How to get URL link on X (Twitter) App
 
     
         Foto desde la calle Facundo Quiroga hacia el sur, en la que se ve esa doble alineación dentro de la plaza Naciones Unidas. Con indicación en foto satelital del punto y ángulo de la foto peatonal. Algunos árboles están detrás de la reja y otros por fuera.
          Foto desde la calle Facundo Quiroga hacia el sur, en la que se ve esa doble alineación dentro de la plaza Naciones Unidas. Con indicación en foto satelital del punto y ángulo de la foto peatonal. Algunos árboles están detrás de la reja y otros por fuera. 
 
       
         Edificio de estilo racionalista firmado por los arquitectos hermanos Jorge Víctor y Carlos Héctor Rivarola, pero también habría participado la esposa del primero, la arquitecta Ma. Enriqueta Meoli.
          Edificio de estilo racionalista firmado por los arquitectos hermanos Jorge Víctor y Carlos Héctor Rivarola, pero también habría participado la esposa del primero, la arquitecta Ma. Enriqueta Meoli.  
       
         Mientras se construía el edificio del MOP se decidió ensanchar la avenida a 110m y expropiar manzanas completas. Ese otro edificio quedó en el papel y también la ampliación que se propuso al construido, que extendía la edificación hasta Av. Belgrano.
          Mientras se construía el edificio del MOP se decidió ensanchar la avenida a 110m y expropiar manzanas completas. Ese otro edificio quedó en el papel y también la ampliación que se propuso al construido, que extendía la edificación hasta Av. Belgrano.  
       
         … otros dos que estuvieron relativamente cerca del que aún existe, parecidos entre ellos en sus tipología estructúrales y construidos por la misma época.
          … otros dos que estuvieron relativamente cerca del que aún existe, parecidos entre ellos en sus tipología estructúrales y construidos por la misma época. 
       
         ¿Han prestado atención a los relieves escultóricos que están ahí arriba en la fachada?
          ¿Han prestado atención a los relieves escultóricos que están ahí arriba en la fachada?  
       
        

 Pero este vestigio tiene mucha historia y muchas historias, que le dan singularidad no solo por ser el último sino que también por la suma de situaciones interesantes a lo largo del tiempo.
          Pero este vestigio tiene mucha historia y muchas historias, que le dan singularidad no solo por ser el último sino que también por la suma de situaciones interesantes a lo largo del tiempo.

 
       
        

 Llamativo que después de la viralización del tuit anterior pusieran chapas para evitar que se siga viendo lo que sucede ahí abajo con esos azulejos patrimoniales.
          Llamativo que después de la viralización del tuit anterior pusieran chapas para evitar que se siga viendo lo que sucede ahí abajo con esos azulejos patrimoniales.  
       
         Además las plantaron muy cerca entre sí. Son todo individuos ejemplares (de gran tamaño), caros y que será difícil que prosperen. Una pena. Quien decidió esto no sabe de árboles.
          Además las plantaron muy cerca entre sí. Son todo individuos ejemplares (de gran tamaño), caros y que será difícil que prosperen. Una pena. Quien decidió esto no sabe de árboles. 
 
       
         Casi toda la manzana de Corrientes, Medrano, Sarmiento y Acuña de Figueroa, era la principal estación de la Cía. De Tramways Lacroze, que estaba construyendo su línea de subte bajo la Av. Corrientes.
          Casi toda la manzana de Corrientes, Medrano, Sarmiento y Acuña de Figueroa, era la principal estación de la Cía. De Tramways Lacroze, que estaba construyendo su línea de subte bajo la Av. Corrientes. 
 
       
        
 Huertas productivas por los barrios Monte Castro y Villa Ortúzar.
          Huertas productivas por los barrios Monte Castro y Villa Ortúzar. 


 
       
         
         Enfrente del parque había un espacio verde.
          Enfrente del parque había un espacio verde.
 
       
        
 El puente y el kiosco (pequeña glorieta) dialogan en un espacio compuesto paisajisticamente por Carlos Thays.
          El puente y el kiosco (pequeña glorieta) dialogan en un espacio compuesto paisajisticamente por Carlos Thays.

 
       
         La última Dictadura promulgó la Ley 21.825  en 1978 en la que el Estado Nacional cedía a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires un polígono del Río de la Plata frente a la Costanera Sur.
          La última Dictadura promulgó la Ley 21.825  en 1978 en la que el Estado Nacional cedía a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires un polígono del Río de la Plata frente a la Costanera Sur. 
       
        


 Comparativa de la cúpula del edificio de la Confitería Del Molino de julio 2019 y ahora, julio 2021. Dialogando con la cúpula del Congreso Nacional.
          Comparativa de la cúpula del edificio de la Confitería Del Molino de julio 2019 y ahora, julio 2021. Dialogando con la cúpula del Congreso Nacional.
 
       
        
 En ambas se notan partes faltantes, herrumbre por oxidación, viejas capas de pintura que no debieron haberse aplicado, con el estanque seco (aunque una tenía algunos chorritos de agua) y sin artefactos de iluminación.
          En ambas se notan partes faltantes, herrumbre por oxidación, viejas capas de pintura que no debieron haberse aplicado, con el estanque seco (aunque una tenía algunos chorritos de agua) y sin artefactos de iluminación.


 
       
         Entre 1908 y 1925 diseñará y construirá un complejo de edificios vinculado a la antroposofía, en Dornach, Suiza.
          Entre 1908 y 1925 diseñará y construirá un complejo de edificios vinculado a la antroposofía, en Dornach, Suiza.
 
       
         Hecha en mármol, se implantó el 16 de julio de 1967 y desde esa fecha, forma parte del paisaje potentino.
          Hecha en mármol, se implantó el 16 de julio de 1967 y desde esa fecha, forma parte del paisaje potentino.  
       
         Por el año 1997 presidía la Asoc. Voluntarios de Parque Centenario y teníamos un taller de historia barrial, con el que nos habíamos contactados con extrabajadores del diario El Mundo, que había estado en el barrio.
          Por el año 1997 presidía la Asoc. Voluntarios de Parque Centenario y teníamos un taller de historia barrial, con el que nos habíamos contactados con extrabajadores del diario El Mundo, que había estado en el barrio.