Estoy realmente sorprendido (y preocupado) por las reacciones que ha despertado este tuit.
Creo que hay mucha gente con las ideas poco claras de qué es una enfermedad infecciosa y cómo se controla, y me gustaría aclarar algunas cosas.
Abro hilo
(1/14)
¿Las vacunas protegen?
Claro que sí, pero no confieren una protección completa. Reducen la probabilidad de enfermar y morir, la gravedad del cuadro clínico y la probabilidad de transmitir el patógeno.
(2/14)
¿Entonces protegen completamente?
NO.
Insisto, disminuyen probabilidades, y además hay que considerar que también puede haber fallos vacunales (dosis mal conservadas, individuos inmunodeprimidos…)
(3/14)
¿Las vacunas producen efectos adversos?
Por supuesto que sí, como todos los medicamentos. Pero la probabilidad de que ocurra es baja y conforme pasa el tiempo y se acumulan evidencias se van recalculando esas probabilidades.
(4/14)
gov.uk/government/pub…
¿Y pueden aparecer nuevos efectos adversos?
Existe esa posibilidad, por eso todos los medicamentos tienen una fase IV de farmacovigilancia continua. Sobre todo si la fase III ha sido abreviada por cuestiones de emergencia sanitaria.
(5/14)
Y si no protegen completamente y además producen efectos adversos, ¿por qué están vacunando a todo el mundo?
Porque, en este momento y con los datos que hay, los beneficios esperados superan ampliamente a los posibles daños, especialmente en determinados grupos de edad.
(6/14)
¿Ya no tengo que tomar medidas preventivas si estoy vacunado?
No es una decisión a nivel individual sino a nivel poblacional. Tus imprudencias las pueden acabar pagando los demás.
El verdadero efecto de las vacunas tarda en verse un poco más de tiempo en la población.
(7/14)
Cuantos más vacunados haya, más se reducirá la probabilidad de transmisión comunitaria, y cuando haya una alta proporción de población vacunada y la incidencia sea baja será el momento de prescindir de mascarillas, recuperar reuniones sociales y volver a la vida de antes.
(8/14)
El problema es que todavía no hemos llegado a ese punto, aunque llegará pronto.
El ejemplo de Israel es el más claro. Mientras tanto nos toca tener un poco de paciencia y seguir aplicando y cumpliendo medidas preventivas impopulares.
(9/14)
¿Y tú te vas a vacunar?
Por supuesto que sí. Mis padres y mi hermana ya están vacunados. Yo estoy esperando a que me toque el turno (ya me da igual la marca).
Y luego seguiré las mismas medidas preventivas hasta que el resto estén vacunados.
(10/14)
Pero, ¿estás hablando de covid-19?
Sí, pero también de todas las enfermedades infecciosas transmisibles, tanto humanas como animales. Y pensad que sólo hay vacunas efectivas frente a una minoría de ellas.
(11/14)
¿Y qué pasa con los diagnósticos, las variantes...?
Me dejo muchas cosas en el tintero que dan para otros hilos: interpretación de pruebas diagnósticas, nuevas variantes virales, diferencias entre infectado, infectante y enfermo...
(12/14)
Y para que quede claro: no hay vacunas perfectas, ni diagnósticos 100% fiables, ni virus inteligentes, ni medidas protectoras infalibles…
En ciencias de la salud estamos lidiando continuamente con la incertidumbre, y la epidemiología trata de cuantificar probabilidades.
(13/14)
Acabo.
¿Si os regalaran un traje ignífugo os irías a hacer una parrillada a un bosque en llamas que los bomberos están intentando apagar?
¿Por tener 5 airbags en tu coche conducirías borracho a 180 km/h?
Es cuestión de sentido común y de pensar un poco en los demás.
(14/14)
Share this Scrolly Tale with your friends.
A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.