How to get URL link on X (Twitter) App



Un compuesto intermetálico es el producto obtenido con 2 o más metales fundidos. En el caso de una aleación binaria, por ejemplo, un compuesto intermetálico es una fase intermedia entre sus dos elementos constituyentes y sus características son por tanto diferentes a la de estos.
Dichos síntomas, acordes a la diabetes, se trataban con una dieta de 4 días que incluía:
Ustedes saben muy bien quién descubrió al polonio y al radio. No necesita presentación:

La escritura se hizo cuando la tablilla estaba húmeda y se llama cuneiforme por el lápiz de caña en forma de cuña que se usó para hacerla. Describe a Tapputi y Ninu como fabricantes de perfumes de la Mesopotamia babilónica. Probablemente, Ninu era la asistente de Tapputi
Ese dios es, en la mitología griega, Helio o Helios (en griego antiguo Ἥλιος Hếlios, 'sol') la personificación del Sol. El elemento que heredó el nombre del dios griego se detectó espectroscópicamente el 18 de agosto de 1868 durante un eclipse solar👇:https://twitter.com/ricestrada/status/1428075706005794818
Las propiedades físicas y químicas del oro lo han convertido en un metal especial por, al menos, tres factores:
https://twitter.com/ricestrada/status/1350608970717814789Un meteorito, meteoro, meteoroide, asteroide y cometa, ¿cuál es la diferencia? En la siguiente infografía, traducida por @cscean con una ilustración de Tim Lillis @tim_narwhal se muestra la diferencia:
...parte, pero hay mucho más en la invención que la noción popular de algo caído del cielo; el conocimiento en profundidad y extensión son prerrequisitos indispensables”.

Un equipo de científicos de Brasil descubrió recientemente que la respuesta es sí: los tomates se comunican, lo hacen a través de señales eléctricas. Tranquilos, los tomates se comunican pero no con el propósito de exterminarnos. El riesgo del exterminio humano está en otro lado.
En la nomenclatura química actual, sistemática, podemos encontrar la huella de todas las generaciones precedentes. Sus procedimientos revelan la magnitud de los esfuerzos realizados para sistematizar y racionalizar, para intentar acabar con la arbitrariedad y la confusión.
El filósofo griego Demócrito, basado en su maestro Leucipo, especuló que la materia estaba formada por partículas indivisibles a las que llamó átomos, del adjetivo griego átomos, indivisible, que eran sólidas e indestructibles y se movían en un vacío.