Mario Campa Profile picture
economista y politólogo
9 subscribers
Jun 23 12 tweets 3 min read
Inspirado por un tuit de @PonchoGutz y la ociosidad del domingo, solicité a la inteligencia artificial un listado de 10 comparaciones —de su cabal libre elección— en el estilo y la ideología de Enrique Krauze.

Es decir, le solicité hacer un Enrique Krauze (x10).

Aquí van

1/12 1) Ricardo Salinas Pliego y Justo Sierra Image
Jun 19 7 tweets 2 min read
Ya hablamos de los costos *defensivos* de Israel.

Veamos los ofensivos.

De acuerdo al Banco de Israel, la movilización terrestre en Gaza llegó a quemar unos USD 600 millones por semana. Tres factores pesaron más: (1) la movilización de ~300 mil de sus 465k reservistas,

1/7
(2) la evacuación de residentes y (3) el cierre del sistema educativo y la correspondiente afectación a la productividad laboral de los padres.

No obstante, un conflicto con Irán sería librado en el aire y no en la tierra —y el uso de reservistas sería menos intensivo—.

2/7
Jun 15 5 tweets 2 min read
Solicité a la IA de Google un estimado educado de la afluencia nacional de No Kings.

Utilizó el Método de Jacobs, un protocolo híbrido de mejor estimación por ciudad y un modelo de extrapolación para datos faltantes.

El rango que obtuvo: 3.4 a 5.9 millones de manifestantes. 1/3 Image El ejercicio cuidó casos complejos, como el de Boston y Minnesota.

Cuando extrapoló cifras en ciudades con afluencia no reportada o difícil de calcular, asumió tasas de participación según el partido en el poder (p.ej., participaciones más bajas en ciudades republicanas).

2/3 Image
Jun 8 6 tweets 1 min read
Mala idea usar la Guardia Nacional en Los Angeles.

En abril de 1970, Nixon amplió la guerra de Vietnam al invadir a Camboya, lo que impulsó el movimiento contra la guerra.

El gobernador republicano James Rhodes desplegó la Guardia Nacional de Ohio contra los manifestantes.

1/6
El 4 de mayo, la GN abrió fuego contra los manifestantes en la Universidad Estatal de Kent, disparando 67 balas en tan solo 13 segundos, matando a 4 estudiantes —Allison Krause, Jeffrey Miller, Sandra Scheuer y William Knox Schroeder— e hiriendo a 9.

2/6
Jun 9, 2023 4 tweets 1 min read
Leo quejas por la fortaleza del peso y afectaciones a exportadores.

¿Quién defiende a importadores, mercado interno y poder adquisitivo, quién cabildea por ellos?

Los exportadores van a estar bien. Los márgenes en MEX son generosos. Sus insumos importados se abarataron, además. Para el caso específico del campo, solo un porcentaje menor exporta. La mayoría vende al interior. Además, venimos de un incremento brutal de precios.

Hay insumos como fertilizantes o inserticidas que vienen casi todos del extranjero, ahora con tipo de cambio más favorable.
Nov 11, 2022 5 tweets 3 min read
Global Carbon Project publicó hoy los datos de emisiones de carbono por país. Observaciones:

1) Las emisiones per cápita de carbono aumentaron en EEUU, Canadá y México en 2021.

Las emisiones per cápita de carbono mexicanas siguen siendo un quinto de aquellas en EEUU y Canadá. 2) Las emisiones per cápita de carbono derivadas del petróleo aumentaron en los tres países de Norteamérica, con Estados Unidos siendo el país que registró mayor aumento.

En 2022 esperaríamos incluso un alza mayor en EEUU por la expansión de producción para surtir a Europa.
Sep 25, 2022 13 tweets 3 min read
Hay varias diferencias entre Salvini y Meloni:
- Meloni nunca ha apoyado un Italexit, Salvini sí aunque a ratos toma un euroescepticismo blando. Es difícil salir de la UE por los fondos.
- Salvini es aliado de Le Pen, mientras que Meloni es del grupo Visegrado (Polonia, Hungría). - Ambos simpatizan con Vox en España, lo cual en México los situaría en la órbita de alianzas internacionales del ala más radical del PAN. Vox prefiere a Meloni.
- Con respecto a Putin, Berlusconi (tercero en discordia) es su amigo y Salvini es aliado. Meloni es más distante
Aug 16, 2022 8 tweets 3 min read
Los lectores de Why Nations Fail (2012) sabrán del comparativo que hacen @DrDaronAcemoglu y Robinson entre Nogales, Sonora, y Nogales Arizona, ciudades fronterizas.

Atribuyen una supuesta diferencia abismal a las instituciones. El libro incluso abre el primer capítulo de un libro que ha registrado cientos de miles (acaso millones) de copias vendidas.
Aug 11, 2022 15 tweets 3 min read
HILO. La crisis energética europea puede detonar estallidos sociales. Hay países que ya apelan al capital social y a la acción coordinada (apagar la luz).

Europa navega aguas inexploradas bajo temores justificados.

Van 14 apuntes desde un enfoque de economía política: 1)Un mal diagnóstico puede dificultar ajustes futuros. La crisis se gestaba desde antes de la invasión rusa. Las quiebras de eléctricas en Reino Unido o las amenazas al Estado español son anteriores.

La guerra y las sanciones sí catalizaron sobreprecios en combustibles fósiles.
Jul 30, 2022 10 tweets 2 min read
Se intuía desde el principio que la pandemia traería tensiones económicas atípicas. Ya lo vemos:
- EEUU se contrae y México se expande / inflación EEUU > inflación México
- Crisis energética europea
- Saturación de infraestructura
- Caída de gobiernos: Sri Lanka, Pakistán, Italia No quedaba claro si una expansión tan acelerada de la demanda como en general se enfrenta una crisis era la mejor salida con una oferta en extremo tensada:

demanda estimulada + oferta débil= inflación
Jul 28, 2022 4 tweets 1 min read
La utilidad de Pemex creció 814% en el segundo trimestre 2022 vs. 2T 2021: aprox 6.6 mmdd.

La prensa lo atribuye al alza en los precios del petróleo.

Pero cuando caen los precios al suelo el problema es del sindicato, del gobierno, de la regulación y de lo que haga falta. Tratándose de una empresa privada, cualquier triunfo es por el "riesgo", "innovación" o "mérito" de los directivos y accionistas.

Cuando tiene un mal trimestre o quiebra, la culpa es de los altos impuestos, de "condiciones extraordinarias" o de una regulación onerosa.
Feb 26, 2022 4 tweets 1 min read
No se dejen intimidar por “expertos” analistas de la guerra ruso-ucraniana.

Los expertos decían que Estados Unidos era de los países más preparados p/una pandemia... y ya ven.

Sí hay que esforzarse por contrastar fuentes con rigor, y abrazar perspectivas de varias disciplinas. Ejemplos:
- Un periodista en sitio es más fiable que uno en la comodidad de un estudio
- Una economista traza posibles efectos de las sanciones
- Un politólogo dimensiona el poder blando y posibles lobbys
- Una historiadora retrotrae y contextualiza la Guerra Fría
Jan 3, 2022 13 tweets 4 min read
HILO. Se intensifica el debate inflacionario.

La Casa Blanca declaró en diciembre una guerra a 4 procesadores de carne que controlan hasta el 85% del mercado estadounidense: Tyson, JBS, Marfrig y Seaboard.

Asegura que hay prácticas desleales y colusión de precios. La sospecha está respaldada por ventas extraordinarias en paralelo a una expansión de márgenes.

Paréntesis: Sería bueno que @cofecemx o La Mañanera presenten un diagnóstico para México, incorporando jugadores locales como Bachoco.

(Gráficas del Departamento de Agricultura)
Oct 1, 2021 7 tweets 2 min read
Siendo la desigualdad y el cambio climático los dos retos mayúsculos del siglo XXI, es justo que las ganancias de la explotación del litio vayan a las comunidades, a los trabajadores de la industria y a un gasto social progresivo. [1/7] Si bien la extracción y el procesamiento del litio puede causar daño ambiental, sería ingenuo pensar que las baterías que impulsarán la electromovilidad pueden prescindir del mineral.

La generación eléctrica de renovables también demanda litio para almacenar energía. [2/7]
May 31, 2021 6 tweets 3 min read
HILO. Algunas gráficas sobre emisiones de carbono en el mundo. (Fuente: Our World in Data)

1) Las emisiones globales continúan al alza, espoleadas por el crecimiento económico asiático y por modelos de generación eléctrica todavía muy dependientes del carbón. 2) No obstante, occidente sigue cargando a cuestas gran responsabilidad histórica, particularmente los Estados Unidos.
Feb 22, 2021 4 tweets 1 min read
Los informes de la ASF son útiles, pero hay que interpretar la información correctamente.

1) El costo financiero del NAICM sale principalmente del fideicomiso ad hoc (i.e., se regresa).
2) Los bonos en circulación se iban a pagar con TUA, que seguirá entrando en Santa Lucía.. y seguirá entrando en el aeropuerto Benito Juárez. La TUA y la utilidad de esos dos aeropuertos hubieran tenido que anularse con el NAICM.
3) No toda obra de urbanización es costo hundido.
4) Una auditoría no es capaz de revelar los eventuales costos operativos del NAICM.
Jan 13, 2021 4 tweets 2 min read
Siempre he estado en contra de la privatización de las cárceles.

Hay incentivos perversos: está en el interés de la empresa privada mantener las celdas llenas para cobrar subsidio.

En Arizona ha llevado al endurecimiento de programas de detención y a sentencias más largas. 1/2 También lleva a que recorten el personal dentro de las cárceles, lo que irónicamente lleva a más delincuencia.

Algunas cárceles privadas son incluso más costosas que las públicas.

Aquí un resumen de los múltiples problemas para el caso de Arizona: 2/2

afsc.org/sites/default/…
Nov 5, 2020 4 tweets 2 min read
Un poco más de información del voto latino...

En general, entre todos los latinos el voto fue: 70% Biden vs. 27% Trump.

Los mexicoamericanos fueron los que menos votaron a Trump, solo el 23% le dio el voto. Dentro de Arizona, el condado menos trumpista fue Pima (es decir, Tucson). Los latinos de Maricopa (Phoenix) también muy inclinados con los demócratas.
Nov 4, 2020 4 tweets 2 min read
Así veo la elección en este momento.

Trump: 242
Biden: 204

Estoy dándole a Trump Ohio, aunque va cerrado.

Parece que pase lo que pase, ya será mucho más cerrada de lo que se pronosticaba. ImageImage Sin muchos cambios, salvo que ya se afianzó Ohio para Trump y Virginia para Biden.

Con esa actualización y asumiendo que Iowa se correlaciona bien con Ohio. Iría:

Trump: 248
Biden: 217

Posibilidad real de que Arizona cambie de color, pero falta. Image
Nov 3, 2020 9 tweets 4 min read
HILO. Seis gráficas de Open Democracy revelan las fracturas sociales que alimentan la falta de cohesión social y a la crispación política en los Estados Unidos.

1) Continúa aumentando la concentración de ingreso del 1% más rico. Hay crecimiento, pero no es inclusivo. 2) La educación formal, el cambio tecnológico y (hasta hace unos años) una población más saludable han traído un crecimiento sostenido de la productividad.

Sin embargo, el debilitamiento sindical y una política laboral laxa ha impedido la revitalización salarial.
Nov 2, 2020 4 tweets 2 min read
Va mi predicción para la elección estadounidense (izq) vs 2016 (der).

Es una elección atípica: aprobación presidencial en los 40% (ni baja ni alta para una reelección), voto anticipado, pandemia...

Veo a Wisconsin y Pennsylvania volteándose vs. 2016. Mucho estado pendular, ojo. Acá pueden ustedes colorear su propio mapa:

realclearpolitics.com/epolls/2020/pr…