How to get URL link on X (Twitter) App



En el capítulo anterior analizamos los cambios climáticos rápidos que se produjeron en la última era glacial, con alternancia entre periodos largos y fríos,los estadiales y los cálidos y rápidos, interestadiales. Se alternaban en Groenlandia y la Antártida https://x.com/scnycc/status/1271031940322332673


En el anterior hilo vimos la microfísica de nubes cálidas, que recomiendo encarecidamente leer antes porque se van a repetir mucho de los razonamientos y expresiones que salieron https://x.com/scnycc/status/1833924561106071938


Hasta ahora en hilos anteriores habíamos supuesto que si una burbuja de aire alcanzaba la saturación o el nivel de condensación por elevación podía formarse una nube o niebla, pero no habíamos tenido en cuenta otras condiciones necesarias para que se formen y a nivel microscópico


En este hilo estuvimos viendo los tipos de diagramas meteorológicos que hay. En este usaremos el oblicuo porque es de los más fáciles de usar a la hora de calcular magnitudes, pero las magnitudes se pueden calcular en otro tipo de sondeos. https://twitter.com/scnycc/status/1829074171709551080


En hilos anteriores hemos visto cómo se pueden calcular distintas magnitudes en sondeos meteorológicos. En un segundo hilo haremos un resumen de cómo se calculan magnitudes a través de sondeos meteorológicos wakelet.com/wake/A57G_4kXZ…



En el hilo anterior estuvimos viendo las condiciones por las que se da la condensación. Hoy ampliaremos un poco más relacionándolo con las situaciones de inestabilidad y añadiendo el gradiente del aire saturado. https://x.com/scnycc/status/1821305704696721458
https://twitter.com/scnycc/status/1816410145988997589



En el anterior hilo estuvimos viendo los cambios de estado del agua y algunas magnitudes importantes y su aplicación, viendo lo que ocurría cuando el aire estaba saturado. https://x.com/scnycc/status/1816410145988997589



En este hilo ya hemos tratado el tema de los cambios de estado más cualitativamente y os contamos más sobre nieblas y rocío, hoy lo haremos desde el punto de vista más físico y gráfico. https://twitter.com/scnycc/status/1419384478766620674
https://twitter.com/scnycc/status/1814910816103121030



En el anterior hilo estuvimos viendo qué pasa con la estabilidad y otras magnitudes en el aire seco. Hoy veremos qué pasa en el aire húmedo https://twitter.com/scnycc/status/1809513008357392609


En este hilo estuve contando algunos fundamentos físicos de la termodinámica, por si queréis repasar de dónde vienen ciertos conceptos, igualmente apenas hará falta. Podéis ampliar en los tuits que pone "nota" https://x.com/scnycc/status/1806968467045626258



En termodinámica hablamos mucho de sistema. Cada sistema tiene asignada unas variables, que se pueden clasificar de distintas formas: extensivas (cambian su cantidad proporcionalmente al sistema como el volumen o la masa) o intensivas (no lo hacen, presión o temperatura)


En en el hilo anterior vimos los tipos de imágenes de satélite que había y los distintos canales: infrarrojo, visible, vapor de agua y microndas. Hoy veremos cómo obtener distintas magnitudes a partir de ellas: T, precipitación, v viento y nubes https://twitter.com/scnycc/status/1773320605569331518



En un hilo anterior estuvimos viendo los distintos satelites meteorológicos que hay según sus órbitas y su funcionamiento. Hoy veremos los tipos de imágenes que obtienen. https://twitter.com/scnycc/status/1763868444926034260



El análisis de imágenes satelitales pertenece a la rama de la teledetección, que será pasiva si se limita a analizar la radiación recibida y activa si se ha emitido algún tipo de radiación electromagnética que interaccione con la emitida en el planeta



Primero veremos el forzamiento radiativo y temperatura efectiva. Luego veremos mapas de zonas que calientan y enfrían, además de ver cómo ha afectado el cambio climático al balance. En este hilo ya analizamos los tipos de energía y conceptos básicos https://twitter.com/scnycc/status/1464591193975758850

El hilo puede que sea algo técnico, por eso te recomiendo repasar este sobre magnitudes radiativas https://twitter.com/scnycc/status/1733178483407278092


Comenzaremos viendo los diferentes tipos de energía que emiten las gases de la atmósfera, su origen y luego veremos los espectros de absorción/emisión y algunas causas que los ensanchan. En este hilo vimos la absorción/emisión a nivel planetario https://twitter.com/scnycc/status/1464591193975758850


Empezaremos viendo ángulos importantes como el cenital y la declinación, luego la irradiancia extraterrestre y por último algunos parámetros orbitales.https://twitter.com/scnycc/status/1733178483407278092


En el anterior hilo estuvimos viendo la radiación desde el punto de vista más físico con definiciones importantes como la del cuerpo negro. Hoy vamos a centrarnos más en las magnitudes meteorológicas. https://twitter.com/scnycc/status/1721260481912996127