How to get URL link on X (Twitter) App
La domesticación es un proceso evolutivo impulsado por la selección humana, mediante el cual ciertas especies son modificadas genéticamente a lo largo de generaciones para adaptarse a nuestras necesidades.
En los mamíferos terrestres, la respiración es casi siempre un proceso automático. El aire entra por la nariz o la boca, pasa por la faringe (una zona donde confluyen las vías respiratoria y digestiva) y llega a los pulmones.
La miel es uno de los pocos alimentos naturales que permanecen estables a temperatura ambiente durante años, incluso siglos, sin descomponerse. ¡¡La miel encontrada en las pirámides aún es comestible!!
El PET, ese plástico transparente y liviano de nuestras botellas de agua y refrescos, es uno de los materiales más usados del planeta. También es uno de los más persistentes: puede tardar siglos en degradarse. Pero en manos de científicos, ese residuo puede tener una segunda vida sorprendente.
En este contexto, el trabajo de Edward Jenner en 1796 fue revolucionario. Observó que las lecheras, Sarah Nelmes era la más conocida, que se contagiaban con viruela bovina (cowpox), una versión mucho más leve de la enfermedad, no enfermaban de viruela humana.
Las variables fisiológicas tienen tres rangos clave: un valor medio óptimo (como 90 mg/dL de glucosa), un rango normal saludable (70-110 mg/dL) y unos límites más amplios compatibles con la vida (<20 o >1000 mg/dL).
¿Cómo es posible que los murciélagos porten virus peligrosos para los humanos y sin embargo no enfermen? La respuesta está en su inmunidad especial y nos puede ayudar a desarrollar mejores tratamientos.
La secreción de bilis y su modulación con fármacos como colagogos y coleréticos puede influir en el estreñimiento y la motilidad intestinal, Además, el sexo biológico también tiene un papel relevante. Vamos a ello!!
Apnea es sencillamente dejar de respirar voluntariamente.

La termorregulación hipotalámica es un proceso altamente regulado que mantiene la homeostasis térmica del cuerpo humano. En condiciones normales, el hipotálamo equilibra la producción y disipación del calor corporal.
1/ Trimetilamina: Olor a pescado podrido
La anatomía es una de las ciencias médicas más antiguas. Desde los inicios la disección de los cuerpos ha sido la técnica fundamental de la anatomía pues, el exterior del ser humano es solo una parte de nosotros, el resto, está escondido; trabajan sin ser vistos.
Efectivamente, la epidermis, la parte más externa de la piel y que es verdaderamente lo que vemos de cada uno de nosotros, está formado por muchas capas de células llamadas queratinocitos que entraron en apoptosis (muerte celular programada).
Repasemos un poco al órgano. Tiene forma de triángulo recto y se localiza en la región, superior derecha del abdomen, por debajo del diafragma (el hipocondrio derecho) y está formado por dos lóbulos, derecho e izquierdo. Algunos ven 2 lóbulos más (cuadrado y caudado).
La exposición a agentes ambientales como la luz ultravioleta o hábitos humanos como fumar dañan la estructura del ADN y crean mutaciones que hacen que el cáncer se inicie. Aunque no siempre sabemos cual es la causa que ha originado el cáncer. Fijémonos en el cáncer de pulmón.
Cuando la vida estaba apareciendo en la tierra, hace aproximadamente 3800 millones de años surgieron las primeras célula capaces de crear oxígeno. De hecho las primeras evidencias que tenemos de la presencia de oxígeno en la tierra son de 3600 millones de años.
https://twitter.com/NobelPrize/status/1576867617536503808?s=20&t=hhlw3bUiVnzEaguS83SLcAEste investigador demostró que Neandertales y sapiens tuvieron relaciones sexuales y descendencia y de hecho entre 1-4% de nuestros genes son de Neandertales.
Sin ninguna duda, si a una familia se la vincula con el Nobel es a la familia Curie, pues recibieron el premio 4 de sus miembros. El matrimonio formado por Pierre y Marie en 1903 en física y posteriormente Marie otra vez en 1911, pero esa vez en química.
Para abrir boca, 1/5 parte del trabajo del corazón es para la primera fase de la formación de la orina (la filtración). Concentrar la orina cuesta mucha más energía que mover los músculos que nos hacen respirar a lo largo del día.