P a i s a j e a n t e Profile picture
Mar 30, 2021 20 tweets 12 min read Read on X
Hoy 30/03, se cumple aniversario del fallecimiento de una persona muy especial: Rudolf Steiner (1861-1925) Entre muchas cosas fundó la antroposofía, educación Waldorf y agricultura biodinámica.
Pero lo traigo acá por edificaciones singulares que diseñó a principios del siglo XX. Image
Entre 1908 y 1925 diseñará y construirá un complejo de edificios vinculado a la antroposofía, en Dornach, Suiza.
Cuyo edificio principal terminado en 1919, en hormigón y madera, era el Goetheanum, en referencia a Johannes Wolfang von Goethe. ImageImage
Algunas otras imágenes del Goetheanum. ImageImageImageImage
Planos de planta y vista corte del Goetheanum. ImageImage
Pero en la víspera de año nuevo, durante la noche del 31 de diciembre de 1922 al 1 de enero de 1923 se incendió el Goetheanum, arrasando con toda la estructura de madera.
Quedando solo el basamento. ImageImage
Una de las edificaciones diseñadas por Steiner y lindante al Goetheanum, era la casa de las calderas.
Que vemos arriba a la derecha de esta vista aérea panorámica del complejo, con el gran Goetheanum aún en pie. Image
La casa de las calderas (heizhaus) expresa el diseño orgánico conceptual de Steiner. Calefaccionaba el Goetheanum a través de cañerías subterráneas y fue la primera edificación de Steiner en hormigón, terminada en 1914. Image
Otra edificación lindante al Goetheanum y a heizhaus, es la casa de cristal (glashaus). Denominada así porque allí se cortaron los cristales del Goetheanum en su construcción.
El edificio más vinculado al estilo del Goetheanum.
Toda hecha en madera, fue terminada en 1914. ImageImageImageImage
Otra edificación del complejo es Duldeck Haus. Diseñada por Steiner como vivienda familiar hecha casi toda en hormigón. Otro ejemplo de su arquitectura orgánica. Image
Después del incendio del Goetheanum, Steiner inmediatamente diseñó un nuevo edificio para reemplazarlo ese mismo año de 1923.
El nuevo diseño será todo en hormigón, radicalmente diferente al anterior, pero sosteniendo sus conceptos de arquitectura orgánica. Image
El 2do Goetheanum diseñado en 1923, inciada su construcción en 1924 y terminado en 1928, será pionero en el uso del hormigón vista.
Moldeado esculturalmente desarrolló formas orgánicas expresivas absolutamente novedosas para la época. ImageImage
¿Precursor del brutalismo? Fue toda una novedad revolucionaria en los años 20 del siglo pasado. ImageImageImageImage
Los espacios interiores del 2do Goetheanum son escénicamentes monumentales y drámaticos. ImageImageImageImage
Desestructurando espacios con la irregularidad de las formas, reduciendo al mínimo los ángulos rectos y con el peso visual del hormigón a la vista. ImageImageImageImage
Con un auditorio originalmente para 1500 ubicaciones, como espacio principal del Goetheanum.
Iluminado desde la luz exterior que atraviesa cristales de diferentes colores y un gran mural en el techo. ImageImageImage
Pero también tiene espacios más acogedores y contenidos, cuando las necesidades de uso lo ameritan. ImageImageImageImage
Interiores y exteriores con singularidades muy diferentes. ImageImage
Planos de planta y vista corte del 2do Goetheanum. ImageImage
Rudolf Steiner no llegó a verlo terminado ya que falleció el 30 de marzo de 1925.
No había estudiado arquitectura y diseñó otras 13 edificaciones de este complejo de filosofía antroposófica.
Un todoterreno, creativo, innovador, que dejó una huella importante.
FIn hilo. Image
Bonus hilo.
Una breve biografía de Rudof Steiner.
sociedadantroposofica.com.ar/biografia-rudo…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with P a i s a j e a n t e

P a i s a j e a n t e Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @paisajeante

May 11, 2023
Ayer pasé por la Plaza Naciones Unidas, donde está la fuente con la escultura Floralis generica y me llamaron la atención unos árboles añosos en doble alineación paralela.
En foto satelital ubico la situación. Image
Foto desde la calle Facundo Quiroga hacia el sur, en la que se ve esa doble alineación dentro de la plaza Naciones Unidas. Con indicación en foto satelital del punto y ángulo de la foto peatonal. Algunos árboles están detrás de la reja y otros por fuera. ImageImage
Invirtiendo la vista de la foto anterior, mirando hacia el norte, vemos la doble alineación que continúa del otro lado de la calle Facundo Quiroga, en la plaza Libres del Sud. ImageImage
Read 8 tweets
Apr 30, 2023
El Instituto Libre de Segunda Enseñanza de la UBA fue fundado en 1892, tal como refiere en la fachada de su edificio actual, pero en este lugar propio se instalará recién en el año 1905, Libertad 555, frente a plaza Lavalle, Ciudad de Buenos Aires. Image
Edificio de estilo racionalista firmado por los arquitectos hermanos Jorge Víctor y Carlos Héctor Rivarola, pero también habría participado la esposa del primero, la arquitecta Ma. Enriqueta Meoli. Image
Ella se recibió en 1936 y el edificio se inauguró en 1937. Quizás por ello no figura entre las firmas o su colaboración fue menor, o fue mero machismo. No sabemos. Pero fue primera presidenta de asociación de ex estudiantes del ILSE, además de su destacada actividad profesional. Image
Read 10 tweets
Apr 27, 2023
Imagen del croquis original en lápiz sobre hoja de calco que proponía un edificio gemelo al del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ubicado en Av. 9 de Julio, cuando está avenida se había aprobado con 33 metros de ancho, igual a la Av. de Mayo. Image
Mientras se construía el edificio del MOP se decidió ensanchar la avenida a 110m y expropiar manzanas completas. Ese otro edificio quedó en el papel y también la ampliación que se propuso al construido, que extendía la edificación hasta Av. Belgrano. Image
Este croquis, también en lápiz sobre calco, está firmado por el arquitecto del edificio que aún está en pie y que también diseñó esa ampliación: Alberto Belgrano Blanco, del que comparto su retrato. ImageImage
Read 8 tweets
Apr 25, 2023
En el mundo quedan 8 transbordadores en funcionamiento y el “Nicolás Avellaneda” es uno de ellos. Empezó a funcionar en 1914 y hasta 1960. Restaurado y recuperado recientemente para uso turístico por @acumarriachuelo , ya es info que suelo compartir por acá.
Pero hubo otros … Image
… otros dos que estuvieron relativamente cerca del que aún existe, parecidos entre ellos en sus tipología estructúrales y construidos por la misma época.
Uno en primer plano de la foto y el otro allá atrás. Image
Aquí vemos al Puente transbordador “Capitán Justo José de Urquiza”, inaugurado en 1915. Unía la calle Regimiento de Patricios desde la ribera porteña con la calle Deán Funes en Avellaneda. Se desmanteló en 1968 para ser vendido como chatarra. ImageImage
Read 8 tweets
Mar 15, 2023
Al inicio de nuestra actual Democracia, en el año 1984, la Universidad de Buenos Aires crea el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, cédiendole edificio en desuso ubicado en Corrientes 2038. En foto actual era solo el de la izquierda y sin mejoras que le fueron haciendo después.
¿Han prestado atención a los relieves escultóricos que están ahí arriba en la fachada?
Estos relieves escultóricos nos indican el uso original por el que se construyó este edificio, que es del año 1938 y que no fue para la Universidad de Buenos Aires.
Read 20 tweets
Feb 17, 2023
¿Existe algún vestigio de la época en que la Av. Paseo Colón era contorno ribereño?
Sí y te contamos en este breve hilo sobre la única edificación histórica que queda.
Ciudad de Buenos Aires.
@CH_protege
#parrimoniourbano
Pero este vestigio tiene mucha historia y muchas historias, que le dan singularidad no solo por ser el último sino que también por la suma de situaciones interesantes a lo largo del tiempo.
@CH_protege
#patrimoniourbano
Incluyendo que fue casa natal del enorme Perito Moreno.
Pero está en riesgo. Habría presión del mercado inmobiliario y podríamos perder esta maravillosa porción urbana, que nos permita la comprensión histórica de la ciudad con sus cambios.
@CH_protege
#patrimoniourbano
Read 5 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(