Museo Nacional de Antropología Profile picture
Desde 1875 trabajando por la diversidad cultural. "El museo de la gente como nos+otrxs" 👵🧔🏻👩🏾‍🦱👳🏽‍♂️🧕🏻👨🏻 Ministerio de Cultura y Deporte @culturagob

Aug 3, 2020, 11 tweets

Retomamos nuestra segunda edición de #DeQuéQueréisQueHablemos que, por petición vuestra, tiene a la Antropología como eje central. Esta semana queremos proponeros un pequeño repaso a cómo la antropología ha analizado los movimientos migratorios. ¡Abrimos hilo!

En el segundo tercio del siglo XX, el incremento de movimientos geográficos transnacionales, sobre todo desde núcleos rurales hacia urbanos, llevó a la antropología a estudiar el tema. La visión en esta época era sobre todo "psicologista", basándose en el migrante individual.

Entre las décadas de 1930 y 1940, la migración fue asumida como un medio de transición de las idílicas y tradicionales sociedades rurales o tribales hacia una
vida en la moderna pero caótica sociedad urbana que destruía la cultura e identidad de los migrantes.

Posteriormente, de los años cincuenta a los sesenta, esta misma perspectiva individualista se reformuló a través de los estudios sobre los procesos de adaptación social de los migrantes. Se estableció que la migración fortalecía los vínculos de parentesco.

Se concluyó también que la adaptación a la nueva realidad se llevaba a cabo a través de la reorganización de las costumbres propias o incluso creando nuevas que diesen a esa comunidad migrante una "distintividad" como grupo.

En los setenta los estudios viraron hacia un punto de vista más económico. Se estudia las motivaciones de esos movimientos, laborales sobre todo, y se concluye que solo los que poseían recursos económicos suficientes podían moverse fuera de sus países.

El punto en común de todas las teorías anteriores es el concepto de "tradicional", visto como algo ideal e inmutable, que se encontraba al mismo tiempo amenazado por la asimilación de nuevas formas de vivir y perpetuado en los procesos de adaptación.

Posteriormente el estudio comenzó a tener factores en cuenta más estructurales. Factores como el crecimiento democrático, la escasez de oportunidades económicas o la represión política fueron estudiados como de "expulsión".

Otros, como la demanda de fuerza de trabajo, la
disponibilidad de tierra cultivable, las oportunidades económicas y la libertad política fueron considerados como factores de "atracción" para los migrantes.

La migración actual ha sobrepasado estos análisis. No puede ser estudiada ni a partir de análisis individuales ni tan solo a través de conclusiones económico- políticas. Los campos de interactuación (lo rural y lo urbano) han dejado de ser autónomos debido a la globalización.

Eso ha provocado nuevas formas de análisis, adecuándose a la naturaleza actual de los flujos migratorios entremezclados con la nueva organización interna de las grandes urbes y los encuentros culturales que se producen en ella. ¡Pero de eso hablaremos la semana que viene!

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling