Argentina en la Memoria Profile picture
Antiguas fotografías de Argentina 🇦🇷

Jun 4, 2021, 28 tweets

Un 4 de junio pero de 1943 se llevó a cabo el golpe de estado que encabezaron los generales Arturo Rawson y Pedro Pablo Ramírez que derrocó al gobierno constitucional de Ramón Castillo.
Pero, ¿Por qué pasó? ¿Cuáles fueron los factores que desencadenaron el hecho?

Todo comienza cuando el 27 de junio de 1942, Roberto M. Ortiz renuncia a la presidencia, ya muy enfermo (fallecería un mes después), y entrega la banda y el bastón a su vicepresidente Ramón Castillo. Con la muerte de Ortiz también muere su proyecto para finalizar el fraude.

En octubre de 1942 el General Agustín P. Justo ofrece su espada al presidente Getulio Vargas, que le ha declarado la guerra al Eje, y viaja a Brasil. Al retorno es aclamado por el público y es recibido por su amigo el Ministro de Guerra General Juan Tonazzi.

En noviembre, Justo se empieza a posicionar como el candidato a Presidente para las elecciones del próximo año. Castillo viendo eso le pide la renuncia a Tonazzi y elige como su sucesor al General Ramírez, el Presidente vuelca su apoyo en el sector nacionalista del ejército.

Mientras eso sucedía Justo comienza a tener reuniones con las diferentes facciones políticas, llegando a reunirse con dirigentes socialistas y comunistas que veían con buenos ojos su candidatura dado a su apoyo a los Aliados.

Los partidos políticos minoritarios como el Partido Socialista, el Partido Demócrata Progresista y el Partido Comunista querían alcanzar un acuerdo con la UCR para presentar una fórmula en conjunta y armar un gran frente pro aliado.

El proyecto de Justo era armar ese gran frente pro aliado con radicales, socialistas, demo progresistas, comunistas y conservadores aliadófilos (sumado al apoyo que tenía su figura entre el sector liberal del ejército) para enfrentar al candidato que propusiera Castillo.

Mientras que el Presidente quería impulsar la candidatura del ese entonces presidente del senado Robustiano Patrón Costas. El senador salteño no era popular con el electorado por eso Castillo pensaba que el sector nacionalista del ejército apoyaría un fraude para conságralo.

Pero el sector nacionalista del ejército quería seguir siendo neutral en la guerra (ademas de ser pro Eje) mientras que Patrón Costas estaba a favor de un ingreso Argentino en la guerra a favor de los Aliados.

En diciembre de 1942, la UCR estaba intentado reagruparse luego del fallecimiento de su máxima figura, Marcelo T. de Alvear y del fracaso que supuso para el partido las elecciones legislativas de marzo de 1942.

En ese tiempo había, por lo menos, cinco sectores que reclamaban el liderazgo del partido. El Comité Nacional, el Movimiento Revisionaista Bonaerense, la intransigencia de Córdoba, la UCR Antipersonalista y la UCR Junta Reorganizadora (también antipersonalista).

Parte del Comité Nacional y los Antipersonalistas veía con buenos ojos la candidatura de Justo para encabezar un frente pro aliado e incluso en diciembre de 1942 el Comité de la Junta Reorganizadora pegaba carteles en las calles de Buenos Aires con la leyenda “Justo Presidente”.

Pero cuando todo estaba en marcha de ser acordado, el 11 de enero de 1943 fallecía Agustín P. Justo (dos semanas después de la muerte de su esposa) y la esperanza de que este encabezara esa Unión Democrática para las elecciones de 1943 se apaga.

Con la muerte de Justo, Castillo (ya sin oposición aparente) avanza con la candidatura de Patrón Costas. El único que se opone es el gobernador de Buenos Aires el conservador Rodolfo Moreno (aliadófilo, pro EEUU y en contra del fraude), que busca ser el candidato a presidente.

Bajo el riesgo de intervención de la provincia, Moreno renuncia a la gobernación y sus aspiraciones a la presidencia se truncan quedando el camino allanado para la candidatura de Patrón Costas.

A fines de marzo de 1943 Castillo confirma los rumores sobre que la fórmula para las elecciones será de la Concordancia y tendrá a Robustiano Patrón Costas (PDN) como presidente y a Manuel de Iriondo (UCR-A) como vice presidente.

La candidatura de Patrón Costas en representación del Partido Demócrata Nacional no era el fruto de componendas y digitaciones. Su sólida conducta política y empresaria lo hacían merecedor de tan legitima aspiración.

Una vez anunciada la fórmula, el ejército comienza a moverse. El sector liberal del ejército ahora comandado por Arturo Rawson no tolerará el fraude que vendrá y comienza a reunirse con los radicales alvearistas (especialmente con Ernesto Sanmartino y Emilio Ravignani).

Rawson, además de reunirse con alvearistas, comienza a presidir reuniones en el Hotel Jousten junto a otros generales y almirantes justistas de ideología liberal (aliados del fallecido Justo) que buscaban que la Argentina rompiera relaciones con el Eje e ingresara en la guerra.

El sector nacionalista del ejército comandado por el General Pedro P. Ramírez no confiaba en Patrón Costas por estar a favor de los aliados y de un ingreso Argentino a la guerra y se comenzaron a agrupar todos los oficiales nacionalistas en una logia llamada G.O.U.

Mientras que el ejército acomodaba posiciones. Los dirigentes alvearistas de la UCR, del PS, del PDP y del comunismo se comenzaron a reunir para definir una fórmula en conjunto para las elecciones. Pero las negociaciones no tienen buenos resultados y no pueden acordar.

A fines de mayo de 1943 el Ministro de Guerra Pedro P. Ramírez comienza a tener reuniones con un grupo de radicales liderados por el diputado Juan I. Cooke le ofrecen la candidatura a la presidencia por la Unión Democrática (junto al PS y al PDP) para las elecciones de ese año.

En los primeros días de junio, Ramirez piensa en aceptar esta propuesta por parte de los radicales pero Castillo se entera de estas reuniones y enfurecido le pide explicaciones. Como Ramírez no supo dárselas, el Presidente le pidió la renuncia en la noche del 3 de junio.

El levantamiento que estaba previsto para septiembre (luego de las elecciones que consagrarían a Patrón Costas) se acelera en la noche del 3 de junio y rápidamente todos los militares se reúnen y deciden realizarlo en la mañana del 4 de junio.

Ese 4 de junio sería el día donde Robustiano Patrón Costas aceptaría la candidatura a presidente que debía proclamarse en un acto del Partido Demócrata Nacional pero eso no ocurriría.
Aquí un fragmento de lo que iba a decir aquel día:

En la mañana del 4 de junio, el Presidente Castillo y todos sus ministros (incluido Patrón Costas) se dirigieron a Casa Rosada, donde se encontraban cuando se produjo el levantamiento de los cadetes de Campo de Mayo comandados por el General Rawson.

Al mediodía, los revolucionarios tomaban la Casa Rosada y Castillo y su gabinete se refugiaron en el buque A.R.A. “Drummond” donde esperaban armar la resistencia para contrarrestar a los golpistas y buscar restablecer el orden, pero esto no sucedió.

Luego de esto, los generales Arturo Rawson y Pedro P. Ramírez salieron al balcón de la Casa Rosada y dieron un eufórico discurso anunciando el éxito del Golpe de Estado. Ese día la Argentina cambiaba para siempre...

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling