Mariano Tilli 💚 Profile picture
Politólogo Azuleño. Maestrando en Sociología de la Cultura. Docente. Analista Político. Del Rey de Copas. Opiniones personales

Oct 4, 2020, 19 tweets

¿Te creíste que el gobierno nacional prohibió el uso de las Taser a las fuerzas federales y provinciales como dicen opositores y periodistas?

Otra vez te engañaron.
Para hacer política con una tragedia.

En este hilo te vamos a contar lo que no te contaron de las TASER

El “supuesto malentendido” (¿?) empezó con una resolución del Ministerio de Seguridad de diciembre de 2019 en el que la Ministra @SabinaFrederic derogó el reglamento de uso de las Taser que había dispuesto Bullrich un año antes.
El Reglamento.

Pero NO se las prohibió

Todavía no entendemos cómo está resolución fue interpretada como una prohibición.

Pero los políticos y los medios opositores necesitan indignarnos.

Y nos hicieron creer que regular es prohibir.

Y armaron un debate sobre una falacia

En realidad, dicha resolución dispuso dos cosas: elaborar un nuevo protocolo que respetara lo dispuesto por Naciones Unidas y destinar esas armas para USO exclusivo de fuerzas especiales luego de aprobado dicho protocolo

¿Por que había que modificar el reglamento?
Porque el vigente definía a las Taser como armas no letales y Naciones Unidas las considera “armas menos letales que las de fuego”
Y por eso exige a los estados protocolos específicos de uso.

Y el protocolo de Bullrich no los tenía.

La resolución de Patricia Bullrich solo constaba de 6 artículos, era poco rigurosa y no establecía criterios de uso que tuvieran en cuenta las recomendaciones de Naciones Unidas.

Así lo explican los fundamentos de la Resolución de la Ministra Frederic.

¿Y que recomiendan las Naciones Unidas?
El Comité contra la Tortura de la ONU analiza solo casos particulares.

En 2007 recomendó a Nueva Zelanda que evalúe abandonar su uso. Y en 2008 se lo pidió al gobierno de Portugal por constituir una forma de tortura.
Acá esta la fuente.

Sin embargo, en 2013 modificó sus recomendaciones.

Aceptó su uso pero exigió, en este caso a los Países Bajos y al Reino Unido, una regulación y supervisión específica, capacitación del personal y sugirió que no fuesen distribuidas de manera generalizada a los agentes de policía

En 2014 el mismo Comité contra la Tortura de la ONU se refirió al caso de los Estados Unidos

Preocupado por la letalidad de las armas, que superaba las 500 muertes, le solicitó al gobierno de Obama que aprobara un reglamento más estricto para regular el uso de este tipo de armas

Y que se especificara en qué situaciones se podían utilizar, los tipos de agentes que lo harian y los mecanismos de control y supervisión. Y solicitó se informen los casos en que se utilizaba

Ninguna de estas recomendaciones fueron tenidas en cuenta por la Resolución de Bullrich

La necesidad de una regulación que evitara los abusos también fue exigida por Amnistía Internacional, que en 2015 informó que desde 2001 habían fallecido 602 personas en los Estados Unidos.

El debate sobre la letalidad de las armas también involucró a expertos de todo el mundo.

En Gran Bretaña, la BBC, informaba que las armas no letales resultaron ser letales y que había que regular su uso.

Lo que hizo el Ministerio de Seguridad de la Nacion fue seguir todas estas disposiciones y sugerencias que no cumplía el protocolo de Bullrich.
Pero NO las prohibió

Se requieren protocolos estrictos como tiene Colombia y el que acaba de aprobarse en España, que le exige a la policía que se informe al juez cada vez que se usen las Taser y una capacitación especial

El protocolo de Bullrich era amplio y permisivo.
Por eso se derogó

Pero sigamos con la otra mentira
Dicen que la Ministra le prohíbe las Taser a las policías provinciales y de CABA

¿Ignoran que el Ministerio de Seguridad de la Nación sólo tiene competencia sobre las 4 fuerzas federales (Policía Federal, Aeroportuaria, Gendarmería y Prefectura)?

El Ministerio de Seguridad de la Nación no tiene competencia sobre las policías provinciales simplemente porque la seguridad es responsabilidad exclusiva de las provincias.

Si quieren las Taser, pueden comprarlas y usarlas.
Es una decisión de ellas.

Nadie les prohibió nada.

Por ejemplo, desde 2005 las utilizó en algunas oportunidades el grupo especial Éter de la Policia de la Provincia de Cordoba.

Y a partir del asesinato del Oficial inspector Roldán de la PFA esta semana algunas otras provincias han decidido comprarlas, como CABA y Santa Fe.

Así, luego de la resolución, en febrero de este año llegaron al país 100 Taser y el Ministerio de Seguridad las entrego a las fuerzas especiales para su capacitación.

No fue ahora como dicen los medios, ni se levanto ninguna prohibición.
Simplemente porque no hubo nada prohibido

En síntesis, Bullrich había aprobado un protocolo de uso de las Taser que no tenia en cuenta las recomendaciones de la ONU.

Por ello, al asumir el nuevo gobierno el Ministerio de Seguridad derogó el reglamento de su uso porque era permisivo.

Pero, repito, NO se las prohibió

Sino que se propuso regular su uso y destinarlas a fuerzas especiales capacitadas.

Necesitamos fuerzas profesionales con protocolos que respeten lo regulado por la ONU.

Y que políticos y periodistas, que ven una muerte como negocio, no mientan.

O se informen.

Porque se nota.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling