Los campamentos romanos fueron una de las claves de su ejército para imponerse allá donde iban, siendo una muestra más de su enorme capacidad logística. ¿Pero cómo eran y cómo funcionaban? ¿Qué podríamos encontrar si volviésemos a un campamento de la época?
¡Dentro hilo! ⬇️
Los campamentos romanos -castrum en latín- compartían una estructura similar: rectangular y de unas veinte hectáreas, dependiendo de las tropas asentadas en él. Dos calles cortaban el campamento: la via principalis, que atravesaba el campamento, y la via praetoria, que se cruzaba
con la principalis en el centro del recinto.
En esa intersección se situaban los edificios más importantes: el pretorio, la basílica (si la había), y el aedes, un templo donde se guardaban los estandartes, el águila y el resto de símbolos de la legión.
En el hospital se atendía a los soldados heridos en combate o en accidentes laborales del día a día y a los enfermos. Los graneros, -horrea en latín-, estaban construidos sobre pilares o muros elevados para que los cereales y otros alimentos se conservaran frescos y a salvo de
animales dañinos. Eran similares a los horreos gallegos actuales.
No existían comedores comunes, sino que los encargados de cocinar eran los miembros de cada contubernio. Habia termas para asearse, siendo lugar de ocio y de socialización.
El pretorio era la residencia del comandante, que podía vivir con su familia. Los tribunos también tenían viviendas propias. El centurión tenía su alojamiento en habitaciones más amplias en un extremo del barracón. Su misión era dirigir la centuria usando una vara de vid para
mantener el orden y castigar al que no acatase sus indicaciones.
Los soldados vivían en barracones alargados. Cada uno de ellos acogía a una centuria, unos ochenta hombres, que a su vez se dividían en diez grupos de ocho -contubernios-. Cada uno tenía dos pequeñas habitaciones:
una para el equipamiento y otra con los catres.
Fuera de los campamentos se iban erigiendo tabernas, prostíbulos y locales comerciales para satisfacer las necesidades de los soldados, así como viviendas de aquellas familias que muchos de ellos tenían fuera del campamento.
Estos asentamientos se llamaban canabae, y con el tiempo muchos de ellos se convertirían en ciudades que todavía existen.
¿Conocéis alguna ciudad desarrollada a partir de un campamento romano? ¿Qué os ha parecido el post? ⬇️
@Paco_Gomgal_Dmc @rominatf8 @ForgottnHeroes @cylareacts @ars_omnis @LucioVeroHD @NCDrusus38 @annaispascual @redhistoria @Angel_Porty @history_topics @PericlesPnyx @eramos_pobres @Educo_gratis @perdiendoelrumb @LilloRedonet @Sergiofe92 @gandalf_u @josezoilohdez @jairo_pastor1
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.