How to get URL link on X (Twitter) App

Esta mañana, tras los 282 despidos anunciados por la gestión de Daniel Afione, los trabajadores del INTI se reunieron para oponerse. No hubo diálogo posible. Llegaron y fueron brutalmente reprimidos por la Policía Federal. Así como leés: 1ro los despidieron, después les pegaron
En el Galpón Cultural de Claypole, que sostiene desde hace 30 años el @FOLprensa donde había un baldío, hay cooperativas que educan, cocinan, forjan metal, hacen cerámica, cultivan plantas, recuperan humedales... Todo a la vera de un arroyo conurbano. 
¿Qué madre quiere buscar su hijo desaparecido, llevarlo en remeras, un mural una plaza? TE CAMBIO TODO ESO POR LA VIDA DE FACU.
Es así como aceites y aceitunas agroecológicos de Santa Fe, Córdoba o La Rioja disputan el sentido a un sistema productivo basado en la concepción de los alimentos como comoditys
A Nilda le gusta actuar pero no verse en la pantalla. Miró solo la mitad de los capítulos. Y no tiene redes sociales. "No estoy enterada. Me lo cuenta mi sobrina y me lo cuenta Santiago. Me hizo bien saber que mi trabajo gustó. Si la gente dice que estuve divertida, yo le creo"
140 hectáreas en El Marquesado, a 11 km de Chapadmalal y a 30 de Mar del Plata. El Estado en vez de tenerlas inutilizadas y evitando una toma ilegal tiene una idea: cederlas en custodia a productores hortícolas para que produzcan comida. Sí, comida en un país donde hay hambre.
"Nombrar al CEO de Syngenta y decir al mismo tiempo que promueven la agroecología es casi tan perverso y cínico como bajar el cuadro de un militar y poco tiempo después darle un cargo, sacarse fotos, abrazarse y defender a un represor". Meche Méndez.
Allí llegan por día 120 toneladas de basura que no reciben ningún tratamiento previo.
"Yo estaba vendiendo ojotas para chicos y grandes y vino la Policía y me sacó todo. Para mí este es un trabajo, no estamos cometiendo un delito. Me quedé sin nada. Si mañana quiero salir a trabajar tengo que volver a comprar mercadería pero ahora no tengo dinero.
"Venimos a decir que aquí se legaliza y se aprueba el presupuesto para la muerte, las balas, la represión, aquí se permite y se legaliza la invasión que recibimos de las empresas que están violando y asesinando nuestras niñas."
Dos años tenía la nena wichí que murió el sábado después de beber agua contaminada. Vivía en el Paraje La Carpa, departamento General Güemes, ubicado a 40 km de la localidad de Miraflores, su territorio ancestral.
Aquel día Esteban salió de trabajar a las seis de la mañana, después de hacer un turno nocturno en la fábrica de Manaos. Fue a su casa a buscar el auto para llevarlo al mecánico. Pero como el taller estaba cerrado, dejó el auto estacionado y fue a dar una vuelta caminando.
Jornadas intensas y de saberes y sabores compartidos. Sol, vegetación, río. Las cientos de personas que circularon por el Congreso se llenaron de experiencias intensas mientras pensaban y discutían un tema vital para el futuro argentino: qué comemos, cómo comemos. 
Escribo para que no quede impune el nombre de tantos asesinos.
Al menos serviría para saber dónde estamos parados, desde dónde vamos a arrancar esta etapa y dejar al pueblo decidir si quiere morir contaminado pero manejando autos, o encarar hacia otra perspectiva de futuro. La simpleza parece ser una utopía del metaverso. Mirá lo pasó:
¿Vendrán con tijera para recortar, como la que el FMI le prestó al Gobierno? 