Padre de Lucía. Flamenco, teatrero y gitano jornalero de la cultura, investigador de cosas, historiador del arte, director de escena y dilettante professional.
Nov 1, 2022 • 13 tweets • 2 min read
Las nuevas políticas fiscales del nuevo estado español en la segunda mitad del siglo XVIII relacionan dos procesos que normalmente no encuentran conexión en las historiografías del período borbónico, pero tampoco en aquellas que analizan la historia de los gitanos españoles.
En el mismo año, 1749, y con una diferencia de meses, el nuevo estado español ilustrado inicia dos operaciones íntimamente relacionadas: la Prisión General de Gitanos, en julio, y el Catastro de Ensenada, en octubre.
¿Y por qué están conectados, Vargas?
Muy sencillo, coleguis
Nov 29, 2019 • 22 tweets • 4 min read
Glosario, sin pensar mucho sobre "formas correctas de referirse a los gitanos en el lenguaje escrito.
Escribo en español, y en Sevilla en 2019. Lo digo porque eso determina.
Vayamos viendo las palabras que nos definen y cuáles son más correctas o no. 1/19
(ABRO HILO)👇
1. Gitano.
Es correcta, es bien, siempre y cuando no lleve guasa.
Etnia gitana: feo, no gusta, ni pega. Quieres decir "raza gitana" pero vas de cool y guais.
Raza gitana: nanai, ni se te ocurra. Mu lorquiano pero es chungo. Sólo hay raza, la Gromenauer Humana.