Carlos Xabier Profile picture
Aug 2, 2021 20 tweets 10 min read Read on X
En Ajuy (Fuerteventura), se pone de manifiesto el concepto de complejo basal, materiales formados por basaltos, rocas plutónicas, diques y materiales sedimentarios sobre los que las Canarias, mediante sucesivas erupciones, se elevaron hasta alcanzar la superficie. Va #hilo.
En el acantilado de la playa, vemos muchos elementos. 1º) En la parte más baja, el complejo basal, con capas de sedimentos cretácicos, quizá de 100 ma (la isla tiene una edad de unos 24 ma), fuertemente intruidos por diques de basaltos oscuros del plioceno (de hasta 48 ma).
2º) Sobre ella, una plataforma de abrasión marina (14 m s. n. m.), con materiales aluviales en forma de conglomerados, con sedimentos orgánicos sobre ellos, de origen eólico (lo que indica que la zona ya estaba elevada sobre el nivel del mar), con fósiles de unos 3 ma.
También vemos que las capas cretácicas están en inconformidad con los materiales aluviales superiores, lo que indica la intensa deformación de aquellos, hasta perder la horizontalidad y queda, prácticamente, en vertical.
3º) Sobre esos sedimentos eólicos, las primeras coladas volcánicas, que datan del plioceno, con lavas almohadilladas bien visibles (basaltos oscuros), indicando que las erupciones fueron submarinas.
4º) Más adelante, ya podemos ver hialoclastitas o brechas volcánicas...
...y la plataforma de abrasión y los aluviales totalmente expuestos, bajo un potente estrato de dunas fósiles. La plataforma de abrasión está formada por fragmentos rocosos totalmente cementados de calcarenitas (areniscas ricas en carbonato de calcio orgánico).
En esa misma zona vemos procesos de precipitación-disolución de carbonato cálcico procedente de las arenas, que dan lugar a anillos como los de la foto. No sé si esto podrían considerarse anillos de Liesegang (¿alguien puede confirmar o no?). El diámetro es de unos 5 cm.
5º) Por último, unas fantásticas dunas fósiles, en superficie, formadas por calcarenitas, fruto de fósiles con componentes de carbonato cálcico, como moluscos y foraminíferos, revelando un clima más cálido en la época.
En este detalle, se observan perfectamente las estratificaciones cruzadas, fruto de los cambios de dirección del viento.
En conjunto, ese perfil inicial podría desgranarse como en la imagen adjunta.
Más adelante están las Cuevas de Caleta Negra, donde vemos mejor los sedimentos marinos cretácicos: sucesivas bandas claras, ricas en cuarzo (con origen en el desmantelamiento del borde africano en aquella época), y verdes, ricas en clorita en depósitos de arcillas y esquistos.
Las capas tienen intrusiones de magma tipo sill (en la misma dirección que los estratos sedimentarios, y que se ven más oscuros), anteriores al levantamiento del complejo basal y a su posterior deformación (vemos que han perdido la horizontalidad típica de los sedimentos).
En esta imagen puede apreciarse la típica esquistosidad (láminas finas) de los esquistos. Estos sedimentos pudieron tener 1,5 km de espesor, por lo que las elevadas presiones hicieron que se metamorfizaran, al menos, ligeramente.
Existe, en esta zona de las cuevas, otro acantilado con un perfil muy claro con todos los eventos que hemos comentado.
Por último, indicar que el complejo basal, común a todas las Islas Canarias, actualmente solo se encuentra emergido aquí, en La Palma y en La Gomera. En el resto de islas permanece bajo las erupciones sucesivas de construcción de islas.
Y esto es todo. Toda una experiencia visitar este monumento geológico, que no conocía. Cualquier error detectado es mío y será subsanado en otros tuits con fe de erratas.
He sacado información de "The Geology of the Canary Islands", capítulo dedicado a Fuerteventura. dx.doi.org/10.1016/B978-0…
Igual también interesa a @MatiMatarredona 😉

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Carlos Xabier

Carlos Xabier Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @carlosxabier

Jun 29, 2022
Agua Cabras es un domo traquítico situado en la pista que va de Morro Jable hacia Punta Jandía, como a 1,5 km de esta. #hilo #Fuerteventura
Hace unos 20 a 17 MA se produjo la emisión de una lava muy viscosa, traquítica (con mayor contenido en sílice que los basaltos de típicos de Jandía, más oscuros), que fue más explosiva de lo habitual, dejando una huella en forma de franja blanquecina que se ve en Montaña Azufra.
Posteriormente a esta erupción traquítica, todo fue recubierto por basaltos entre hace 17 y 14 MA, las que hoy son de Montaña Azufra. La erosión producida posteriormente ha dejado a la vista el domo de Agua Cabras. En la 2º foto vemos un dique basáltico atravesando la formación.
Read 11 tweets
Jun 27, 2022
Los anillos de Liesegang... son absolutamente hipnóticos en esta formación de traquitas alteradas en la Playa de Cofete, en el tramo que va hacia el Roque del Moro, en #Fuerteventura. #hilo ImageImage
Se forman cuando disoluciones se desplazan por rocas porosas, algo así como cuando hacemos una cromatografía en papel de filtro con alcohol y hojas trituradas. En realidad, por lo que sé, no hay un consenso claro sobre su proceso exacto de formación. ImageImageImage
Estas traquitas se sitúan sobre eolinitas (dunas fósiles) justo en el borde de la playa. ImageImage
Read 9 tweets
Jun 27, 2022
Me tiro a la piscina.
¿Piroclastos tipo cenizas o areniscas? Me inclino por lo primero: se observan pequeños lapilli repartidos por todo el canto (también se ven en los cantos que hay por detrás). Podría ser una ignimbrita: materiales soldados por las altas temperaturas
Las pequeñas discontinuidades visibles en el canto podrían ser fallas de asentamiento de los propios depósitos de piroclastos (no fallas tectónicas, sino por la recolocación por el por propio peso de los materiales).
Posteriormente, esos materiales compactados y fracturados son retrabajados por el agua, bien en la costa o bien como depósitos aluviales transportados por un aguas no permanentes (barrancos, por ejemplo). La típica forma pulida redondeada delata este tipo de erosión.
Read 4 tweets
Jun 5, 2022
#Tenerife es una isla enorme, con una gran diversidad tanto en biología como en geología. Aquí van algunas muestras de ambos aspectos, centrándonos, de momento, en el Teide y alrededores. #hilo.
Los materiales típicos de esta área son sálicos, ricos en Si/Al, pobres en Fe/Mg. Esta bomba de acreción, visible en la carretera que va de Vilaflor a las Cañadas del Teide, y hecha de fonolitas, es un buen ejemplo. En la última imagen, un diagrama de su formación.
En la misma carretera, se pueden ver formaciones similares.
Read 32 tweets
Apr 24, 2022
Algunos fósiles vistos hoy en un paseíto desde Playa de San Juan, en Famara, hasta Punta de Penedo, en #Lanzarote.
En esta arenisca, restos de Patella (lapas) y de nidos de coleópteros Rebuffoichnus.
Icnofósiles de Dendropoma (un gasterópodo).
Otro gasterópodo, Stramonita haemastoma.
Read 8 tweets
Dec 11, 2021
Los Azulejos de Mogán, en Gran Canaria, son un preciosa formación geológica fruto de la acción hidrotermal.
El volcán de Tejeda, un volcán en escudo en el origen de la isla, hace unos 14 ma, colapsó en su momento, dando lugar a una enorme caldera.
Erupciones posteriores rellenaron esta enorma caldera y el magma, en su ascenso, encontrándose con zonas muy hidratadas, produje fluidos hidrotermales que, al salir, tenían las rocas de diferentes colores en función de su composición.
Los materiales coloreados son ignimbritas (piroclastos ardientes, a veces muy alterados, como a la izquierda, y otras fuertemente soldados, como a la derecha). Los minerales de que se componen son zeolitas, cuarzo, feldespatos, arcillas, cloritas y carbonatos.
Read 8 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(