Rafael Sanz Carrera Profile picture
Soy sacerdote. Tengo afición a la Biblia, las aves y la pintura. Ya en mi tierra, pero siempre me acuerdo de Venezuela #Evangeliodeldia #EvangelioDeHoy
Jun 11, 2022 23 tweets 4 min read
Empezamos un nuevo hilo acerca del sumo sacerdocio de Jesús.
Que Jesús es víctima o cordero que quita el pecado está dicho claramente en los Evagleios. Pero ¿dónde se dice que además es sacerdote? Veamos algunas Image Aunque no existe una referencia directa al sumo sacerdocio de Jesús, encontramos en los relatos evangelicos de la Pasión, referecias indirectas de ello.
Una primera imagen sumo sacerdotal de Jesús es cuando en Jn 19, 23 se dice que:
May 20, 2022 11 tweets 3 min read
Aquí va un nuevo hijo sobre cosas curiosas en la resurrección de Jesus. Esta vez nos fijamos en algo singular que ocurre en las apariciones de Jesús.
En casi todas las apariciones de Jesús resucitado hay un proceso de reconocimiento como en dos tiempos... Lo vemos cuando en el Cenáculo tiene que mostrarles las llagas (y luego a Tomás) para que crean que es él mismo; o los de Emaús que solo le terminan encontrándose con él al partir el pan; o María Magdalena tras confundirlo con el hortelano; ...
May 7, 2022 10 tweets 3 min read
Hoy os dejo con este breve nuevo hilo. Se trata de un hilo complementario al que ya vimos de “las mujeres en la resurrección”.
La pregunta que nos hacemos es ésta: ¿por qué en el paraíso la serpiente decidió tentar a la mujer (Eva) en vez de al hombre (Adán)? Me parece que la serpiente después de estudiarlos atentamente se dió cuenta de que la mujer era la criatura que más se asemajaba a Dios y que si quería destruir de un golpe certero el proyecto de Dios debía centrarse en ella.
May 6, 2022 10 tweets 2 min read
Aquí va otro hilo sobre la Resurrección. Nos fijaremos en los ángeles.
En Lucas, los ángeles aparecen sólo al 𝘱𝘳𝘪𝘯𝘤𝘪𝘱𝘪𝘰, en las escenas de la anunciación y nacimiento de Jesús; y, al 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭, en las de su Resurrección. Image Hay un claro paralelismo en este diptico:
- las mujeres al verlos tienen miedo, como lo tuvieron en su momento María y los pastores
- Y como al inicio del Evangelio también, el miedo deja inmediatamente lugar al anuncio de la Buena Noticia de parte de Dios: ¡Jesús ha resucitado!
May 2, 2022 11 tweets 3 min read
Empezamos otro hilo sobre la Resurrección. Esta vez dedicado al especial papel que Jesús otorga a las mujeres.
En efecto, vemos como en todos los Evangelios las mujeres ocupan gran espacio en los relatos de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Image Sorprende mucho porque en el Israel de aquellos tiempos, el testimonio de las mujeres no tenía ningún valor oficial ni jurídico.
Entre las mujeres destaca María Magdalena, que estuvo presente en la Pasión, y fue el primer testigo y heraldo del Resucitado (cf. Jn 20, 1.11-18). Image
Apr 29, 2022 12 tweets 3 min read
Empezamos un nuevo hilo sobre la Resurrección y la expresión que Jesús le dirige a María Magdalena: “𝗡𝗼 𝗺𝗲 𝘁𝗼𝗾𝘂𝗲𝘀, 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝘂𝗻 𝗻𝗼 𝗵𝗲 𝘀𝘂𝗯𝗶𝗱𝗼 𝗮𝗹 𝗣𝗮𝗱𝗿𝗲”
Pero antes conviene aclarar que sígnica la expresión “𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗱í𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮” Según Mateo 28,1 fue “pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana” cuando resucitó el Señor. Esto coincide con la fiesta del “Primer día del Omer”, es decir de el día de la fiesta de la ofrenda de la primicia de cebada, tal y como parecen confirmarlo también... Image
Apr 27, 2022 9 tweets 2 min read
Aquí va otro hilo. Va sobre un nuevo detalle de la Resurrección de Cristo, y en torno a la expresión de Juan: “vio y creyó”
En el Evangelio de san Juan, capitulo 20 se nos dice que Pedro y Juan salieron corriendo hacia el sepulcro a ver qué había pasado exactamente. Pedro “entró en el sepulcro: vio los lienzos tendidos y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no con los lienzos, sino plegado en un sitio aparte”. Pero nos interesa más el detalle que viene después: “Entonces entró también el otro discípulo (...) 𝘃𝗶𝗼 𝘆 𝗰𝗿𝗲𝘆ó”.
Apr 26, 2022 9 tweets 2 min read
Hoy empiezo mi segundo hilo. Espero sepa hacerlo. Va sobre un detalle de la resurrección: el modo en el que Jesús resucitado muestras sus llagas y son centro de atención de los discípulos…
Es evidente que son prueba de su identidad y autenticidad: es Él, el Crucificado viviente Pero hay algo más!
Isaías había profetizado 700 años antes, cómo Dios amaba a su pueblo Israel: "He aquí que en las palmas de las manos te tengo tatuada…”(Is49,16)
Tatuada, gravada, impresa… procesos que implicaban dolor, sufrimiento, para dejar indeleblemente escrito el nombre