Carlos Xabier Profile picture
¡Necesitas dejar ya ese lagrimeo de llorica perdedor y pensar en algo científico! Biólogo y enseñante sin compasión. https://t.co/QVpfFCkTSQ

Aug 2, 2021, 20 tweets

En Ajuy (Fuerteventura), se pone de manifiesto el concepto de complejo basal, materiales formados por basaltos, rocas plutónicas, diques y materiales sedimentarios sobre los que las Canarias, mediante sucesivas erupciones, se elevaron hasta alcanzar la superficie. Va #hilo.

En el acantilado de la playa, vemos muchos elementos. 1º) En la parte más baja, el complejo basal, con capas de sedimentos cretácicos, quizá de 100 ma (la isla tiene una edad de unos 24 ma), fuertemente intruidos por diques de basaltos oscuros del plioceno (de hasta 48 ma).

2º) Sobre ella, una plataforma de abrasión marina (14 m s. n. m.), con materiales aluviales en forma de conglomerados, con sedimentos orgánicos sobre ellos, de origen eólico (lo que indica que la zona ya estaba elevada sobre el nivel del mar), con fósiles de unos 3 ma.

También vemos que las capas cretácicas están en inconformidad con los materiales aluviales superiores, lo que indica la intensa deformación de aquellos, hasta perder la horizontalidad y queda, prácticamente, en vertical.

3º) Sobre esos sedimentos eólicos, las primeras coladas volcánicas, que datan del plioceno, con lavas almohadilladas bien visibles (basaltos oscuros), indicando que las erupciones fueron submarinas.

4º) Más adelante, ya podemos ver hialoclastitas o brechas volcánicas...

...y la plataforma de abrasión y los aluviales totalmente expuestos, bajo un potente estrato de dunas fósiles. La plataforma de abrasión está formada por fragmentos rocosos totalmente cementados de calcarenitas (areniscas ricas en carbonato de calcio orgánico).

En esa misma zona vemos procesos de precipitación-disolución de carbonato cálcico procedente de las arenas, que dan lugar a anillos como los de la foto. No sé si esto podrían considerarse anillos de Liesegang (¿alguien puede confirmar o no?). El diámetro es de unos 5 cm.

5º) Por último, unas fantásticas dunas fósiles, en superficie, formadas por calcarenitas, fruto de fósiles con componentes de carbonato cálcico, como moluscos y foraminíferos, revelando un clima más cálido en la época.

En este detalle, se observan perfectamente las estratificaciones cruzadas, fruto de los cambios de dirección del viento.

En conjunto, ese perfil inicial podría desgranarse como en la imagen adjunta.

Más adelante están las Cuevas de Caleta Negra, donde vemos mejor los sedimentos marinos cretácicos: sucesivas bandas claras, ricas en cuarzo (con origen en el desmantelamiento del borde africano en aquella época), y verdes, ricas en clorita en depósitos de arcillas y esquistos.

Las capas tienen intrusiones de magma tipo sill (en la misma dirección que los estratos sedimentarios, y que se ven más oscuros), anteriores al levantamiento del complejo basal y a su posterior deformación (vemos que han perdido la horizontalidad típica de los sedimentos).

En esta imagen puede apreciarse la típica esquistosidad (láminas finas) de los esquistos. Estos sedimentos pudieron tener 1,5 km de espesor, por lo que las elevadas presiones hicieron que se metamorfizaran, al menos, ligeramente.

Existe, en esta zona de las cuevas, otro acantilado con un perfil muy claro con todos los eventos que hemos comentado.

Por último, indicar que el complejo basal, común a todas las Islas Canarias, actualmente solo se encuentra emergido aquí, en La Palma y en La Gomera. En el resto de islas permanece bajo las erupciones sucesivas de construcción de islas.

Y esto es todo. Toda una experiencia visitar este monumento geológico, que no conocía. Cualquier error detectado es mío y será subsanado en otros tuits con fe de erratas.

He sacado información de "The Geology of the Canary Islands", capítulo dedicado a Fuerteventura. dx.doi.org/10.1016/B978-0…

Igual también interesa a @MatiMatarredona 😉

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling