Etimologías Profile picture
Etimologías, curiosidades y más de las lenguas y su historia. Nuestro libro, LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS, ya en librerías. etimosdirectos@gmail.com

Jul 30, 2021, 10 tweets

Las CARRERAS DE CARROS fueron el deporte más popular de la Roma Antigua. Eran las favoritas del pueblo, ya que a ellas asistían hombres y mujeres, ricos y plebeyos sin distinción de clases. Los aurigas eran auténticos ídolos populares. Veamos en qué consistían estas carreras.

Las carreras se celebraban en el CIRCUS, llamado así por su forma circular u ovalada. Los carros esperaban en las "carceres" o establos, para luego salir y dar vueltas alrededor de la "spina" o eje central, adornado por estatuas y obeliscos. En la imagen, circo de Tarragona.

Los participantes se organizaban por equipos, cada uno de los cuales representaba una facción de mecenas y benefactores. En su esplendor, llegaron a ser cuatro: verdes, azules, rojos y blancos. Cada equipo ponía en liza más de un carro, queriendo de estorbar al otro equipo.

El público veneraba a los jinetes, llamados AURIGAS (de "aurea", "rienda", y "ago", "llevar", "el que lleva las riendas*), y se comportaban como auténticos hoolingas con sus equipos, jaleando a sus favoritos y lanzando objetos contundentes a los contrarios

La carrera no carecía de riesgos: una caída podía significar la muerte, aunque esto era menos habitual de lo que se piensa. El momento más delicado era al darle la vuelta a la Spina. Los más avezados trataban de pegarse lo más posible a la pared, maniobra muy peligrosa.

Las carreras más habituales eran de CUÁDRIGAS ("quadriagae", de "quattor", "cuatro", y "iugae", "yugos"), de cuatro caballos, aunque existían las BIGAE (de dos caballos). Para hacer alarde, los Aurigas más experimentados sacaban hasta 10 caballos, algo poco práctico pero vistoso.

Los Aurigas iban con peto del color de su equipo, fusta, casco de las riendas anudadas a la muñeca. Para desatarse en caso de caída, llevaban un "falx" o cuchillo al cinto. Los corredores eran jaleados al grito griego de "Nicá", "¡Seas vencedor!", como el auriga Marcianus

en este mosaico de Mérida. A los aurigas victoriosos les esperaba el dinero y la gloria, y algunos hicieron pingües fortunas ganado miles de carreras, como DIOCLES, del que hablábamos antes.

Cada sesión de carreras constaba de 24 carreras, de siete vueltas cada una. El público se las pasaba pipa, y las carreras o "ludi circenses" eran más populares que las peleas de anfiteatro, más famosas.

Hasta aquí el hilo de hoy. Disfruten de las carreras de carros. Esperemos les haya complacido.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling