria, Líbano y próximamente de Qatar. El mundo árabe no tolera elementos subversivos dentro de sus sociedades y mucho menos si pueden significar una inestabilidad o caída de sus regímenes.
Durante 665 días hubo una mayoría que hizo silencio dentro de Gaza y no dijo nada sobre los secuestrados. Si hay fracturas dentro de la sociedad de Gaza o dentro de Hamas es porque los palestinos ya no toleran la guerra que ellos mismos comenzaron y perdieron.
Jul 27 • 18 tweets • 4 min read
🇺🇸🇮🇱🇹🇷🇸🇾 HILO. Mientras Siria intenta consolidar una fragilísima unidad, Estados Unidos recalibra su posición. El enfoque de Turquía y el escenario para Israel. Empecemos: 1. No existe una posición unificada en la administración Trump. Atención con esto. La postura de Marco Rubio exigiendo al gobierno de Al Sharaa que cese la masacre contra los drusos siguió con las declaraciones de Tom Barrack que es un tipo muy cercano a Qatar.
Jul 24 • 13 tweets • 3 min read
🇮🇱HILO. Sobre Judea y Samaria, la soberanía de Israel y los fantasmas que sobrevuelan. Vamos a esclarecer algunos puntos del estatus legal y la noción de seguridad. 1. El estatus legal. El "limbo" en el que los territorios de Judea y Samaria se encuentran desde la guerra de los seis días tiene que ver también con la presión para que Israel no aplique una total soberanía sobre territorios recuperados y ganados en la guerra defensiva de 1967.
Jul 15 • 16 tweets • 4 min read
🇸🇾 HILO. Qué está pasando en Siria entre el gobierno interino de Ahmed Al Sharaa y los drusos, el papel de Israel en el sur del país y el foco puesto en las microfracturas en el terreno de la guerra civil. Ahí vamos: 1. Un tablero de "microfracturas". Siria desde 2011, como respuesta a las revueltas en los países árabes, desarrolla una guerra civil que enfrentó a grupos rebeldes con el hoy depuesto régimen de Bashar Al Assad quien escapó de Damasco en diciembre de 2024.
Jul 15 • 13 tweets • 3 min read
🇮🇳🇬🇷🇨🇾🇮🇱 HILO. Ponemos el foco en el Mediterráneo Oriental, su estructura estratégica, la amenaza islamista y la (nada nueva) irrupción de la India. Te lo cuento: 1. La importancia estratégica del Mediterráneo. Esto no es nuevo, viene desde la época del imperio romano en tanto su control marítimo como de rutas comerciales cuyo control garantizaba la totalidad del "poder mundial". Esto se sostiene, en gran medida, hasta hoy.
Jul 13 • 15 tweets • 3 min read
🔥🇮🇷HILO. Medios árabes informan que el presidente iraní apuesta ahora por la diplomacia para evitar la guerra. Irán no se recupera todavía del golpazo que recibió por parte de Israel. Analicemos la proyección en el "umbral nuclear" del régimen de los Ayatolá: 1. Irán, más allá de la propaganda y la necesidad de sostener el relato, reconoce que Israel lo vapuleó: además de los objetivos nucleares, la FAI atacó la línea de producción y el 70% de los lanzadores de misiles y destruyó también la capacidad de mando militar y científica.
Jul 10 • 11 tweets • 2 min read
🇵🇸 🔥 🇺🇸 HILO. La Autoridad Palestina (AP) le reclama a Trump que se quedó fuera de las negociaciones en Gaza. Algunas cosas para aclarar:
La Autoridad Palestina fue expulsada de Gaza por Hamas con quien mantiene una abierta guerra civil desde 2007. En los territorios de Judea y Samaria donde gobierna la AP el descontrol es cada vez mayor con organizaciones armadas fuera de su propio control.
Jul 4 • 17 tweets • 3 min read
HILO (corto) sobre el papel de los países árabes en medio de la guerra entre Irán e Israel y lo que muchos en Occidente no quieren entender. Ahí vamos: 1. El final del mito. Irán fue destruido, su programa nuclear fuertemente golpeado y el programa de misiles balísticos reducido en sus capacidades. Además los drones iraníes fueron un real fracaso frente a la defensa anti aérea de Israel.
Jun 29 • 11 tweets • 2 min read
HILO. ¿Aparece un horizonte para la guerra en Gaza? El aislamiento de Hamas después de la caída de Irán. Ahí vamos: 1. La caída de Irán fue entendida en el mundo árabe como “la caída del mito”. La relativa facilidad con la que Israel dominó el espacio aéreo iraní para destruir su programa nuclear y balístico encontró casi nula resistencia por parte de la defensa antiaérea iraní.
Jun 28 • 9 tweets • 2 min read
HILO. 3 lecciones que nos deja la campaña militar contra el programa nuclear de Irán.
1. No hay que poner el foco únicamente en la reserva de uranio enriquecido que Irán logre preservar en su territorio. En las últimas semanas fue golpeada muy fuerte la capacidad nuclear iraní.
Incluyendo esto la destrucción de centrifugadoras y la eliminación de científicos que eran muy importantes para los objetivos de Teherán.
2. El concepto de Irán como una potencia militar se hicieron trizas en las primeras 48hs-72hs de la guerra.
Jun 27 • 14 tweets • 3 min read
HILO (corto). Los cambios tectónicos que nos deja la guerra de Irán y el desplazamiento del régimen. El mundo árabe se ríe de Teherán y da a un paso a ampliar la normalización con Israel. Empezamos: 1. La caída del mito. El mundo árabe temía por la filtración iraní y la desestabilización de sus gobiernos. Esto lo vimos en países como Bahrein o Jordania, en especial, después de las primaveras árabes y medio de las tensiones entre sunitas y chiitas. Esto se terminó.