How to get URL link on X (Twitter) App
“Lo que nos da vergüenza de nuestro padre es esa sumisión que huele a colonia. Siempre que vamos a casa de la tía abuela a cenar es lo mismo: de repente, hay demasiada madre y muy poco padre, y esta perturbación del equilibrio nos fastidia.”
Mis cuatro libros recomendados para este 1 de diciembre son: Efectos personales (de Marina Mariasch), La transparencia de las ventanas (de Macarena García Moggia), Yo maté a un perro en Rumanía (de Claudia Ulloa Donoso) y En busca del cielo (de Nathalie Léger)





“…todo se reduce en algún momento a la pregunta de quién convertirá a quién en su nota a pie de página, quién será el texto, quién la nota. Todos somos textos andantes, caminamos por el mundo con copias invisibles pegadas a nosotros, con numerosas revisiones…”.
Los elegidos para hoy son: Los nombres propios (una primera novela luminosa sobre crecer y las voces imaginarias que nos guían); Smile: The Story of a Face (unas memorias sobre un rostro que deja de sonreír y cómo eso desarma ideas sobre la belleza femenina)… 








5. Obit (Victoria Chang)


“Es como si dentro de mí habitaran dos identidades, dos roles. El bilingüismo se convierte en un refugio y a la vez es una condena. Me complace saber que cuando estoy en casa hay un idioma que me pertenece y al que mis padres no pueden acceder. Leo libros que ellos no entienden.”
Moreno ha publicado dos novelas: Por si se va la luz (una historia donde la precariedad/falta de seguridades se lleva casi a la distopía) y Piel de lobo (que explora en esa relación poderosa y compleja que se establece entre dos hermanas y la memoria). Ambas publicadas por Lumen. 
Y luego: “If only one knew what to remember or pretend to remember. Make a decision and what you want from the lost things will present itself. You can take it down like a can from a shelf.”

Este hilo se está haciendo eterno (perdón), así que solo quiero insistir en recomendarles Villete. Una novela sobre una mujer que viaja a Villette (lugar inventado, probablemente basado en Bruselas, donde la autora vivió) a trabajar en un colegio.


