miguel ángel quintana paz Profile picture
Según https://t.co/5JbQ3bwVyE soy un peligro social. Según El Confidencial, el filósofo de la sobrina de Le Pen. Mas yo solo vine aquí a hablar de Wittgenstein @IssepMadrid
2 subscribers
Jan 23 11 tweets 5 min read
La «obispa» que ayer aleccionó sobre sus ideas políticas a Trump pertenece a la Comunión Anglicana, cuya rama en EEUU (los episcopalianos) sobresale desde hace lustros por dos rasgos:
1) un wokismo rampante
2) una pérdida y envejecimiento veloces de sus fieles

Hilo 🧵 1/11 Image 1) Wokismo rampante

Los episcopalianos están contra cualquier legislación que limite o impida el aborto desde nada menos que 1967 (6 años antes de Roe vs. Wade) A la vez, defienden que toda vida humana es sagrada (ma non troppo, si eres un feto).

2/11episcopalchurch.org/ogr/summary-of…
Nov 19, 2024 9 tweets 4 min read
Desde hace unos meses leo a mis sobrinos (8 años), al irse a dormir, una Biblia infantil. Y creo que aprendo aún más que ellos. Os explico por qué lo veo bien recomendable en HILO 🧵1/9

—La Biblia son historias y personajes. Y a los niños les encantan las historias y personajes. Image —Con las historias bíblicas no solo evitamos igualar la religión a una lista de mandatos («sé bueno», «no mientas»...), sino que el mensaje moral se hace más hondo del que solemos dar a los niños: aquí el mal trae consecuencias terribles (expulsión del paraíso, diluvio...). 2/9 Image
Oct 23, 2024 9 tweets 4 min read
Cuando surgió el cristianismo en el Imperio romano, una de sus mayores bazas (hablar de un Dios compasivo, que compartía el dolor humano) fue también rápido uno de sus talones de Aquiles: ¿cómo era posible que un Dios todopoderoso sufriera? Absurdo para un grecorromano. HILO 1/9 Image Este escollo fue inmediatamente aprovechado por los escritores paganos que se lanzaron a criticar a los cristianos. El Dios de Platón o Aristóteles, el Dios filosófico era todo Bien y estaba por tanto más allá de todo mal, incluido ese mal tan doloroso que es ponerse a sufrir 2/9 Image
Jul 10, 2024 10 tweets 4 min read
Entre las mil reacciones que ha suscitado este tuit, muchas coinciden en su ignorancia con la periodista de Cope: muchos insisten en que no existe diferencia entre superstición y fe.

Así que vamos a explicarla en un hilito. Y de paso, a aprender la importancia de Abraham. 1/9 Algo común al afrontar la religiosidad es acercarse a los dioses respectivos para extraer algo de ellos. Tanto aquí y ahora como en los s. XVIII-XIX a.C. en Mesopotamia, contexto de Abraham. ¿La forma? Un intercambio («do ut des») con el dios o un manipular lo divino (magia). 2/9 Image
May 22, 2024 8 tweets 4 min read
En los años 60 los seminarios católicos se llenaron de buenismo, bien resumido en la canción «Viva la gente». El resultado aún lo padecemos: cuando al papa le preguntan dónde basa su esperanza al mirar al mundo, alude al ser humano, que es «fundamentalmente bueno». No a Cristo.🧵 La idea de que el ser humano es «fundamentalmente bueno» y eso nos da esperanza es, desde un punto de vista cristiano, simplemente falsa. Y esto no es un desarrollo teológico complicado, sino Cristianismo 1.0. Para un rousseauniano o un pelagiano es una idea correcta, empero.
Image
Image
May 16, 2024 5 tweets 2 min read
Nos recuerda hoy @jcamagi que F.A. Hayek (poco sospechoso de socialismo) estaría de acuerdo con una distribución de la riqueza lo más repartida posible: «Una sociedad con una propiedad plural es mejor que otra en la que la propiedad esté muy concentrada». Image El resto del artículo no os lo ando tuiteando por 3 motivos:

1) Es una ristra de extemporáneas y arrogantes displicencias hacia Vox (ya sabéis, mucho periodista, cuando defiende una medida de Vox, tiene que compensar denigrando mucho a ese partido; típica compensación freudiana)
Apr 17, 2024 13 tweets 6 min read
Pese a sus diferencias en otras facetas, todos los cristianos comparten la fe en que, al ser crucificado, Jesucristo nos salvó del pecado y la muerte. Mas ¿qué significa exactamente esto? ¿Cómo nos «redime» la muerte de Jesús a todos (2 Cor 5:15)? ¿Por qué tuvo que morir? Hilo 🧵 Image Lo primero a recordar es que estamos ante un misterio, no un enigma. Un enigma tiene una solución, como una adivinanza: si la hallas, se acabó el entretenimiento. Un misterio, no: sobre un misterio puedes meditar y meditar y nunca acabas de sacarle todo el jugo.
Image
Image
Apr 7, 2024 12 tweets 4 min read
Inteligente y formada aportación del nuevo presidente de la @Confepiscopal al debate sobre la inmigración masiva. En un diálogo que a menudo se reduce a blancos y negros (no pun intended) se agradece la introducción de matices e incluso autocríticas. Va hilo para comentarla: 🧵 a) El punto 1 pone este debate (con referencia a S. Agustín) donde se debe: el marco ético. Los que somos escépticos ante la inmigración masiva, ilegal y descontrolada no debemos tener miedo a ese marco, al contrario: nuestros argumentos son mejores SOBRE TODO en términos éticos.
Jan 25, 2024 9 tweets 4 min read
En esta semana dedicada al ecumenismo, ahí va un pequeño hilo (8 tuits) en que haré un ejercicio: intentar contar qué me parece más valioso de cada una de las principales comunidades cristianas separadas de Roma: Image 1—Empiezo con lo fácil: de los ortodoxos destacaré el peso que dan a "deificarnos" (theosis). Y a lo bello. Por cierto, la belleza en la liturgia no obsta para que uno tenga bastante libertad para hacer cosas durante ella: lo bello y lo libre no se oponen.
Nov 10, 2023 6 tweets 2 min read
Esta es la mentalidad lacaya a combatir. Más adelante, el propio Zerolo (profesor de Filosofía del Derecho) dice que para que una manifestación sea legal te tiene "que dar permiso" el Gobierno. No. Para ejercer un derecho fundamental no te tiene que dar permiso nadie. HILO: Imaginad que para ejercer nuestra libertad de expresión debiésemos "pedir permiso" al Gobierno para publicar una columna. O que para ejercer nuestra libertad religiosa, tuviésemos que "pedir permiso" al Gobierno antes de ir a misa. NO, no funcionan así los derechos fundamentales.
Nov 4, 2023 14 tweets 6 min read
Hilo para hablar del... Diablo. O de cómo lo figuramos, más allá de la típica imagen de cuernos y rabo.
P. ej. la primera figura suya que tenemos es del s. VI (S. Apolinar Nuevo, Rávena). Ojo, no es el ángel rojo, sino el azul (más lívido) con las cabras en el Juicio Final (1/14) Image Especialmente turbador resulta, a finales del s. XII, este mosaico. El Diablo (otra vez de azul) tiene en su seno a quien parece el Niño Jesús... pero en realidad es el Anticristo, que siempre se camufla bajo forma de Cristo.
Se halla en la basílica veneciana de Torcello. (2/14) Image
Oct 10, 2023 12 tweets 4 min read
¿CABE LIBRAR UNA GUERRA DE MODO JUSTO, PESE A QUE EN TODAS MUERE GENTE INOCENTE? ¿PUEDE UN CRISTIANO APOYARLA?

La actualidad nos arroja de nuevo esta pregunta. Y hay que recordar que la respuesta católica es un sí rotundo. Y que sus mejores mentes participaron en tal respuesta. Image Para empezar, ¿se puede declarar la guerra y que sea justa tal declaración? Sí, siempre que sea una guerra en defensa propia (las guerras de agresión son siempre condenables) Y ADEMÁS se cumplan las siguientes 4 condiciones:
Oct 10, 2023 5 tweets 2 min read
Desde hace unos días se está celebrando en Roma el «Sínodo de la Sinodalidad». Lo cual nos permite como mínimo una pregunta: ¿qué es eso de la «sinodalidad»? Esta es la respuesta que da la propia web del Vaticano. Tómense un minuto para leerla. ¿La entienden? Porque yo, no. HILO> Image Esto conecta con un rasgo de la Iglesia actual que me es más y más irritante: su afición a, simplemente, no hablar claro. En el día a día. Hace poco pregunté a un tipo que iba a este sínodo cómo veía la cosa. Me habló 5 minutos y al acabar tuve que decirle: «No he entendido nada»
Oct 4, 2023 12 tweets 5 min read
El papa Francisco publica Laudate Deum, sobre la «crisis climática». Leeréis alabanzas de ella en prensa católica y prensa «mainstream». Leámosla aquí críticamente: como supo Chesterton, «para entrar en la Iglesia hay que quitarse el sombrero, no la cabeza» vatican.va/content/france…
Image Lo 1º que llama la atención: un texto papal lleno de referencias científicas y políticas. Empero, de sus 73 parágrafos solo 9 hablan de Dios. Jesús aparece mencionado solo 3 veces. ¿Se cumple aquí lo de Fusaro: un papa que al mundo apenas le habla de Dios? theobjective.com/cultura/2023-0…
Aug 22, 2023 7 tweets 4 min read
Ayer recordé «Solo ante el peligro» (F. Zinnemann, 1952).

Y noté que es un catálogo de todos los tipos de excusas que te dará la gente cuando llegue el momento de atreverse a dar la batalla por aquello en lo que creéis. Bueno, por aquello en que crees tú; ellos, no tanto.

Hilo. Image 1) El que minusvalora la importancia de la batalla: «Estamos en un paraje perdido, a nadie le importa lo que se haga aquí».

2) El que exige ganar él algo a cambio si es que va a luchar también. ¡Son tan justas sus reclamaciones! ¡Es tan «razonable» hacerte ese pequeño chantaje!
Image
Image
Aug 18, 2023 6 tweets 2 min read
El papa crea un puesto vaticano para el juez peronista Zaffaroni: abortista, tuvo en pisos suyos 6 prostíbulos (su novio pagó la multa) y redujo pena a un pedófilo "por apagar la luz en la felación". Abolicionista: cree que la culpa de un delito es de la sociedad, no del criminal Image Zaffaroni es también "agnóstico penal": cree que no podemos estar seguros de si un castigo servirá de algo, ergo... mejor no castigar (o hacerlo poquito).

Otro nombramiento pontificio hoy: otro argentino, juez Gallardo, famoso por tener retratos del Lenin y el Che en su despacho Image
Jul 14, 2023 6 tweets 3 min read
Ayer me reuní con una periodista y un profe australianos. Querían entender las elecciones del 23-J y les puse un tanto en contexto. Como de costumbre, enseñar algo a los demás te enseña mucho a ti también. Esto aprendí: qué cosas les asombraron más de la España que les conté. 1) A España la han adelantado en renta per cápita desde que gobiernan PSOE y UP cuatro países de la UE: Chipre, Eslovenia, Estonia y Lituania. Poco a poco nos vamos a la cola pobre de Europa, pero en la campaña electoral apenas se aborda este problemón.
Jun 2, 2023 10 tweets 3 min read
La crisis que hoy vive Occidente, y España en concreto, no se entiende sin la crisis coetánea que vive la Iglesia católica, y la Iglesia católica en España en concreto.

Hace días asistí a un encuentro con el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y pude comprobarlo. Hilo: Image En 1er lugar, me asombró que Osoro dijera que hay que evitar el proselitismo y que se debe dejar que la gente se acerque a la iglesia que él preside "por atracción". La RAE define "proselitismo" como "celo de ganar prosélitos", y a estos como personas incorporadas a una religión.
May 17, 2023 8 tweets 2 min read
No conozco ningún vecino perjudicado por los centros de MENAs que no los vea un problema. Ergo hay 2 opciones: o nuestros gobernantes tienen mucha puntería y ubican los centros justo entre "racistas", o sale rentable minusvalorar el problema si no te afecta y blasonar de virtuoso Por otra parte, en un discurso público tan emotivista, donde abunda la idea de «Si no eres el afectado por el aborto/eutanasia/problemas LGBT, etc., no deberías hablar de ellos», es curioso que no se aplique ese argumento a este tema: si no vives cerca de MENAs, ¿pa' qué hablas?
May 13, 2023 5 tweets 3 min read
Cuando Bildu presenta de candidatos a asesinos de ETA indica una verdad: la violencia política es rentable en España. Por eso es terrible que en esta campaña se dé de nuevo violencia. Y que, como con ETA, los medios la relativicen, minusvaloren o silencien
Un modo de relativizar las agresiones es, en vez de contarlas, hablar solo de que "alguien dice" que las hay.

Pongamos que un día pasa como con Charlie Hebdo en la redacción de La Vanguardia. Relativizaríamos el atentado si contásemos que La Vanguardia "lo denuncia", no que pasó ImageImageImage
Jan 18, 2023 13 tweets 3 min read
El capitalismo va contra las tres realidades que Hegel identificaba en el mundo de la ética: la sociedad civil, la familia y el Estado. Al destruir la familia, el capitalismo atomiza los individuos y nos deja como meros rivales que competimos por consumir | @DiegoFusaro en Madrid Image Contra lo que pensaban Locke y los teóricos del contrato social, la familia es la prueba de que el ser humano no es concebible de modo aislado: desde nuestro origen somos ya relación. Y relación en que no prima la competencia, sino el amor (familiar).

@DiegoFusaro