Turista en mi país Profile picture
La #historia y el #patrimonio de España a través del #turismo. No recorras el mundo en busca de un lugar maravilloso, estamos en él.

May 7, 2020, 16 tweets

#ElHiloDeLaSemana
Isabel La Católica vivió a caballo entre los siglos XV-XVI. La luz del arco ojival se apagaba en Castilla para dar paso al Renacimiento, mientras un estilo de transición con sello de la Reina resplandecía: el gótico isabelino 👑 ¡Sigue el hilo y descubre más!

El gótico isabelino recibe esta denominación por ser un estilo propio de la Corona de Castilla, desarrollado durante el reinado de los Reyes Católicos, y con notables influencias flamencas. Templos amplios, bóveda de crucería estrellada o uso de pináculos lo caracterizan

Las construcciones patrocinadas por los Reyes Católicos contaban con un alto valor propagandístico. Por ello, en la decoración de los monumentos que responden al gótico isabelino predominan los motivos heráldicos: escudo real, yugos, flechas o granadas

Sobre el yugo y las flechas, cabe destacar que eran el emblema de los Reyes Católicos, el cual fue sugerido por Antonio de Nebrija: el Yugo representaba a Ysabel y las Flechas a Fernando. Aunque acompañan al escudo real, se contemplan en los edificios de forma independiente

Una pista para valorar el momento en que se construyó un edificio de la época de los Reyes Católicos consiste en fijarse en el escudo real: si en el entado del mismo, es decir, el pico, aparece el símbolo de la granada, el monumento es posterior a 1492, la conquista de Granada

Juan Guas y Enrique Egas son los arquitectos más destacados del gótico isabelino. Por ejemplo, al primero se debe el Monasterio de San Juan de los Reyes (Toledo) y al segundo la Capilla Real de Granada. ¡Sigue leyendo para descubrir estos y otros tantos edificios de este período!

El Monasterio de San Juan de los Reyes es el máximo exponente del gótico isabelino. Situado en Toledo y auspiciado por los propios Reyes Católicos, se construyó para conmemorar la victoria de la Reina Isabel sobre su sobrina Juana y sus partidarios en la lucha por el trono

El Monasterio de Santo Tomás, en Ávila, es también gótico isabelino. Patrocinado por los propios Reyes Católicos y su tesorero, Hernán Núñez, fue residencia estival de los monarcas, sede de la Inquisición y lugar de enterramiento de su primogénito, el príncipe Juan

Isabel La Católica patrocinó la finalización de las obras de la burgalesa Cartuja de Miraflores, iniciadas por su padre, Juan II. Simón de Colonia dirigió el trabajo de este conjunto monacal que se convirtió en panteón regio de sus padres y hermano pequeño

El Colegio de San Gregorio, sede de @MuseoEscultura, es uno de los monumentos más importantes de Valladolid. Su fachada es una obra cumbre del gótico isabelino, destacando también el claustro, repleto de motivos heráldicos propios de este estilo artístico bit.ly/2WaSKG3

Del mismo modo, también en Valladolid la Iglesia conventual de San Pablo, a la vuelta de la esquina del Colegio de San Gregorio, sigue los preceptos del gótico isabelino, con una maravillosa fachada estilo retablo en piedra única en España bit.ly/2W9H3z3

Una de las pocas muestras de arquitectura gótica originaria que se conservan en Madrid responde al estilo isabelino. Se trata de San Jerónimo, atribuida a Enrique Egas bajo patrocinio real y que se convirtió en iglesia de cabecera para las celebraciones de la Corte en la villa

La Iglesia de Santa María del Sagrario, en Málaga, cuenta con una obra maestra del gótico isabelino, como así es su portada. Esta parroquia es una de las cuatro que los Reyes Católicos ordenaron construir en la ciudad tras su conquista

El Palacio del Infantado, en Guadalajara, se diseñó también en estilo gótico isabelino por Juan Guas. Fue construido en 1480 bajo el patrocinio de Íñigo López de Mendoza y Luna, segundo duque del Infantado, siendo uno de los grandes monumentos de esta ciudad de @turismoclm

La Capilla Real de Granada está adosada a la catedral renacentista y es el monumento por excelencia del gótico isabelino, siendo el lugar en el que los Reyes Católicos están enterrados. ¡Quien visita la ciudad, tiene que descubrir este mausoleo! bit.ly/3dlarZ2

¡Hasta aquí este breve repaso al gótico isabelino! Hay más edificios que llevan el sello de este estilo arquitectónico único en Europa, pero lo mejor es que, cuando todo pase, los descubras tú mismo junto a los que hemos contado. ¡Nos leemos en el próximo hilo, turistas!

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling