Guillermo Nicieza Profile picture
Medicina y Cirugía | Sanidad Militar | Historia Naval | Asturias/Madrid, España | RT≠Aprobación @Desdelatoldilla | 📚#Leonesdelmar🦁 #AnclasYBayonetas⚓️

May 13, 2021, 31 tweets

¿Cuales son las partes de un navío de línea del siglo XVIII y XIX? ¿Cómo era un navío por dentro? ¿Dónde dormían los oficiales? ¿Cómo se distribuía toda la dotación y dónde? ¿Se guardaba toda la carga en el mismo sitio? ¿De qué color se pintaban? La Anatomía del navío. Hilo.

Para explicar la anatomía del navío de línea usaremos, como en otras ocasiones, el navío de línea de 3ª clase, 74 cañones y dos puentes, clase San Ildefonso, y centrándonos en las décadas finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, con dotación aproximada de 700 hombres.

En primer lugar debemos situar cardinalmente el navío, de forma que la parte delantera se denomina proa, la posterior popa, la izquierda babor y la derecha estribor. La parte del casco bajo el agua es la carena/obra viva (blanco) y la superior al lecho del agua es la obra muerta.

El casco está formado por un conjunto de cuadernas curvadas apoyadas en una quilla y sobre ellas una sobrequilla reforzada por varengas. Los baos son unas vigas horizontales que sujetan las cubiertas, reforzados por durmientee y trancaniles. Todo ello está recubierto por el forro

La carena durante todo el siglo XVIII estaba forrada por tablas de madera gruesa, pero a finales de siglo comenzaron a forrarse con planchas de cobre, lo que daba una vida más larga al casco y reducía el tiempo de mantenimiento. También imprimía un poco más de velocidad.

Frente al casco, en la zona superior tenemos el aparejo, formado por el velamen (conjunto de velas) y la jarcia (cabos y cables), y los palos y las vergas. Un navío de estos tenía tres palos (trinquete, mayor y mesana) con sus vergas, a los que había que sumar el bauprés (proa).

En estos palos o mástiles se articularían todas las velas que serían maniobradas con la jarcia. Las velas podían ir desplegadas o plegadas, a mayor velamen suelto más velocidad. Las distintas velas y jarcia y su manipulación están explicadas en un hilo anterior del índice.

El barco se distribuía por puentes o cubiertas horizontales. La más alta era la toldilla. La toldilla era una sobrecubierta donde se encontraban los camarotes de los oficiales y de los pilotos, y estaba atravesada por el palo se mesana por delante. Allí solía estar el comandante.

En la toldilla también se encontraba el cajón de banderas, los faroles de popa y una batería de obuses o carronadas. Mediante una escala se bajaba al alcázar, lo cual se hacía en el combate al ser una zona muy expuesta a la artillería enemiga, aunque aquí se ponían los infantes.

El alcázar era la parte posterior de la cubierta principal, donde se encontraba la rueda del timón y la bitácora, y se posicionaban la mayoría de oficiales en el combate. Tenía una batería de cañones, obuses o carronadas, y era una zona bastante bien protegida por tablones.

En la parte cubierta (por la toldilla) se encontraba el camarote del comandante, de los oficiales veteranos, la galería, los jardines, la cámara alta y la capilla (donde estaba la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de la Real Armada), en definitiva la zona noble del navío.

En la zona central (palo mayor) se encontraba el combés, los pasamanos, las bajadas y respiraderos de la batería alta (2ª batería). La zona más a proa era el castillo, donde se situaba otra batería, y solía estar el 2ª comandante del navío; la atravesaba el trinquete.

El castillo de proa era otra zona muy importante y bien defendida, permitía visualizar el horizonte y estaba un satélite del estado mayor del navío: 2º comandante, teniente o alférez y varios guardiamarinas, además de una guarnición de infantes de marina en el combate.

Al bajar de la cubierta principal se llegaba a la 2ª batería. En esta cubierta se encontraba la batería alta, más camarotes para oficiales (jóvenes) y los jardines (excusados) bajos. Prácticamente todo el puente era de artillería. También llamada cubierta del combés.

Al bajar se llegaba a la 1ª batería o cubierta de entrepuentes. Era la más espaciosa del navío y servía de zona de descanso y comidas de la dotación y los catres de los guardiamarinas. En ella se encontraban los cañones más pesados y de mayor calibre. La dominaba un teniente.

Si seguíamos bajando llegábamos al sollado. En él encontrábamos el pañol del condestable de artillería, del contramaestre, los pañoles para la comida y el rancho, despensas, caja se balas y velas, y los pañoles del calafate, carpintero, velero y farolero. Zona se suboficiales.

Ya por debajo de la lumbre del agua y línea de flotación encontramos la bodega, donde se encontraba la jarcia, el pañol de la pólvora y los cartuchos y la despensa de la carne/tocino y queso. Una zona de carga muy importante pero aun así accesible por necesidad.

Si siguiéramos bajando en la bodega encontraríamos una bodega para barriles de pólvora y toneles de agua. Y más abajo un lastre con cañones viejos, lingotes, las cuadernas, cuaderna maestra y sobrequilla. La parte más interna del pañol de la pólvora es la santabárbara.

Cualquier clase de cañonazo o andanada que penetrara en esta parte y consiguiera hace brecha, vía de agua o fuego suponía el hundimiento o exploción del barco. Era pues, una zona muy importante, por eso también se forró posteriomente con planchas de cobre, y depués de hierro.

La estructura tanto externa como interna del navío de línea está perfectamente optimizada para llevar sus 74 piezas de artillería, su dotación de 700 hombres, entre marineros e infantes, dejando su zona noble para los oficiales en popa y todo ello con una carga importante.

La carga no solo era de balas y pólvora, que era importante, sino se alimentos, barriles de agua y otras cuestiones necesarias, como velas o material de reparación por si fuera necesario. Incluso pequeños talleres para que el calafate y carpintero pudieran fabricar vergas y palos

Respecto a las pinturas, las Reales Ordenanzas de 1776 exponen: “no se emplease otro color en la talla exterior y galones que el amarillo y negro; en las cámaras, el de porcelana y azul; y en los entrepuentes y castillo la tierra roxa, excepto orden particular“.

A pesar de esta norma, hubo  notables excepciones a la misma, como el Santísima Trinidad que en Trafalgar lució un imponente aspecto con sus franjas en rojo tierra en vez de en amarillo, o el San Nicolás de Bari en la batalla del Cabo de San Vicente.

La elección de colores dependía de las ordenanzas y de si había dinero para pintar los navíos, que se suponía debía hacerse cada 2 años. Al no haber fondos antes de Trafalgar muchos capitanes lo pagaron de su bolsillo. El habitual color era el amarillo, el blanco y el rojo.

El patronaje de colores fue variando durante el siglo XVIII (inicios F; mediados D, E, C; últimos B) e inicios del XIX, hasta que en 1810 (A) se cambió el amarillo por el blanco, al estilo que llevaba usando tiempo la Royal Navy. Habiendo poca variedad en esta época.

En muchas ocasiones los colores quedaban deslucidos porque no se pintaban cuando debían, de forma que el amarillo desteñido a veces parecía blanco o madera. Por lo general, una escuadra nunca tenía el mismo tono al mismo tiempo, y coexistían patrones.

Las portas podían ir en el mismo tono que las líneas de las baterías o en otro. Fue normal pintarlas a final del siglo XVIII de rojo o negro para poder diferenciarlas mejor, lo que permitían contar piezas de forma relativamente fácil. Esto se llamó ajedrezado de Nelson.

El mascarón de proa tradicional de la Real Armada fue el león coronado, que en muchos casos portaba una cruz entre sus patas. También fueron frecuentes Neptuno, los santos o arcángeles (sobre todo San Miguel) y otras figuras mitológicas y alegóricas.

Fin del hilo de hoy.

Agradecer a los compañeros de @todoababor por la gran recopilación de datos y bibliografía, ayuda inestimable del hilo de hoy.

Láminas de Carlos Parilla en su mayoría y esquemas de la web de todo a babor.

Deseo les haya gustado.
Gracias por leer.

Nota: las miniaturas son de una maqueta del navío San Ildefonso, de la casa Occre.

Muchos mascarones aún pueden visitarse en el @Museo_Naval de Madrid.

Les dejo adjunto el artículo donde aparecen los números con sus referencias, por si quieren ampliar información:

todoababor.es/historia/como-…

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling