P a i s a j e a n t e Profile picture
Flâneur contemporáneo. https://t.co/fe52vdrBdG

Mar 30, 2021, 20 tweets

Hoy 30/03, se cumple aniversario del fallecimiento de una persona muy especial: Rudolf Steiner (1861-1925) Entre muchas cosas fundó la antroposofía, educación Waldorf y agricultura biodinámica.
Pero lo traigo acá por edificaciones singulares que diseñó a principios del siglo XX.

Entre 1908 y 1925 diseñará y construirá un complejo de edificios vinculado a la antroposofía, en Dornach, Suiza.
Cuyo edificio principal terminado en 1919, en hormigón y madera, era el Goetheanum, en referencia a Johannes Wolfang von Goethe.

Algunas otras imágenes del Goetheanum.

Planos de planta y vista corte del Goetheanum.

Pero en la víspera de año nuevo, durante la noche del 31 de diciembre de 1922 al 1 de enero de 1923 se incendió el Goetheanum, arrasando con toda la estructura de madera.
Quedando solo el basamento.

Una de las edificaciones diseñadas por Steiner y lindante al Goetheanum, era la casa de las calderas.
Que vemos arriba a la derecha de esta vista aérea panorámica del complejo, con el gran Goetheanum aún en pie.

La casa de las calderas (heizhaus) expresa el diseño orgánico conceptual de Steiner. Calefaccionaba el Goetheanum a través de cañerías subterráneas y fue la primera edificación de Steiner en hormigón, terminada en 1914.

Otra edificación lindante al Goetheanum y a heizhaus, es la casa de cristal (glashaus). Denominada así porque allí se cortaron los cristales del Goetheanum en su construcción.
El edificio más vinculado al estilo del Goetheanum.
Toda hecha en madera, fue terminada en 1914.

Otra edificación del complejo es Duldeck Haus. Diseñada por Steiner como vivienda familiar hecha casi toda en hormigón. Otro ejemplo de su arquitectura orgánica.

Después del incendio del Goetheanum, Steiner inmediatamente diseñó un nuevo edificio para reemplazarlo ese mismo año de 1923.
El nuevo diseño será todo en hormigón, radicalmente diferente al anterior, pero sosteniendo sus conceptos de arquitectura orgánica.

El 2do Goetheanum diseñado en 1923, inciada su construcción en 1924 y terminado en 1928, será pionero en el uso del hormigón vista.
Moldeado esculturalmente desarrolló formas orgánicas expresivas absolutamente novedosas para la época.

¿Precursor del brutalismo? Fue toda una novedad revolucionaria en los años 20 del siglo pasado.

Los espacios interiores del 2do Goetheanum son escénicamentes monumentales y drámaticos.

Desestructurando espacios con la irregularidad de las formas, reduciendo al mínimo los ángulos rectos y con el peso visual del hormigón a la vista.

Con un auditorio originalmente para 1500 ubicaciones, como espacio principal del Goetheanum.
Iluminado desde la luz exterior que atraviesa cristales de diferentes colores y un gran mural en el techo.

Pero también tiene espacios más acogedores y contenidos, cuando las necesidades de uso lo ameritan.

Interiores y exteriores con singularidades muy diferentes.

Planos de planta y vista corte del 2do Goetheanum.

Rudolf Steiner no llegó a verlo terminado ya que falleció el 30 de marzo de 1925.
No había estudiado arquitectura y diseñó otras 13 edificaciones de este complejo de filosofía antroposófica.
Un todoterreno, creativo, innovador, que dejó una huella importante.
FIn hilo.

Bonus hilo.
Una breve biografía de Rudof Steiner.
sociedadantroposofica.com.ar/biografia-rudo…

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling