Santiago Niño Profile picture
Dr. en Economía; Catedrático; Autor.
Apr 5 8 tweets 2 min read
1/8. ¿Por qué el aumento de aranceles en USA –si es que se acaba materializando en toda su dimensión, que no está claro– tiene necesariamente que provocar un fortísimo aumento de la inflación en USA. El incremento de aranceles causaría un aumento de 1/8º. precios si la demanda de los bienes gravados se mantiene, pero si su precio aumenta, como la renta disponible de las personas y su poder adquisitivo no aumentarán, los precios no tienen porqué subir o, si lo hacen, el aumento no tiene que ser excesivo.
Mar 31 12 tweets 2 min read
1/12. Es significativo que el presidente Trump crea que la segunda mitad del S. XIX fue una época esplendorosa para USA debido a los aranceles que defendían su economía. Antes de su Guerra Civil la economía de USA se hallaba en formación, pero 2/12. capitalistas potentes ya estaban construyendo el entramado que eclosionaría tras la contienda (y, mientras, obtenían pingües beneficios). En plena guerra Abraham Lincoln, presidente entre 1860 y1865, pronunció una frase clarificadora: “Eliminad los
Jan 28 5 tweets 1 min read
1/5. ESP -no solo- pienso que no tiene un problema de falta de población si no de muy insuficiente productividad. Muchas/os de las/los jóvenes más preparados se van porque fuera tienen unas expectativas que en ESP no tienen (el 67% de quienes se van cuentan, al menos, con un 2/5. un grado universitario) y llegan para compensar la 'falta' de población personas con escasa cualificación (el 16% de quienes vienen tienen, al menos un grado universitario). La estructura del PIB de ESP expulsa a las personas cualificadas y llama a las de baja
Jan 6 17 tweets 3 min read
1/17. Ya en la primera Administración Trump, pero sobre todo desde que comenzó la campaña para las elecciones presidenciales en USA que han llevado a la segunda, junto a avances electorales puestos de manifiesto por las encuestas y en las urnas a lo largo del planeta 2/17. en estos últimos años, se está diciendo abiertamente que se ha pasado a una nueva forma de hacer política, a una nueva gobernanza y a un cambio de los valores y en las preferencias de los electorados que ya están aceptando cosas como la disminución en la libertad
Jan 4 11 tweets 2 min read
1/11. Periódicamente se vuelve sobre el tema: la caída de la natalidad en ESP. Ahora es uno de esos momentos tras la publicación de las cifras récord de empleo con las que ha cerrado ESP el 2024 básicamente debido a la emigración. 2/11. En ESP se lleva tiempo creando un relato justificativo de un modelo económico pobre e insuficiente. La economía de ESP es hoy una economía ‘de volumen’: han de llegar muchos turistas para que se genere PIB, y hacen falta
Jan 1 11 tweets 2 min read
1/11. Jóvenes de 28, 30, 33, me comentan que en sus foros de redes sociales están haciendo cada vez más ruido mensajes y afirmaciones que vinculan pensiones y situación de los jóvenes, especialmente en relación a la vivienda. El razonamiento sería el siguiente. 2/11. Muchos jóvenes se quejan de que las pensiones vayan subiendo y que ellos tengan que compartir una vivienda entre cuatro. Esas subidas de las pensiones son pagadas ‘con los impuestos’ que pagan los jóvenes, y se suben a personas que hace bastante tiempo adquirieron
Sep 23, 2024 4 tweets 1 min read
1/4. Entre los años 2000 y 2022, mientras que la productividad total de los factores en USA creció el 15,5%, en ALE el 11,8%, en UK el 8,8%; en ESP creció el -7,3%. Más en concreto: entre el 2018 y el 2023 la productividad en la UE creció el 1,3%, pero en ESP lo hizo el -1,9%. 2/4. El texto explica muy bien el porqué y el como, pero, pienso que los motivos van más allá. Primero, la causa viene de muy atrás: a mediados del siglo XIX la mayoría de los países de la EUR occidental habían completada la primera fase de la Rev. Ind.; ESP -y no toda-
Sep 20, 2024 5 tweets 1 min read
1/5. "Ya no vienen a hacer lo que no queremos hacer nosotros, vienen a hacer lo que no tenemos personas para hacer". Pero podría leerse de otra manera: si los salarios con los que se pagan esas actividades para las que no tenemos personas que las hagan fuesen superiores, 2/5. ¿habría españolas/es que las harían?. Y siguiendo el razonamiento: ¿habría españolas/es que querrían hacer esas actividades si se pagaran con salarios más elevados?. Pero se argumentará que esas tareas no se pueden remunerar mejor porque el valor que añaden es muy
Sep 15, 2024 9 tweets 2 min read
1/9. Pienso que existen tres elementos que son esenciales para vida humana: alimentación, vestido y vivienda. Entiendo que 'esenciales' debe ser entendido desde dos vertientes al mismo tiempo: 1) su carácter básico y 2) que los humanos tratarán de obtenerlos 'como sea'. 2/9. Bien. Prácticamente superada ya la fase de 'deseo de los bienes duraderos con la última tecnología': televisores, automóviles, neveras, tostadoras de pan, ... pienso que esos tres elementos esenciales cobran especial protagonismo en un escenario de rentas
Sep 5, 2024 6 tweets 2 min read
1/6. En relación al nuevo modelo de financiación autonómica y la promesa del Presidente del Gobierno de que habrá 'más dinero para las autonomías', es cierto que la recaudación ha aumentado debido, entre otras razones, a la inflación, pero a pesar de eso prácticamente ningún 2/6. servicio de estudios estima que ESP alcance un déficit del -3,0% hasta el 2027. Y llegar al -3.0% y bajar de ahí es prioritario. La mención a aumentar los impuestos a 'los más ricos' pienso que solo tendrá recorrido si 1) aumentan los recursos de la inspección fiscal y se
Aug 30, 2024 8 tweets 2 min read
1/8. Es una situación perversa. La productividad de la economía de ESP es muy baja y lleva 20 años cayendo, la base del PIB son actividades de bajo valor añadido e intensivas en factor trabajo (hostelería, ...) y, obviamente, con bajas remuneraciones. De ESP se han ido 4 M de 2/8. personas en los últimos diez años, fundamentalmente las más preparadas, porque huyen del paro, del subempleo y de los bajos salarios; pero esas actividades de bajo valor, la base del PIB, necesita 'volumen' para continuar creciendo porque vía productividad no puede.
Jul 14, 2024 4 tweets 1 min read
1/4. Mmmmm. Pero el poder adquisitivo de los salarios sigue estando por debajo del que había en el 2019; la tasas de pobreza infantil se sitúa en el 33%; la mitad de las/los españolas/es tiene dificultades para llegar a fin de mes, ... Insisto nuevamente. En mi opinión se han 2/4. instalado dos relatos que son intrínsecamente distintos. Uno habla del crecimiento del PIB, del número total de afiliadas/os a la Seg. Soc., de los millones de turistas que entran, ... Pero hay otro del que apenas se habla: la productividad por persona ocupada; el gasto
Jun 25, 2024 4 tweets 1 min read
1/4. ¿Hacia dónde se dirige la economía de ARG?. Los recortes que está practicando el Gobierno, en una atmósfera de pobreza creciente y viniendo de una inflación descontrolada, están produciendo la caída del PIB que se traducirá en más pobreza y más retraimiento. Es verdad 2/4. que ante el hundimiento del consumo y la inversión la inflación puede disminuir, pero la recaudación fiscal se hundirá, y si la política económica mantiene su senda de aumento cero del gasto, junto a un nulo aumento de la oferta monetaria, la única salida de ARG para
Jun 14, 2024 4 tweets 2 min read
1/4. Las cosas ya están totalmente claras y, lo más importante, cada vez se habla más de ellas. La economía de ESP era y es una economía 'de volumen': mucha construcción, mucho turismo, mucha incorporación de trabajo (gran parte inmigrado), ... El PIB aumenta si hay mucho de 2/4. de todo eso. Pero la estructura de ese PIB se sustenta en el bajo valor añadido y el modelo productivo no es intensivo en capital, y como parte de la actividad es estacional y territorialmente sesgada, el resultado es una baja y a todas luces insuficiente productividad.
May 11, 2024 5 tweets 1 min read
1/5. Una exalumna que reside en Palma me envió ayer un mail. Entre otras cosas decía: "Por aquí nos empezamos a movilizar en contra de la masificación turística, porque a estas alturas la isla ya es un infierno de gente, coches, etc…." 2/5. "Mi pregunta, sin respuesta, es siempre la misma. Que es lo que tiene que pasar, para que se ponga freno al turismo de masificación…". En mi respuesta entre otras cosas le decía: "La gran tragedia es que la renta ha crecido tanto en Baleares
Apr 21, 2024 13 tweets 2 min read
1/13.
TURISMO
En relación al X que publiqué ayer abordando las protestas multitudinarias que han habido en Canarias por el turismo masivo, me preguntan como puede solucionarse esta problemática teniendo en cuenta que lo que sucede en Canarias es una muestra de lo que 2/13. sucede en Baleares, numerosos puntos de Valencia y Alicante, diversos lugares de Catalunya y que se está extendiendo a otros puntos de ESP. Empecemos por el final: en el 2024 esta problemática no se puede arreglar; en 1985 hubieran podido establecerse una serie de
Apr 17, 2024 5 tweets 2 min read
1/5. Para el Gobierno (el que sea) el mensaje es claro: cuantos más turistas entren en ESP mejor va la economía de ESP. Al margen de que eso no es así lo que está pasando desde hace años es que ya no caben más turistas, y por ello, y debido a ello llevan tiempo generándose unos 2/5. efectos perversos: carestías, vivienda, contaminación, suciedad, ruidos, ... lo que ha llevado a que la población autóctona esté cada vez más harta. Hace años que esto está dicho, pero la situación ya ha llegado a un punto insostenible. ara.cat/economia/aerol…
Feb 26, 2024 6 tweets 1 min read
1/6. Parece ser que en ESP el auto eléctrico ha entrado en una especie de círculo vicioso: no se instalan cargadores (y 1/3 de los instalados no funcionan) porque no hay suficientes autos eléctricos, y se compran pocos autos electicos porque hay 2/6. pocos cargadores. NOR es el país que cuenta, porcentualmente, con más autos de este tipo. Le pregunté a alguien que conoce en profundidad aquel ambiente como lo habían hecho. Hace más de 20 años el Estado redujo los impuestos de los autos eléctricos
Jan 20, 2024 7 tweets 2 min read
1/7. Ayer recibí este mail: “Soy (nombre y apellido), estudiante de (un grado técnico). He leído su artículo de la Generación Z: . Formo parte de esta generación. Quería saber qué me recomendaría hacer para no caer en los mismos problemas quesninobecerra.com/generacion-z/ 2/7. usted ve en esta generación. Un saludo”. Mi respuesta: “(Con tu permiso te tuteo). Si eres muy bueno es lo que estás estudiado, y no me refiero solo a tener un muy buen expediente académico si no a que tengas ganas de profundizar por tu cuenta en tu materia e ir a más,
Jan 16, 2024 8 tweets 2 min read
1/8. Ya se empieza a hablar abiertamente del 'Futuro del Trabajo' en relación con la Tecnología personalizada en la IA porque es la máxima representación de la tecnología hoy. Hace tiempo que que lo comentamos, poco a poco nos están advirtiendo de lo que viene, y aunque 2/8. el vocabulario se está cuidando mucho la tesis es muy simple: lo que ya está marcando el presente de la evolución es la productividad porque, además de posibilitar mayores beneficios, es el único modo de administrar eficientemente unos recursos que son escasos.
Dec 11, 2023 5 tweets 1 min read
1/5. “Se dice que Argentina debería ser un país muy rico porque tiene superabundancia de recursos naturales. El desarrollo económico no depende de los recursos naturales, aunque mejor tenerlos que no tenerlos. Depende de la inserción de la economía nacional en el mercado 2/5. internacional. Argentina fue rica cuando alimentaba a los países industrializados que no se autoabastecían de alimentos. Argentina aprovechó, entre finales del siglo XIX y finales de la década de los años treinta del siglo XX, ese negocio. Cuando eso terminó, Argentina no