Plataforma en Defensa de las Fuentes Profile picture
La Plataforma en Defensa de las Fuentes de los ríos Segura y Mundo nace en verano de 2007 para hacer frente a los proyectos de pozos de sequía de la CHS.

May 19, 2021, 12 tweets

El exceso de caudal, ese gran desconocido.
Seguro que a muchos esta fotografía del Segura a su paso por Cieza les parecerá sinónimo de un río sano, pero no lo es. En esta época del año debería ser un volumen mucho más modesto, pero se suman desembalses para riego con el trasvase.

La inversión del régimen de caudales es una consecuencia habitual de la construcción de embalses para regadío. De forma natural los ríos mediterráneos tienen más agua en invierno y primavera, y la flora y fauna está adaptada a eso.
¡Pero los regantes suelen necesitarla en verano!

Además, la forma de los cauces está adaptada a los caudales el río solía llevar. Se suele diferenciar entre el canal activo (donde circulan caudales normales), el canal de crecida ordinaria (Bankfull) que delimitan el Dominio Público Hidráulico, y las llanuras de inundación.

En los grandes desembalses para riego, y máxime cuando se le suman las aguas de un trasvase, muchas veces se tiende a buscar la máxima capacidad del cauce (nivel Bankfull) inundando riberas de forma continuada (meses en vez de días) y extemporánea (verano en vez de invierno).

Por eso, la Instrucción de Planificación Hidrológica exige incorporar los trasvases como presión también en la cuenca receptora, y calcular para el régimen de caudales ecológicos implantar unos caudales máximos por cada tramo de río y época del año.

Lamentablemente, en la implantación del régimen de caudales en el Segura la @chsriosegura ha optado por saltarse parte de estas limitaciones, alegando que "la morfología del río se ha adaptado" a implantando cifras disparatadaente altas.

Este particular criterio, especialmente acusado aguas abajo del embalse de Camarillas (donde directamente han pasado a considerar ausencia de límites) lleva a que en la práctica la @chsriosegura pueda seguir desembalsando lo que le da la gana y cuando le da la gana.

Y, lejos de ser algo inocuo (como insinuan al decir que el río se ha adaptado y que sus simulaciones de hábitat dan valores fabulosos), la realidad biológica se impone. P.ej, al estudiar la abundancia de peces autóctonos, se ha detectado una notable pobreza aguas abajo del Talave

que contrasta con la mayor presencia aguas abajo del Cenajo, pese a que bajo el Cenajo se presentan mayores incumplimientos de caudales mínimos.

¡No controlar los máximos puede ser peor para el medio ambiente que no respetar los mínimos!

Arf, me ha costado pero he vuelto a dar con uno de los estudios donde se comenta esta problemática en el eje del río Mundo aguas abajo del Talave.

"Efectos de la modificación hidromorfológica sobre el crecimiento y estado de condición de Luciobarbus sclateri [...]"

Aquí otro de Vendriell-Cubedo et al. de la @UMU, y tengo una carpetita con unos cuantos más en la misma línea.

"EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN ANTRÓPICA DE LOS REGÍMENES HIDROLÓGICOS NATURALES SOBRE
POBLACIONES DE CIPRÍNIDOS BENTÓNICOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA"

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling